GUIA PARA LA ELABORACION DE UN MODULO INSTRUCCIONAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

GUIA PARA LA ELABORACION DE UN MODULO INSTRUCCIONAL

Description:

... (Smith & Ragan). Dise o Instruccional Metodolog a de planificaci n pedag gica, que sirve de referencia para producir una variedad de materiales educativos, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:530
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: LuisaM5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GUIA PARA LA ELABORACION DE UN MODULO INSTRUCCIONAL


1
GUIA PARA LA ELABORACION DE UN MODULO
INSTRUCCIONAL
2
INTRODUCCION
  • A continuación usaremos la tecnología a
    nuestro favor como herramienta de enseñanza.
    Verán que la exposición del tema es técnico pero
    no difícil de entender.
  • En el módulo hay una pre-prueba, luego se
    presenta el material a los estudiantes, y
    entonces se les ofrece una postprueba en donde
    el estudiante procede a contestar de la misma
    forma que contestó la pre-prueba. La
    reenseñanza,entonces, se hace en base a lo
    contestado por los estudiantes si acaso el
    análisis de la misma arroja la necesidad de
    hacerlo.

3
INTRODUCCION
  • En la primera parte presentamos un marco teórico
    del diseño instruccional, ya que la elaboración
    de módulos se basa en la metodología del DI para
    lo cual se ha modificado el método ASSURE.
  • En la segunda parte presentaremos las partes
    básicas que debe contener un módulo instruccional.

4
OBJETIVO GENERAL
  • Presentar los conceptos y las destrezas que se
    requieren para preparar un módulo instruccional.

5
OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Al finalizar la guía, los participantes podrán
  • Definir los conceptos del diseño del módulo
    instruccional
  • Discutir factores a considerar en la preparación
    de módulos instruccionales
  • Crear un módulo instruccional sencillo

6
Diseño Instruccional
  • Es
  • Un proceso fundamentado en teorías de disciplinas
    académicas, especialmente en las relativas al
    aprendizaje humano, que tiene el efecto de
    maximizar la comprensión, uso y aplicación de la
    información.
  • Una vez diseñada la información, deberá
    probarse, evaluarse y revisarse.

7
Diseño Instruccional
  • Proceso sistemático y reflexivo de trasladar los
    principios del aprendizaje y de la instrucción en
    planes de enseñanza, materiales
    instruccionales,actividades, medios de
    comunicación y evaluación. (Smith Ragan).

8
Diseño Instruccional
  • Metodología de planificación pedagógica, que
    sirve de referencia para producir una variedad de
    materiales educativos, atemperados a las
    necesidades de los educandos, asegurándose así la
    calidad del aprendizaje (UPR, Centro Competencias
    de Comunicación).

9
Fases del Diseño Instruccional
ANÁLISIS
DISEÑO
DESARROLLO
IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
EVALUACION
10
Fases del Diseño Instruccional
  • ANALISIS
  • Se define el problema, se identifica la fuente
    del problema y se determina las posibles
    soluciones. Se utilizan diferentes métodos de
    investigación, tal como el análisis de
    necesidades. El producto de esta fase se compone
    de las metas instruccionales y una lista de las
    tareas a enseñarse.

11
Fases del Diseño Instruccional
  • DISEÑO - En esta fase se hace un bosquejo de
    cómo alcanzar las metas instruccionales. Algunos
    elementos incluyen hacer una descripción de la
    población a impactarse, llevar a cabo un
    análisis, redactar objetivos y premisas para
    pruebas, determinar cómo se divulgará la
    instrucción y diseñar la secuencia de la
    instrucción.

12
Fases del Diseño Instruccional
  • DESARROLLO
  • En esta fase se elaboran los planes de la
    lección y los materiales que se van a utilizar.
    Durante esta fase se elabora la instrucción, los
    medios que se utilizarán y cualquier otro
    material necesario.

13
Fases del Diseño Instruccional
  • IMPLANTACION E IMPLEMENTACION
  • En esta fase se propicia la comprensión del
    material, el dominio de destrezas y objetivos y
    la transferencia de conocimiento del ambiente
    instruccional al ambiente de trabajo. La misma
    puede ser implantada en diferentes ambientes en
    el salón de clases, en laboratorios o en
    escenarios donde se utilicen las tecnologías
    relacionadas a la computadoras.

14
Fases del Diseño Instruccional
  • EVALUACION
  • Se evalúa la efectividad y eficiencia de la
    instrucción. Debe darse en todas las fases del
    proceso instruccional.

15
Fases del Diseño Instruccional
  • Evaluación Formativa
  • Es continua, se lleva a cabo mientras se están
    desarrollando las demás fases.
  • El objetivo es mejorar la instrucción antes de
    que llegue a la etapa final.

16
Fases del Diseño Instruccional
  • Evaluación Sumativa
  • Se da cuando se ha implantado la versión final de
    la instrucción.
  • Se verifica la efectividad total de la
    instrucción y los hallazgos se utilizan para
    tomar una decisión final. Ej. Continuar con un
    proyecto educativo o comprar materiales
    instruccionales.

17
MODELOS DE DI
  • Existen varios modelos de diseño instruccional.
    Entre los más utilizados está
  • EL MODELO ASSURE
  • Desarrollado por Heinich, Molenda, Russell
    Smaldino (1996).
  • Su base teórica es la teoría de eventos de
    instrucción de Robert Gagné.
  • El proceso fue modificado para ser usado por
    maestros de la sala de clases.

18
MODELO ASSURE
Analiza la audiencia
Selecciona los objetivos
Selecciona los recursos
Evalua y revisar
Utilizan los medios y los materiales
Requiere la participación del estudiante
19
MODELO ASSURE
  • ANALIZAR LA AUDIENCIA
  • Características generales (grado, edad, grupo
    étnico, sexo, nivel socioeconómico, problemas
    sociales, mentales, emocionales, físicos,
    académicos e intereses.
  • Especificar las competencias necesarias
    (conocimientos previos, destrezas y actitudes.
  • Estilos de Aprendizaje (verbal, lógico, visual,
    auditivo, musical, estructurado, etc.)

20
MODELO ASSURE
  • SELECCIONAR LOS OBJETIVOS
  • Redactar los objetivos
  • Audiencia (quien)
  • Conducta observable (que)
  • Condiciones en las que observará la conducta
    (como)
  • Grado de ejecución (cuanto)
  • EJEMPLO Los estudiantes de quinto grado,
    utilizando una lista de animales vertebrados,
    nombrarán sus características con un 90 de
    efectividad.

21
MODELO ASSURE
  • SELECCIONAR LOS MÉTODOS, MEDIOS Y LOS MATERIALES
  • El método instruccional más apropiado para
    cumplir con los objetivos
  • Los medios útiles para lograr los objetivos.
    Pueden ser
  • Visual fijo láminas, dibujos, rótulos, carteles
    y transparencias.
  • Visual con movimiento videos, TV, VCR y
    animaciones computadorizadas.
  • Impresos libros, revistas, opúsculos y
    periódicos

22
MODELO ASSURE
  • SELECCIONAR LOS MÉTODOS,
  • MEDIOS Y LOS MATERIALES
  • Criterios de Selección del Material
  • Relación directa entre objetivos del recurso y el
    contenido de la clase.
  • Pareo con la capacidad intelectual y el
    vocabulario del estudiante.
  • Precisión y actualidad de la información.
  • Determinar si provoca interés en los estudiantes.
  • Promueve participación activa
  • Posibilidad de prejuicios objetables (raciales,
    políticos, impedimentos o sexuales..).

23
MODELO ASSURE
  • UTILIZAR MEDIOS Y MATERIALES
  • Evalúe previamente el recurso
  • Ensaye o practique la presentación
  • Asegure la maximización de los materiales
    instruccionales
  • Prepare la audiencia
  • Presente el material

24
MODELO ASSURE
  • REQUERIR LA PARTICIPACION DEL ESTUDIANTE
  • Permita la participación activa del estudiante
    (aprenderán más).
  • Incorporar la estrategia de enseñanza
  • Preguntas y respuestas
  • Discusiones y trabajo en equipo
  • Actividades para entregar
  • Ofrecer retroalimentación

25
MODELO ASSURE
  • EVALUAR Y REVISAR
  • Fase más importante
  • Determinar si los elementos de la lección (los
    objetivos establecidos, la estrategia
    instruccional, los materiales y el assessment)
    fueron efectivos o si necesitan modificación.
  • Revisar recursos utilizados, metodología,
    técnicas, métodos, ejecución, etc.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com