FORMULACION DE PROYECTOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

FORMULACION DE PROYECTOS

Description:

Title: Formulaci n de Proyectos Author: Executive Director Last modified by: Ronald Arenas Created Date: 11/27/2010 7:44:20 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Executi177
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FORMULACION DE PROYECTOS


1
FORMULACION DE PROYECTOS
Escuela de Formación Ciudadana 2015
2
Objetivos del Módulo
  • Conocer las características principales de las
    Bases Técnicas y Administrativas de los Fondos
    Concursables.
  • Conocer algunos Fondos Concursables Públicos,
    Privados e Internacionales.
  • Conocer elemento conceptuales de los principales
    pasos para elaborar un proyecto social.
  • Adquirir habilidades para la elaboración de
    Objetivos Generales y Específicos, Actividades y
    utilización de la Carta Gantt.

3
Fondos Concursables
Los fondos concursables son mecanismos de
asignación de recursos, que le otorgan a los
propios ciudadanos la responsabilidad de definir
e implementar lo que ellos consideren necesarios
para mejorar su calidad de vida. Para las
organizaciones sociales el acceso a
financiamiento constituye una importante
herramienta ya que los hace participe en los
procesos de desarrollo que vive el país. Tienen
carácter de concursables, ya que es un concurso
de iniciativas e ideas que se presentan y todos
tienen las mismas posibilidades de ganar o
perder.
4
Bases Técnicas y Administrativas de un Fondo
Concursable
Es un documento que normalmente es generado por
el área jurídica de la institución que llevara a
cabo el Fondo Concursable, el cual establece
normas y marco general que se exigen para
presentar proyectos. A lo menos debe contener
Requisitos de Admsibilidad para la Organización
social
  • Tener Personalidad Jurídica Vigente
  • Tener Rol Único Tributario
  • Tener Libreta de Ahorro a nombre de
  • la Organización
  • Estar inscrito en el Registro Nacional
  • de Organizaciones Receptoras de Fondos
  • Públicos www.registros19862.cl
  • Otros que contemplen las bases.

1
5
2
9
3
8
4
7
5
6
6
Criterios de Evaluación
Cada Base Técnica y Administrativa de los Fondos
Concursables indica la forma en que se evaluarán
los proyectos.
Coherencia de Actividades con el Objetivo
Adecuación del Diagnostico con el Objetivo
Coherencia del Presupuesto con el Objetivo
Que se evalua ?
Medición de logros y Resultados
Aportes de la Institución o Terceros
Capacidad de generar Redes
Como me entero que mi proyecto fue seleccionado
o no?
7
Fondos Concursables
PUBLICOS
PRIVADOS
INTERNACIONALES
8
Fondos Concursables Públicos
MINISTERIO NOMBRE DEL FONDO OBJETIVO CUANDO Y COMO RECURSOS
INTERIOR FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado. contribuir a la superación de la extrema pobreza y a mejorar la calidad de vida la población, y prevenir y mitigar las condiciones de vulnerabilidad que les afectan. primer semestre de cada año formato papel on line 1,600,000 30,000,000
SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO Fortalecer a las organizaciones de interés público cuya finalidad sea la promoción del interés general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado. 3 de Abril Formato Papel 10 de Abril On Line Proyecto local 2,000,000 Proyecto Regional 4,000,000 Proyecto Nacional 10,000,000
9
Fondos Concursables Públicos
MINISTERIO NOMBRE DEL FONDO OBJETIVO CUANDO Y COMO RECURSOS
Medio Ambiente Concurso Gestión Ambiental Local Que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, generar mayor conciencia y valoración de su entorno, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana. Segundo Semestre Solo via On Line 5.000.000
Servicio Nacional de Discapacidad Fondo Concursable Áreas de Salud Contribuir con el avance y mejora de la condición de salud y rehabilitación de las personas con discapacidad y sus familias. Se avisa en la pagina WEB. Solo via On Line 3.000.000 3.500.000
Servicio Nacional del Adulto Mayor Fondo Nacional del Adulto Mayor Proyectos Autogestionados Generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de los adultos mayores participantes. Primer Semestre Formulario Papel Via On Line 1.000.000 2.000.000
10
Fondos Concursables Privados
Fundación AES Gener Fundación Descúbreme Compañías
Mineras Corporación Participa Líder Aguas
Magallanes
Fondos Concursables Internacionales
Embajada de Australia Gobierno de Canadá Embajada
de Finlandia ONU Mujeres Unión Europea Instituto
Nacional de Derechos Humanos (Unión
Europea) Fondo de Cooperación Chile-México Organiz
ación de las Naciones Unidas Banco Interamericano
de Desarrollo
11
Formulario de Presentación
Es un documento (en papel o digital) cuyo
propósito es que el usuario introduzca datos de
manera estructurada y relacionada con la
naturaleza de su propósito.
FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTOS DATOS
PERSONALES Nombre Organización Personalidad
Jurídica Representante Legal Dirección Teléfono
Correo Electronico N Cuenta de Ahorro DATOS
DEL PROYECTO Nombre del Proyecto Diagnostico
Identificación Problema
Justificación/ Fundamentación Objetivo
General Objetivos Específicos Actividades Ca
rta Gantt Beneficiarios Presupuesto
12
Nombre del Proyecto
Debe reflejar en forma resumida las Metas o
Productos que quiere alcanzar el proyecto. Debe
estar relacionado con el proyecto. Debe ser
corto y preciso. No es poesía. No es
Literatura. No es Ciencia Ficción. Se debe
colocar al final.
Ejemplo Construyendo Identidad Local
13
Diagnostico / Identificación del Problema
  • Debe establecerse una situación que se desea
    cambiar.
  • Se debe definir
  • Cual es el problema
  • A quienes afecta
  • Donde afecta el problema
  • Cual es la situación del grupo
  • Se debe incorporar datos del sector
  • donde se realizara el proyecto
  • Habitantes
  • Limites
  • Condiciones Socioeconómicas
  • Condiciones de vivienda
  • Equipamiento Comunitario
  • Características Culturales

EL PROBLEMA SIEMPRE ES DE CARÁCTER SOCIAL, AFECTA
LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES.
DEBEMOS DEJAR CLARO EL PROBLEMA QUE VAMOS A
ABORDAR CON NUESTRO PROYECTO.
14
Justificación / Fundamentación
Debe expresar las razones fundamentales que
motivan y argumentan el proyecto. Todos los
proyectos obedecen a una causa, tratan de dar
respuesta a una situación determinada. Ha de
permitir al evaluador comprobar que esta
suficientemente fundamentado y que da respuesta
real al problema .
Por qué es importante realizar el proyecto?
Que causa del problema quiero resolver con el
proyecto?
Que pasara en el futuro despúes de ejecutado el
proyecto?
15
Objetivo General
Que es lo que se pretende alcanzar, propósito,
resultado o cambio que se desea conseguir. El
Objetivo (la acción) siempre se inicia con un
VERBO Debe contener Que quiero hacer? y Para
que, quiero hacerlo?
Ejemplo Recuperar (Verbo) la identidad local
(Que?), creando sentido de pertenencia en el
barrio (Para que?) de.....
16
Objetivos Específicos
Son los Logros posibles de obtener y Medir al
realizar el proyecto. La Acción siempre se
inicia con un verbo. Permite dar cumplimiento al
Objetivo General. Son mas concretos que el
Objetivo General, no se presta para doble
interpretación.
Ejemplo Recopilar a través de 10 entrevistas,
antecedentes escritos y gráficos, para recuperar
la memoria e identidad de barrio.
17
Son las etapas que contempla el proyecto. Nacen
a partir de los Objetivos Específicos. es lo que
realmente realizaremos y nos comprometemos a
realizar durante la ejecución del proyecto. Se
debe argumentar cada actividad.
18
Carta Gantt

Es una herramienta que muestra a lo largo del
tiempo las diferentes tareas o actividades a
realizar. Nos permite ordenar de manera
coherente y cronológicamente las actividades que
hemos elaborado.
ACTIVIDADES (Nombrar en orden cronológico las actividades que se desarrollaran) TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO
ACTIVIDADES (Nombrar en orden cronológico las actividades que se desarrollaran) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas) (Meses Semanas)





19
Beneficiarios

Son aquellas personas que se beneficiaran de las
actividades del proyecto. Beneficiarios
Directos Los que reciben directamente los
beneficios Beneficiarios Indirectos los
que de alguna u otra forma reciben el beneficio
del proyecto indirectamente.
ejemplo participantes de un taller Folclórico
ejemplo asistentes a presentación del grupo
folclórico
20
Presupuesto

RECURSOS HUMANOS Numero de personas que se
requiere, características de esa persona
(Profesional, técnico, etc.). Especificar la
actividad que desarrollara, monto a pagar por
hora. RECURSOS OPERACIONALES Materias primas
que se necesitan para la confección del producto
o realización de actividades. RECURSOS DE
INFRAESTRUCTURA Instrumentos o bienes durables
requeridos para la realización de productos o
actividades
21
Presupuesto

TIPO DE RECURSO DETALLE MONTO SOLICITADO
RECURSOS HUMANOS ( Preocuparse por los porcentajes que establecen las bases) ( Monto máximo a solicitar según bases)
RECURSOS OPERACIONALES
RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA
TOTAL
22
ACTIVIDAD GRUPAL
  • DINAMICA DE TRABAJO GRUPAL.
  • Se conforman grupos de 7 a 10 personas
  • Se entregan tres papelógrafo, un plumón, maskin
    tape.
  • Se lee la tarjeta con diagnostico e
    identificación del problema.
  • Se elige un Secretario de grupo cuya misión es
    moderar y consensuar y escribir en el papelógrafo
    los objetivos.
  • El grupo trabaja en la formulación de objetivo
    general y objetivos específicos que sean
    necesarios.
  • Se desarrollan actividades acorde a los objetivos
    planteados y se elabora la matriz de carta Gantt.
  • Luego se presentan los trabajos realizados ante
    los demás grupos y se evalúan con los criterios
    entregados en el taller.
  • IMPORTANTE El proyecto no puede durar mas de
    tres meses!!!
  • Solo se consideraran estos item para el ejercicio
    (Objetivos, Actividades y carta Gantt)

23
ACTIVIDAD GRUPAL
TIEMPO 20 Minutos
.
24
ACTIVIDAD FINAL A CADA PARTICIPANTE SE LE ENTREGA
UN PAPEL LUSTRE DEBE RESPONDER A LA
PREGUNTA LUEGO DEBE PEGAR EL PAPEL LUSTRE EN EL
PAPELOGRAFO DISPUESTO PARA ELLO TIEMPO 2
MINUTOS MATERIALES PAPEL LUSTRE - LAPIZ
QUE ME LLEVO DEL TALLER?
25
Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com