Title: Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnolog
1Informes de ProyectosFerias de Ciencia y
Tecnología
- Jose Sánchez Vargas
- Asesor Regional de Ciencias
- Departamento de Asesoría Pedagógica
- Dirección Regional de Educación San José central
- Ministerio de Educación Pública
2Importancia del informe escrito
- Desarrolla habilidades científicas.
- Evidencia el trabajo realizado por los
estudiantes. - Documenta los datos obtenidos en el trabajo.
- Desde el 2012 tiene un significativo valor en el
juzgamiento del proyecto.
3(No Transcript)
4Portada
- La portada debe contener los elementos oficiales
- Dirección Regional
- Circuito Escolar
- Centro educativo
- Nombre del proyecto
- Categoría
- Área temática
- Nombre de estudiantes
- Nivel o sección
- Nombre del tutor
- Teléfono del tutor
- Teléfono líder del grupo
- Año
5(No Transcript)
6-
- Breve, conciso y específico.
- Ubicado en tiempo y espacio.
- Informa sobre el contenido de la investigación.
- Contiene una síntesis de los aspectos más
relevantes de la investigación (problema,
metodología, resultados y conclusiones).
7- Los autores mencionan a las instituciones o
personas que contribuyeron directa o
indirectamente con el trabajo.
- Indica las principales secciones del trabajo y
las páginas en las que se encuentran.
8Justificación
- Describe las razones y el propósito que motivan
la investigación. (monografías) - Explica las razones de la escogencia y el
propósito del tema a investigar. (demostraciones) - Evidencia relevancia del proyecto (monografías y
demostraciones) - Evidencia la viabilidad del proyecto
(monografías, científicos y tecnológicos)
9Justificación
- Describe el impacto social o la relevancia del
proyecto (científicos) - Evidencia la utilidad potencial de la
investigación (beneficios y sectores sociales
beneficiados) (tecnológicos) - Describe las implicaciones prácticas (identifica
la solución ante una problemática).
(tecnológicos)
10Planteamiento del problema
- Plantea la pregunta de investigación
(monografías) - Brinda una descripción del principio o proceso en
estudio - El problema o pregunta de la demostración se
enmarca dentro del ámbito del proceso o principio
seleccionado. - Mediante una pregunta exploratoria se da el
acercamiento al tema de investigación.
11Planteamiento del problema
- Se identifican claramente las variables en el
problema. (científicos) - Existe relación de los objetivos con el problema
de investigación - Existe evidencia de fase previa o exploración
para plantear el problema. - Plantea el problema en estudio en forma de
pregunta concisa y específica.
12OBJETIVOS
- Claridad en la redacción de los objetivos.
- Relación de los objetivos con el problema de
investigación. - Presenta el objetivo general de la investigación
y al menos 2 ó 3 objetivos específicos - Existe concordancia entre la pregunta de
investigación y los objetivos.
13Marco Teórico
- Demuestra un proceso de organización de la
información. (monografías) - La revisión de la literatura permite
familiarizarse con el avance obtenido por la
ciencia sobre el tema. (monografías y
demostraciones)
14Marco Teórico
- Presenta explicaciones de términos técnicos o
definiciones relevantes para la investigación,
(sin convertir el referente teórico en un
glosario). - Hace referencia dentro del texto de los trabajos
consultados. Realiza citas dentro del texto de la
información que utiliza para documentar su
trabajo - Presenta una síntesis de lo que se conoce de la
temática en estudio.
15Metodología
- Menciona los materiales requeridos para el
desarrollo de la investigación. - Describe paso a paso los procedimientos (métodos)
y técnicas utilizados para la investigación. - Selecciona los instrumentos adecuados maquetas,
modelos, instrumentos de laboratorio
16Metodología
- Selecciona y describe los instrumentos adecuados
de investigación (encuestas, entrevistas, hojas
de observación, experimentos , otros). - Identifica y clasifica las variables y constantes
de la investigación. - Describe la población u objeto de estudio.
- Describe el procesamiento estadístico para el
análisis de datos.
17Discusión e interpretación de resultados
- Monografías
- Presenta una descripción de los resultados
(datos) obtenidos de la literatura basándose en
los objetivos y preguntas de la investigación. - Realiza un adecuado análisis de los resultados
(datos) obtenidos. - Los resultados y su análisis abarcan todos los
objetivos de la investigación
18Discusión e interpretación de resultados
- Demostraciones
- Se analizan o se interpretan los resultados del
proceso que se puso a prueba en la demostración
según los objetivos y pregunta planteados. - Al ejecutar la demostración se logra comprobar o
verificar la pregunta exploratoria, respuesta o
solución como último fin de la demostración.
19Discusión e interpretación de resultados
- Científicos
- Calidad del análisis, discusión y correlación de
variables. - Logra la comprobación o negación de la hipótesis.
20Discusión e interpretación de resultados
- Científicos y tecnológicos
- Se presentan los datos (resultados) organizados
en tablas o gráficos con sus respectivos títulos
y numeración. - Existe coherencia entre los objetivos y los
resultados obtenidos. - Existe congruencia de los datos, tablas y
gráficos con el tema investigado. - Calidad del análisis de los resultados.
21Conclusiones y recomendaciones
- Monografías
- Las conclusiones se desprenden del análisis de
resultados y están asociadas a los objetivos. - Las conclusiones demuestran comprensión del tema
investigado. - Plantea recomendaciones razonables para
investigaciones futuras.
22Conclusiones y recomendaciones
- Demostraciones
- Las conclusiones se relacionan directamente con
el problema planteado. - Las conclusiones demuestran comprensión del tema
(principio o proceso) investigado. - Brinda sugerencias o recomendaciones para
investigaciones futuras.
23Conclusiones y recomendaciones
- Científicos y tecnológicos
- Las conclusiones realmente derivan de los
objetivos. - Las conclusiones demuestran comprensión del tema
investigado. - Científicos
- Brinda sugerencias o implicaciones derivadas de
los objetivos, de la pregunta de investigación o
de la hipótesis de la investigación. - Tecnológico
- Sugiere recomendaciones para investigaciones
futuras.
24Bibliografía utilizada
- La calidad de las referencias utilizadas es
razonable, es decir se trata de referencias
recientes y de fuentes confiables, tomando en
cuenta la abundancia de información sobre el tema
de cada proyecto. - Las referencias se presentan en orden alfabético
y formato consistente (APA) y tienen todos los
elementos requeridos para que otra persona pueda
encontrar el trabajo consultado si así lo
requiere. http//www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagin
a_con_formato_version_oct/apa.htm - Bibliografía consultada Presenta suficientes
referencias que sustentan el trabajo. ?
25Anexos
- Puede ser tablas, textos, ecuaciones, gráficas,
formularios, dibujos, modelos y otro tipo de
información que se considera de utilidad para el
lector. - Deben organizarse por temas, numerarse y deben
tener título que indiquen su contenido.
26Nuestro reto pasar de la enseñanza al
aprendizaje, permitiendo atender a todos sin
condenar al fracaso, llevando a la transformación
del pensamiento de las personas y finalmente,
desarrollando las habilidades para la vida.
27Requisitos mínimos de bibliografía
- Monografías
- I Ciclo mínimo 3 referencias, II Ciclo mínimo 5
referencias, III Ciclo mínimo 7 referencias ,
Educación Diversificada mínimo 10 referencias. - Demostraciones
- I Ciclo mínimo 1 referencia, II Ciclo mínimo 2
referencias, III Ciclo mínimo 4 referencias. - Científicos
- I Ciclo mínimo 3 referencias, II Ciclo mínimo 5
referencias, III Ciclo mínimo 7 referencias,
Educación Diversificada mínimo 10 referencias. - Tecnológico
- I Ciclo mínimo 1 referencia, II Ciclo mínimo 2
referencias, III Ciclo mínimo 4 referencias,
Educación Diversificada mínimo 5 referencias.?