Guerra Civil Libanesa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Guerra Civil Libanesa

Description:

Title: Guerra Civil Libanesa Author: Moises Last modified by: Moises Created Date: 4/1/2011 4:00:08 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Mois71
Category:
Tags: civil | guerra | libanesa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Guerra Civil Libanesa


1
Guerra Civil Libanesa
  • David Rojas López
  • Moisés Romero Herrán

2
Libano
3
Líbano
  • Es un país de Oriente Próximo que limita al sur
    con Israel, al norte y al este con Siria, y
    rodeado por el mar Mediterráneo al oeste.
  • Líbano hasta los '70 fue centro financiero de
    Oriente Próximo. Hasta aquel terrible
    enfrentamiento civil entre libaneses.(19751990),
    que destruyó la política ejemplar, las luchas
    internas y los conflictos con Israel que invadió
    el país en 1982 .

4
Que es una guerra civil?
  • Son conflictos en los que existen muchos actores
    que sobresalen, por eso es primordial saber a qué
    nos referimos cuando escuchamos guerra civil y
    tener claro lo que nos quiere decir, una guerra
    tiene violencia y división de la gente.
  • La guerra civil se define como un combate armado
    interno dentro de los límites de una entidad
    soberana ya reconocida, entre las partes que se
    encuentran sujetas a una autoridad común al
    comienzo de las hostilidades (Sambanis,2004)
    ltltmovimiento armadogtgt.

5
  • Las guerras civiles han sido ocasionadas por
    varias razones como las ltltdiferentes posturas de
    alguna doctrina o problemática intelectualgtgt
    (Hobbes, Leviathan, Apéndice 2, p.30) hasta las
    más comunes (etnicidad y religión) y otra más, la
    que el ser humano no puede resistir la toma de
    poder (Collier y Hoeffler, 1999).
  • Las partes del conflicto se ayudan de los
    recursos locales mismos para lograr una división
    con el propio Estado o separarlo.
  • Para entonces los conflictos que abastecen una
    guerra civil poseen un nexo entre si y el
    monopolio de la violencia por medio de la
    problemática interna.

6
GUERRA CIVIL EN LIBANO
7
LOS ORIGENES PARTE UNO
  • Los franceses durante su gobierno en 1920
    establecieron las fronteras del Estado de Libano
    para que los cristianos maronitas fueran los
    protegidos de Paris.
  • Los musulmanes libaneses fueron en contra de la
    creación de Líbano, el mundo árabe se fragmento y
    la decisión se oponía al proyecto Feisal de
    formar un Estado árabe con capital en Damasco, el
    censo de 1932 indico que la población de Libano
    se componía de 50 de cristianos y un 50
    musulmanes. En el año de 1943 se creó un pacto
    que establecía la presidencia dirigida por un
    maronita, el líder del Parlamento debía ser un
    shii , mientras que el primer ministro tendría
    que ser un suni.

8
INFORME DEL CENSO
  • Entonces en 1986 según un informe de la Central
    Intelligence Agency (CIA) los habitantes
    libaneses estaban divididos en base a su
    creencia
  • 27 suníes,
  • 41 shiies,
  • 7druzos,
  • 16maronitas,
  • 5ortodoxos griegos y
  • 3 católicos griegos.

9
  • La crisis llego en 1958 cuando el presidente
    Kamil Shamun intento reformar la constitución
    para su propio beneficio es decir gobernar por
    otros periodos, lo que ocasionó la resistencia de
    la población y de los líderes de los musulmanes,
    debido al miedo de una revolución armada Shamun
    decidió pedir la ayuda de los marines de la VI
    Flota estadounidense que operaba bajo el
    Mediterráneo.

10
  • El problema fundamental de Líbano había sido el
    porcentaje de la población musulmana que fue
    incrementando con los años, pero el sistema de
    gobierno ha sido alterado demasiado por los
    maronitas, en 1970 con la llegada de los
    refugiados palestinos, la sociedad libanesa
    aumento un nuevo elemento de presión para el
    reordenamiento del sistema político.

11
LOS ORIGENES PARTE DOS
  • Kamil Shamul se involucró en decisiones que
    molestaron a la comunidad árabe en el país por
    ejemplo
  • En 1956 apoyó la acción británica en contra de
    Egipto con Nasser quien había nacionalizado el
    Canal de Suez
  • En 1957 la aprobación de la Doctrina Eisenhower,
    permitió intervenir militarmente en Medio
    Oriente, A EE.UU.
  • En 1958 Egipto y Siria formaron la República
    Árabe Unida.
  • Chamoun decidió a la vez que el Líbano no
    participaría y excluyo a Líbano de la Federación
    Árabe patrocinada por Jordania y el Iraq

12
El problema civil
  • Fue un conflicto armado en el Estado de Líbano
    por las diferentes facciones que se disputaban el
    poder entre ellas, facciones como la cristiana,
    la musulmana y las que no pertenecían a la
    devoción religiosa de ese país, con
    intervenciones de Siria e Israel durante 1975 a
    finales de 1989 y principios de 1990.

13
  • La guerra nace de la problemática de tres
    premisas
  • 1) Una severa crisis económica social que se
    manifiesta a través de numerosos movimientos
    reivindicativos.
  • 2) La afirmación del hecho palestino en Líbano
    desde 1967 y la OLP además del control de los
    campos de refugiados desde 1971 y su salida de
    Jordania.
  • 3) A pesar de que existía una neutralidad, en
    Junio de 1967 el país del Cedro se vio golpeado
    al conflicto israelí-árabe, con incursiones del
    ejército israelí en el sur.

14
  • Iniciando el 13 abril de 1975 a mayo de 1976
  • Todo comenzó un día cuando un autobús que llevaba
    consigo un grupo de palestinos y libaneses del
    campo de Sabra, atravesaba la zona Ain al Remaneh
    un lugar controlado por los falangistas, de
    repente un fuego intenso en el murieron 27
    pasajeros, entre represalias y contra represalias
    los combates se extendieron a todo el país.

15
  • Las fuerzas maronitas eran apoyadas por las
    brigadas del ejército libanes que combatieron a
    las fuerzas palestinas que contaban con el apoyo
    de las facciones izquierdistas islámicas
    principalmente por el grupo shii Amal que
    comandaba Nabih Berri , se desplegaron en Líbano
    fuerzas armadas sirias bajo el mandato de la Liga
    de Estados Árabes, ya a unos pasos de ganar el
    conflicto los palestinos, los sirios intervienen
    salvando a los maronitas de un fatal destino que
    hubiera implicado su desaparición.

16
  • En el sur estaban los extremistas de derecha en
    Líbano, las fuerzas de defensa israelí
    establecieron grupos armados, desarrollaron
    vínculos con miembros derechistas dirigidos por
    Bashir Gemayel, este a su vez rompió relaciones
    con los sirios y busco el apoyo de los israelíes,
    Siria mejoro sus relaciones con la OLP y apoyo a
    la coalición izquierdista musulmana.

17
  • Bashir Gemayel, como jefe de las Falanges,
    dirigió un informe al presidente de la República
    en el que acusaba a los palestinos que no habían
    respetado la soberanía del Estado.
  • Los palestinos, eran numerosos y poseían armas
    poderosas, comenzaron a tomar las calles y las
    zonas más estratégicas e importantes del norte de
    Líbano, en febrero se pidió la celebración de un
    referéndum sobre este problema, a mediados del
    mes de Abril, tras los múltiples bombardeos de
    represalia por parte de la aviación judía por los
    ataques palestinos llegados de Líbano se produjo
    una revuelta, en el que comenzó a gritarse
    Palestinos fuera!

18
  • Se enfrentaron a balazos en Beirut los palestinos
    en contra de los cristianos maronitas y las
    Falanges libanesas, dejando muertos y heridos,
    los combates entre ambos grupos rivales se
    extendieron por todo el país. El ejército
    libanés, no quiso participar en la guerra.
  • En 1975 se desarrollaron los combates en Beirut,
    en la Bekaa, y en el Akkar.

19
  • La guerra enfrentó a dos coaliciones distintas
    poco homogéneas que se atacan durante la
    denominada ltfase activagt que duro 18 meses el
    Frente Libanes y el Movimiento Nacional (MLN).
  • El frente libanes se compone de tres elementos
  • 1) El clan del presidente de la República Soliman
    Frangie, cuyo feudo es Zgorta en el norte
  • 2) El ex presidente Kamil Shamul quien disponía
    de 3.500 milicianos, mas la conferencia de las
    ordenes monásticas dirigida por el padre Kassis
  • 3) Por último el Partido de las falanges de
    Pierre Gemayel que con sus 15.000 hombres formo
    la coalición de derechas.

20
  • Los cristianos maronitas, quienes eran más
    poderosos que los de las Falanges comandadas a
    cargo de Pierre Gemayel, quienes eran más
    extremista era el Partido Nacional Liberal
    liderado por Kamil Shamun , ambos grupos se
    aliaron los partidarios de SleimanFrangié, quien
    era el actual presidente de la República desde
    1970, además de contar con un cierto numeroso
    grupo de seguidores.

21
  • También se encontraron los palestinos quienes se
    dividieron en tres grupos con ideas muy
    específicas la O.L.P., los grupos miembros del
    "frente de rechazo", y la Saika como organización
    miembro de la O.L.P. quienes determinaron su
    política en Damasco.
  • La principal organización que estaba aliada a los
    palestinos era el Partido Socialista Progresista
    cuyo líder máximo era Kamal Jumblat quien estaba
    al frente de un Movimiento Nacional o también
    conocido como Frente de Partidos y Fuerzas
    Progresistas nacionales, al que a su vez estaban
    aliados algunas minorías como los baasistas,
    gente del Partido Comunista y el Partido Popular
    Sirio.

22
La intervención Siria
  • El Ejército sirio ocupó casi todo Líbano, con
    excepción de la zona del extremo sur del país y
    la zona controlada por los cristianos, la
    intervención siria fue condenada por Irak y Libia
    ya que Israel, había negociado con Siria su
    neutralidad ante la invasión, lo que originaría
    el debilitamiento de los palestinos, con la
    condición de que los sirios no sobrepasaran una
    zona mal definida, en torno al río Litani, como
    límite o "línea roja".

23
  • Con la aprobación de Arabia Saudita y Egipto y la
    ayuda de los cascos verdes, Siria avanzo en
    febrero de 1978 y se registraron los primeros
    enfrentamientos graves en Beirut entre el
    Ejército sirio y las milicias cristianas del
    Frente libanés, que se prolongaron periódicamente
    hasta marzo de 1979, a pesar de que en el
    anterior mes de octubre el Consejo de Seguridad
    de Naciones Unidas había logrado un alto el fuego
    que se mantuvo durante escaso tiempo.

24
Intervención Israelí
  • OPERACIÓN LITANI

En 1978, Israel invade el sur de Líbano
Establece una milicia aliada, dirigida
principalmente por cristianos de la zona, el
Ejército del Líbano Líbre, renombrada en 1980
como Ejército del Sur del Líbano (SLA)
En 1982, Israel invade de nuevo Líbano y ocupa
los suburbios de Beirut,
En septiembre, Bachir Gemayel, recién elegido
presidente de Líbano, es asesinado. En revancha,
las fuerzas israelíes, masacra a miles de civiles
palestinos en los campos de Sabra y Chatila
25
(No Transcript)
26
Soldado israelí observando el rio Litani
27
Tanque israelí camuflandose en el sur de Líbano
28
Final de la guerra
Los efectos de la lucha en Beirut (abril de 1978).
29
  • En febrero de 2005, el ex primer ministro Rafiq
    Hariri, suní moderado, es asesinado en Beirut con
    un coche bomba. Un movimiento popular acusa al
    gobierno sirio del atentado. Estalla la
    'revolución de los cedros'.
  • No degenera en enfrentamientos abiertos.

30
  • En 2006 estalla una nueva guerra con Israel
    Hizbulá mata a varios soldados israelíes de una
    patrulla fronteriza y toma dos prisioneros.
  • El ejército israelí invade el sur de Líbano en
    una operación de gran escala, combinado con
    bombardeos aéreos de todo el país, especialmente
    Beirut.
  • 1.200 víctimas entre la población civil libanesa,
    aparte de dos o tres centenares de guerilleros.
  • Los misilies que Hizbulá lanza al norte de Israel
    causan 44 muertes civiles.

31
  • La invasión terrestre se encuentra con una feroz
    resistencia de Hizbulá y tras un mes de combates
    y la pérdida de 121 soldados, Israel acepta un
    alto el fuego el 14 de agosto y se retira de
    Líbano.
  • Hizbulá cede el control de la franja del sur al
    ejército libanés.

32
  • En mayo de 2007 emerge una guerrilla hasta
    entonces desconocida Fatah al Islam, basada en
    los campamentos palestinos, pero nutrida por
    combatientes extranjeros integristas y
    probablemente ligada a los partidos suníes
    libaneses en el gobierno, con ayuda de los
    servicios secretos estadounidenses. Se atrinchera
    en el campamento de Nahr al Bared, cerca de
    Trípoli, y es aniquilada por el Ejército libanés
    tras 111 días de sitio.

33
  • Las tensiones crecen y, tras el fin del mandato
    del presidente Émile Lahoud en noviembre de 2007,
    impiden la elección de un nuevo jefe del Estado.
    En mayo de 2008, tras el intento del gobierno de
    controlar el sistema de telecomunicaciones de
    Hizbulá, la guerrilla toma las calles de Beirut y
    desarma las milicias suníes, primero, y tras
    violentos combates, las fuerzas drusas. Acto
    seguido, la guerrilla entrega sus posiciones al
    Ejército libanés.

34
  • El acuerdo de Doha, negociado una semana más
    tarde, otorga a los políticos chiíes un tercio de
    las posiciones en el Gobierno y desbloquea la
    elección de Michel Suleiman, comandante del
    Ejército, como presidente de Líbano. No obstante,
    continúan esporádicos asesinatos y atentados,
    sobre todo en Trípoli, donde un enfrentamiento
    entre suníes extremistas y alawíes se da por
    concluido en septiembre.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com