Title: Fortalecer la familia para reconstruir una Argentina para todos
1 Fortalecer la familia para reconstruir una
Argentina para todos
2Política Social Activa Red Federal de Políticas
Sociales
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
El Hambre más
urgente
Plan Nacional Fortalecer la Familia para
reconstruir una argentina para todos
Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía
Social Manos a la Obra
3Fundamento
- La política social familiar consiste en la
promoción del Bienestar Familiar, desde esta
perspectiva entendemos que el papel del Estado es
fortalecer el rol de la familia en el
cumplimiento de todas sus funciones. - Significa adultos responsables del desarrollo
integral de los niños, para que éstos puedan
jugar, crecer y disfrutar de todos los derechos
que tienen. Posibilidad de los jóvenes de
elaborar un proyecto de vida. Significa además
integrar a las personas con capacidades
diferentes y a los adultos mayores,
devolviéndoles a éstos el reconocimiento que se
merecen.
Enter
4Ideas Fuerza
- La familia como unidad es más que la
- suma de los miembros que la componen.
- La familia como protagonista de su
desarrollo, - interactuando con la comunidad en la
construcción - de una sociedad más humana.
- Desarrollar las capacidades y factores de
protección - de las familias como forma de prevención
de - disfuncionalidades y vulnerabilidad ,
a través de la - información, orientación, educación y el
apoyo oportuno.
5Propósito
Fortalecer la familia como ámbito de generación
de valores, preservación de la identidad cultural
y protección de derechos mediante acciones de
prevención, asistencia, acompañamiento y
promoción que permitan el desempeño de su función
social.
6Principios Orientadores
- La familia y cada uno de sus miembros,
con - derechos y responsabilidades.
- Equidad y Cooperación.
- Participación responsable.
- Democratización de los vínculos familiares.
- Promoción de capacidades.
- Desarrollo de asociacionismo y redes
- comunitarias.
- Enfoque sistémico e Integral
- Solidaridad y subsidiariedad
- Promover la equidad de género
7Objetivos Generales
- Fortalecer el rol de la Familia en todas sus
funciones, apoyando a los adultos en su
responsabilidad en el desarrollo integral de los
niños/as y adolescentes. - Promover el respeto a los derechos humanos y la
igualdad de trato y oportunidades entre genero y
generación de los miembros de la familia. - Fomentar el desarrollo de programas orientados al
bienestar, revalorización e integración de los
adultos mayores y personas con capacidades
especiales. - Apoyar a los jóvenes en la construcción de su
proyecto de vida.
8Estructura del PlanComponentes
- I. Promoción Familiar y Social
- Promoción social de la Familia.
- Protección jurídica de la Familia.
- II. Atención a las Familias en Situaciones
Especiales - Atención a las familias en situaciones de
vulnerabilidad. - Acciones de prevención para mejorar la calidad
de vida. - III. Fortalecimiento Institucional y Promoción de
Redes - Fortalecimiento las instituciones comunitarias
para el desarrollo integral de la familia. - Coordinación cooperativa entre los distintos
niveles de gobierno. - Articulación entre las organizaciones
gubernamentales y organizaciones - de la sociedad civil a fin de mejorar el
impacto y eficacia de las acciones que se - desarrollen en el marco del Plan familias.
- IV. Modalidad Institucional
- Centros Integrales de Familias.
9Componente I Promoción Familiar y Social
- Objetivo I Promoción Social de la Familia
- a. Creciendo en Familia
- b. Red de Voluntarios de Adultos Mayores
- Objetivo II Protección Jurídica de la Familia
- 2. a. Derecho a Tener Derechos
- 2. b. Protección del Derecho a la Identidad
-
10Componente II Atención a las familias en
situaciones especiales
Objetivo I Atención a las familias en situación
de vulnerabilidad 1. a. Proyectos de Mejora
Institucional 1. b. Atención a beneficiarios de
otros planes sociales 1. c. Adolescencia e
Integración Social (PAIS) 1. d Atención a Niños y
Adolescentes en Riesgo (PROAME) 1. e. Actividades
Recreativas y Sociocomunitarias 1. f. Talleres de
Promoción y Producción para personas con
capacidades especiales 1. g. Programa de
Atencióm Especial Adultos Mayores 1. h. Cuidados
Institucionales para adultos Mayores 1. i.
Programa Fortalecimiento de Vínculos Familiares y
Comunitarios 1. j. Programa de Acogimiento
Familiar 1. k. Programa de Tratamiento para
jóvenes en conflicto con la ley penal Objetivo
II Acciones de Prevención para mejorar la
calidad de vida 2. a. Apoyo y Detección Temprana
del VIH-Sida 2. b. Programa Asistencia e
Investigación de Adicciones (PAIDA) 2. c.
Adopciones 2. d. Asistencia Individual a
Familias
11Componente III Fortalecimiento Institucional y
Promoción de Redes
Objetivo I Fortalecimiento de las Instituciones
comunitarias para el desarrollo integral de la
familia 1. a. Centros Comunitarios de Pormoción y
Protección de derechos de Niñez, Adolescencia y
Familia 1. b. Observatorio Social Familia, Niñez,
Adolescencia y Adultos Mayores Objetivo II
Coordinación Cooperativa entre los distintos
niveles de gobierno 2. a. Plan Nacional de acción
de Protección de Derechos de la Infancia 2. b.
Plan Gerontológico Federal 2. C. Consejo Federal
de Adultos mayores Objetivo III Fortalecimiento
de la Articulación entre las Organizaciones
gubernamentales y de la sociedad civil a fin de
mejorar el impacto y eficacia de las acciones del
Plan 3. a. Red de Centros Integrales
Familiares 3. b. Regreso a Casa y a la escuela 3.
c. Registro de Niños extraviados 3. d. Registro
de Organizaciones de Adultos Mayores
12Componente IVModalidad Institucional
-
- Centros Integrales de Familia
13COMPONENTE IObjetivo I Promoción Social de la
Familia1.a Creciendo en Familia
Objetivo Fortalecer a la familia para el
cumplimiento de todas sus funciones en el marco
de la democratización de sus vínculos. Modalida
d Transferencia y articulación de recursos
técnicos. Capacitación en cascada, que se
configurará y ajustará en cada localidad de
acuerdo a la necesidades y demandas.
141.a Creciendo en FamiliaFormación de Formadores
Objetivo Constituir un equipo de formadores,
rescatando las experiencias de aprendizaje
convocando a todas aquellas personas que a través
de distintas intervenciones del gobierno
nacional, provincial, municipal y de
organizaciones no gubernamentales han recibido
capacitación referida al desarrollo infantil,
promoción comunitaria, cuidado de adultos
mayores, que cuentan con un perfil que les
permita transferir sus conocimientos. Dirigido
a Profesionales, docentes, y todas aquellas
personas que por su trabajo cotidiano hayan
adquirido el saber desde la práctica, y cuya
formación previa les permita incorporar en breve
plazo, una nivelación acorde a la nueva visión de
intervención propuesta. Modalidad Programas de
curso/taller intensivos ques erán replicados (en
cascada) a líderes barriales.
151.a Creciendo en FamiliaLos Formadores
capacitarán
- Promotores Familiares
- Son aquellas personas capacitadas para promover y
ejecutar acciones que fortalezcan a las familias
en el ejercicio de sus funciones,
fundamentalmente en el desarrollo infantil. - Los capacitadores serán los encargados de
realizar los cursos y talleres a todas las
personas que han sido seleccionadas o
identificadas con potencialidades para ser
promotores familiares y con residencia en la
localidad donde se dicta el taller. - Promotores Comunitarios
- Son aquellas personas capacitadas para impulsar
la asociatividad de las familias en proyectos
comunitarios o de solidaridad familiar. - Se capacitará a las familias para la integración
a tareas de promoción comunitaria. - Cuidadores domiciliarios
- Capacitación en cuidados especiales a personas
para que cumplan roles de acompañamiento y
asistencia en la vida cotidiana de adultos
mayores o personas con discapacidad, personas con
patologías crónicas de invalidez o enfermedades
terminales.
161.a Creciendo en FamiliaApoyo Familiar
Cuidando a tu hijo Los Promotores Familiares
acompañarán a hombres y mujeres en los cuidados
que requiere la crianza, educación y atención de
los niños y adolescentes (hijos o familiares)
cuando éstos se encuentren en situación de
intervención judicialy como alternativa a la
institucionalización. Modalidad Atención
personalizada y domiciliaria con una fuerte
participación familiar. Fortalecimiento
Familiar y Comunitario Educación a distancia
semipresencial, con participación de la familia,
con el objeto de brindar herramientas para la
animación comunitaria que les permita conocer y
proponer acciones solidarias que den respuesta a
los problemas y canalizen las iniciativas de la
gente.
171.a Creciendo en FamiliaAcuerdos con
Universidades
Acuerdos con Universidades para la Tecnicatura en
Puericultura Impulsar en Institutos y
Universidades de todo el país, la formación
específica en puericultora. Apoyo a Universidades
de la Tercera Edad Promover la educacion
permanente de los adultos mayores, articualndo
con las Universidades de Tercera Edad (Educación
No Formal)
181.a Creciendo en FamiliaPuericultoras,
Promotores Familiares y Comunitarios
- Metas 2004
- Personas capacitadas 7.000
- Cursos/talleres 210
- 7 Terciarios en Universidades Nacionales
- 700.000 familias atendidas
Volver
19COMPONENTE IObjetivo I Promoción Social de la
Familia1.b Red de Voluntarios Adultos Mayores
Objetivo Promover la conformación de una red de
voluntarios adultos mayores. Modalidad y
Acciones Articulación de recursos y asistencia
técnica a organizaciones de mayores y a áreas
provinciales de tercera edad. Encuentros de
intercambio de experiencias. Desarrollo de
proyectos de voluntariado social Metas 2004 500
adultos mayores realizando trabajo
voluntarios 100 organizaciones de adultos mayores
trabajando en Red
Volver
20COMPONENTE IObjetivo 2 Protección Jurídica de
la Familia
- OBJETIVOS
- Impulsar la creación y/o modificación de normas
jurídicas de protección de derechos y los
derechos humanos de sus miembros. - Promover diferentes mecanismos de prevención de
vulneración de derechos de familia y de defensa
de los mismos. - Apoyar formas alternativas a la resolución de
conflictos familiares (negociación, mediación,
arbitraje).
21COMPONENTE IObjetivo 2 Protección Jurídica de
la Familia 2.a Derecho a Tener Derechos
Protección de la Identidad Objetivo Asegurar
identificación del recién nacido e inscripción
gratuita. Acciones tendientes a Implementar
servicio de localización de padres, otros
familiares o responsables de niños o
adolescentes. Garantizar el derecho a la
filiación paterna y a crecer en un ambiente
familiar. Modalidad Facilitar el acceso al
análisis de ADN, en los juicios de filiación a
personas de bajos recursos. Apoyar formas
alternativas a la resolución de conflictos
familiares Promover formas alternativas de
resolución de conflictos. Mediación y
Negociación, Arbitraje.
22COMPONENTE IObjetivo 2 Protección Jurídica de
la Familia 2.a Derecho a Tener Derechos
Promoción y protección de derechos Acciones Formu
lación y puesta en marcha del Plan de Acción
Nacional de la Niñez Acciones tendientes a
garantizar el cumplimiento del derecho a la
prestación alimentaria a favor de los niños,
adolescentes y adultos mayores. Impulsar la Ley
de Protección Integral de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes. Impulsar la reforma del
régimen de penal juvenil. Mejorar régimen y
procedimientos de adopción y promover la adhesión
de las provincias al Registro Único de
Adoptantes. Formulación y puesta en marcha del
Plan Gerontológico Federal. Realizar Convenios de
Cooperación con los Institutos de Familias de los
Colegios de Abogados y/o la Federación de
Colegios de Abogados (FACA), con la Asociación
Argentina de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia de Menores y Familia y con las
Universidades a los fines de la protección
jurídica de las Familias. Desarrollar las
acciones del Plan de la Comisión Nacional para la
Eliminación del Trabajo Infantil. Ejecución del
Suprograma Contra la Explotación Sexual
Infantil Red Primaria Comunitaria de Centros de
Promoción y Protección de Derechos de Niñez,
Adolescencia y Familia
Volver
23COMPONENTE IIObjetivo 1 Atención a Familias en
Situación de Vulnerabilidad Social 1.b Atención
a beneficiarios de otros planes sociales
- En los casos de familias numerosas o
monoparentales donde la mujer asume en solitario
las cargas familiares y es beneficiaria del Plan
Jefas de Hogar, se contemplará especialmente su
incorporación en los talleres y cursos de
capacitación en Puericultura y desarrollo
integral de sus hijos como ejercicio de la
responsabilidad que le compete.
Volver
24COMPONENTE IIObjetivo 1 Atención a Familias en
Situación de Vulnerabilidad Social 1.c Programa
Adolescencia e Integración Social (PAIS)
Objetivo Contención de adolescentes en situación
de progresiva exclusión social. Modalidad
Presentación de proyectos y articulación de
acciones con una variedad de efectores sociales
gubernamentales y no gubernamentales. Se
fortalecerá la asistencia técnica y la
capacitación a fin de posibilitar para los
jóvenes un proyecto laboral, completar su nivel
educativo y mejorar sus relaciones vinculares con
la famiila y su entorno. Convenios marco con
veintidós (22) provincias, setenta y un (71)
municipios y sesenta y un (61) convenios con
instituciones madrinas. Metas Total Asistidos
9.366 adolescentes. Sistema de Pasantías Meta
50.000 adolescentes
Volver
25COMPONENTE IIObjetivo 1 Atención a Familias en
Situación de Vulnerabilidad Social 1.g Atención
Especial a Adultos Mayores
- Atención Domiciliaria
- Objetivo
- Posibilitar la permanencia de las personas en su
hogar durante - el mayor tiempo posible y conveniente.
- Promover el bienestar bio-psico-social
- Fortalecer los vínculos familiares.
- Favorecer la integración y resocialización en el
seno de la - comunidad.
- Modalidad
- Transferencia Financiera, técnica y metodológica
- Promoción de sistemas locales de atención
domiciliaria. - Meta 2004
- 3600 adultos mayores, discapacitados y enfermos
terminales - atendidos.
Volver
26COMPONENTE IIObjetivo 1 Atención a Familias en
Situación de Vulnerabilidad Social 1.h Cuidados
Institucionales para Adultos Mayores
Objetivo Mejorar la calidad de atención
institucional y los cuidados que reciben los
adultos mayores que viven en residencias. Modali
dad Formación de cuidadores institucionales para
adultos mayores. Formación de responsables de
hogares y centros de días. Metas 2004 300
Instituciones asistidas.
Volver
27COMPONENTE II Objetivo 1 Atención a
Familias en Situación de Vulnerabilidad Social
1.i Programa de Fortalecimiento de Vínculos
Familiares y Comunitarios
- Centros de Promoción Familiar
- Tratamiento de Violencia Familiar, Maltrato
Infantil y Abuso - Sexual
- Jardines Maternales
- Regreso a Casa y a la Escuela
- Objetivo
- Prevenir, contener y orientar a las familias en
crisis. - Modalidad
- Entrevistas, capacitación, investigación,
seguimiento y - orientación de Casos.
- Articulación interinstitucional.
- Metas
- Fortalecer las familias en desarrollo infantil.
- Evitar la institucionalización de niños/as y
adolescentes. - Reincersión familiar de los niños en situación de
calle.
Volver
28COMPONENTE II Objetivo 1 Atención a
Familias en Situación de Vulnerabilidad Social
1.j Acogimiento Familiar
Primera y Segunda Infancia Mantener
transitoriamente a los niños de 0 a 14 años de
edad en Familias Acogedoras hasta su
revinculación. Familias de Crianza Procurar la
crianza en un medio familiar permanente,
evitando la institucionalización. Acompañamiento
para el maternaje Apoyo y seguimiento de las
Familias Vulnerables en situación de crisis,
evitando la institucionalización de niños.
Residencias Autogestivas Apoyar a los jóvenes
para el pleno ejercicio de su autonomía,
favoreciendo espacios de convivencias en grupos
reducidos.
Volver
29COMPONENTE IIIObjetivo 1 Fortalecimiento de las
Instituciones Comunitarias para el desarrollo
integral de la familia 1.b Centros
Comunitarios de Promoción y Protección de
Derechos de niñez, adolescencia y familia
Objetivo El fortalecimiento de los efectores de
la comunidad a través de sus organizaciones
sociales, para promover y proteger los derechos
individuales, colectivos y difusos de los niños,
adolescentes y sus familias Modalidad Apoyo
técnico y financiero Metas Fortalecer organismos
provinciales, municipales y Ongs
Volver
30COMPONENTE IIIObjetivo 1 Fortalecimiento de las
Instituciones Comunitarias para el desarrollo
integral de la familia 1.c Observatorio Social
de Familia, Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores
El Observatorio es una herramienta de producción,
recolección y sistematización de datos e
información sobre niñez y adolescencia, destinada
a colaborar en el diseño y gestión de las
políticas públicas del área. Sistema Federal de
Información Diseño y actualización permanente de
indicadores y bases de datos sobre la situación
de la Infancia en Argentina. Desarrollo de un
espacio virtual de información y comunicación
(WEB) Investigación y Estadística Promoción,
asistencia técnica o supervisión de
investigaciones. Centro de Información y
Documentación PIINFA Capacitación e instalación
de nuevos Centros Locales de Información. Diseño
y edición de la Revista Bibliográfica en
CD-Rom Servicio de Alerta Informativo, a través
del cual el suscriptor recibe periódicamente
información actualizada sobre temas de su
elección en su casilla de correo
electrónico. Biblioteca Especializada y centro de
Información Bibliográfica y documentaria Dr.
Jorge E. Coll.
Volver
31COMPONENTE III Objetivo 2 Coordinación
Cooperativa entre los distintos niveles de
gobierno 2.a Plan Nacional de Acción de
Protección de Derechos de la Infancia
Objetivo Formular una Política Nacional de
Infancia y Adolescencia Acciones Conformación
de equipo interinstitucional y encuentros
regionales Modalidad Participación activa del
estado y de la sociedad civil
Volver
32COMPONENTE III Objetivo 2 Coordinación
Cooperativa entre los distintos niveles de
gobierno 2.b Plan Gerontológico Federal
Objetivo Diseñar el Plan Gerontológico Federal
con la participación de las organizaciones de
adultos mayores de todo el país y de los
organismos de Estado que trabajan con el sector,
a nivel local, provincial y nacional. Meta
Plan Gerontológico Federal presentado el 1º de
octubre de 2004.
Volver
33COMPONENTE III Objetivo 2 Coordinación
Cooperativa entre los distintos niveles de
gobierno 2.c Consejo Federal de Adultos Mayores
- Objetivo
- Conformar el Consejo Federal de Adultos Mayores
y los Consejos provinciales como espacios que
concentren el trabajo conjunto de todos los
sectores comprometidos con la problemática de la
tercera edad, con participación mayoritaria de
las organizaciones de adultos mayores
pertenecientes a todas las provincias y regiones
del país. - Metas
- 6 reuniones del Comité Ejecutivo del CFAM
realizadas. - 1 reunión del Plenario del CFAM realizada.
- 24 Consejos Provinciales formados
- .
Volver
34COMPONENTE IVModalidad InstitucionalCentros
Integrales de familias
Objetivo Estos Centros
tienen como fin, organizar servicios de
orientación, apoyo,asesoramiento y atención a las
familias y la articulación de programas
nacionales en acuerdo con otros niveles de
gobierno, que contribuyan a elevar el bienestar
familiar, con un enfoque cooperativo,
participativo y abierto. Estarán situados en
distintas localidades de las provincias y barrios
de grandes conglomerados urbanos.
Modalidades de Intervención Asistencia
técnica en gestión y en temáticas especificas,
adecuadas a la demanda local. Canalización y
articulación de los programas y proyectos
sociales nacionales. Actividades
Acordar condiciones de participación y pautas de
trabajo con las contrapartes provinciales,
locales y organizaciones comunitarias.
Determinar la ubicación del centro en cada
localidad seleccionada. Convenio de
Asistencia y Cooperación.
35COMPONENTE IVModalidad InstitucionalCentros
Integrales de familias
- Nos proponemos ...
- Acercar las instituciones a la familia
- Apoyar el desarrollo de sus potencialidades
- Impulsar la participación de las familias en la
resolución de sus problemas y los de su
comunidad. - Fortalecer los mecanismos de prevención.
- Fomentar del asociacionismo en materia de
servicios sociales. - El establecimiento de vías de coordinación entre
organismos y familias dentro de un ámbito
territorial y el trabajo en red.
36COMPONENTE IVModalidad InstitucionalCentros
Integrales de familias
Servicios Polivalentes Información, orientación,
asesoramiento o derivación a los servicios
especializados o programas gubernamentales.
Servicios Especializados Ayuda domiciliaria
Atención a individuos y familias con el objeto de
facilitar autonomía en el medio habitual.
Servicio de Prevención Social Prevención de
violencia familiar, de adicciones, de mediación
familiar. Promoción del Desarrollo Integral de
Niños/as y Adolescentes. Servicio de Cooperación
familiar y social Promover la asociación y
cooperación y la participación en la
comunidad. Servicios para la Integración Social
Capacitar en la elaboración de proyectos
comunitarios y programas referidos a la
integración de personas con capacidades
especiales. Servicios de prestaciones
complementarias Ayudas de emergencia social,
para situaciones extraordinarias o Ayudas
Económicas Familiares de carácter temporal.
37COMPONENTE IVModalidad InstitucionalCentros
Integrales de familias
Localización Se identificará un lugar partiendo
de la infraestructura ya existente a lo largo del
territorio del país, con la participación de la
autoridad provincial y local. Las
características físicas del lugar pueden variar
según la escala de la localidad, desde una local
municipal, una escuela abierta en horarios no
escolares, un comedor comunitario, salones
multiusos, clubes barriales o centros
comunitarios.
Volver
38Plan FamiliasFundamentos
- Desarrollo de políticas que faciliten la
autonomía, bienestar y calidad de vida de las
familias, unidad primaria donde se apoya el
tejido social. - La familia como protagonista del cambio social.
-
- Apoyo a la familia en el cumplimiento de su
derecho y responsabilidad como educadora del
afecto y para la vida. -
- Fortalecimiento de los roles parentales y de
crianza y la democratización de los vínculos
familiares -
- Recuperación de los valores de solidaridad,
respeto por las identidades culturales locales,
participación responsable y desarrollo de
ciudadanía de todos los miembros de la familia. -
- La familia como efector social primario para el
desarrollo de los planes y programas, a través de
los cuales se harán efectivos los derechos de sus
integrantes.
39Plan FamiliasModalidades de Intervención
- Enfoque incremental que permita una
implementación ordenada del plan por etapas y un
uso eficiente de programas y proyectos
preexistentes en el Estado y de iniciativas
generadas desde la sociedad civil. - Enfoque Federal de la gestión adoptando criterios
de trabajo participativos y descentralizados en
coordinación con las contrapartes provinciales y
municipales, que tome en cuenta las
especificidades y particularidades de las
diferentes regiones del territorio nacional, y
sus necesidades. - Metodología articulada que permita la
coordinación entre los responsables de programas
y proyectos en ejecución en el ámbito estatal en
sus instancias nacional, provincial y local
vinculados al tema abordado. - Acción participativa que favorezca la inclusión
de los diversos actores de la comunidad,
valorizando los esfuerzos realizados y el
conocimiento social adquirido e impulsándolos a
través de un objetivo concertado. - Estrategia de comunicación social con el fin de
estimular el compromiso comunitario en el
fortalecimiento familiar.
40Plan FamiliasMarco Normativo
- Declaración Universal de Derechos Humanos.
Art. 16. 3. La familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado - Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Art. 10. 1. Los Estados
Partes en el presente pacto reconocen que - Se debe conceder a la familia, que es el elemento
natural y fundamental de la sociedad, la más
amplia protección y asistencia posibles,
especialmente para su constitución y mientras sea
responsable del cuidado y la educación de los
hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse
con el libre consentimiento de los futuros
cónyuges. - Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. Art. 23. 1. La familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del
Estado. - Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. Art. 18 4. Los Estados Partes en el
presente Pacto se comprometen a respetar la
libertad de los padres y, en su caso, de los
tutores legales, para garantizar que los hijos
reciban la educación religiosa y moral que esté
de acuerdo con sus propias convicciones. - Convención sobre los Derechos del Niño.
Preámbulo Considerando 5. Convencidos de que la
familia, como grupo fundamental de la sociedad y
medio natural para el crecimiento y el bienestar
de todos sus miembros, y en particular de los
niños, debe recibir la protección y asistencia
necesarias para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad,
Noviembre de 1989.
Volver