DESARROLLO, RECONCILIACION Y CONSTRUCCION DE PAZ - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DESARROLLO, RECONCILIACION Y CONSTRUCCION DE PAZ

Description:

Title: Insertar texto aqui Author: Emil Caillaux Last modified by: rcabral Created Date: 5/1/2009 6:52:36 PM Document presentation format: On-screen Show – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: EmilC160
Learn more at: http://oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DESARROLLO, RECONCILIACION Y CONSTRUCCION DE PAZ


1
DESARROLLO, RECONCILIACION Y CONSTRUCCION DE PAZ
  • Primer Curso sobre la OEA
  • Paz, Democracia y Resolución de Conflictos

2
Instrumentos Básicos OEA
  • Propósito Esencial de la OEA
  • Erradicar la pobreza crítica, que constituye un
    obstáculo al pleno desarrollo democrático de los
    pueblos del Hemisferio. (Art. 2 G de la Carta de
    la OEA)
  • Principio fundamental reafirmado por los Estados
    Miembros
  • La eliminación de la pobreza crítica es parte
    esencial de la promoción y consolidación de la
    democracia representativa y constituye una
    responsabilidad de común y compartida de los
    Estados miembros. (Art. 3 f de la Carta de la
    OEA)
  • Capítulo VII de la Carta de la OEA DESARROLLO
    INTEGRAL
  • Los Estados miembros, inspirados en los
    principios de solidaridad y cooperación, se
    comprometen a aunar esfuerzos para lograr que
    impere la justicia social internacional en sus
    relaciones y para que los pueblos alcancen su
    desarrollo integral, condiciones indispensables
    para la paz y la seguridad (Art. 30 Carta de la
    OEA)

3
Instrumentos Básicos OEA
  • Declaración sobre Seguridad en las Américas
  • Las amenazas y preocupaciones y otros desafíos a
    la seguridad del hemisferio son
  • de naturaleza diversa y alcance multidimensional
    y el concepto y los enfoques
  • tradicionales deben ampliarse para abarcar
    amenazas nuevas y no tradicionales, que
  • incluyen aspectos políticos, económicos,
    sociales, de salud y ambientales (Art. 4 I)
  • La justicia social y el desarrollo humano son
    necesarios para la estabilidad de cada
  • Estado del Hemisferio.
  • La seguridad de los Estados se ve afectada en
    forma diferente por amenazas
  • tradicionales y por nuevas amenazas,
    preocupaciones y otros desafíos de naturaleza
  • diversa (Seguridad Multidimensional) (Art 4 m).
    Entre ellos se destacan
  • La pobreza extrema y la exclusión social que
    también afecta la estabilidad y la democracia.
    La pobreza extrema erosiona la cohesión social y
    vulnera la seguridad de los Estados
  • Los desastres naturales y los de origen humano
  • Las enfermedades y los riesgos a la salud
  • El deterioro del medio ambiente

4
Dialogo político y
cooperación técnica
Dialogo político
Cooperación técnica
Reunión Ordinaria CIDI Por lo menos una vezal
año a nivel ministerial
Agencia Interamericana para la Cooperación y el
Desarrollo (AICD)
Junta Directiva de la AICD
CIDI
Reuniones Sectoriales a Nivel Ministerial y de
Comisiones Educación Trabajo Ciencia y
Tecnología Cultura Turismo Desarrollo
Sostenible Desarrollo Social Reuniones
Especializadas
  • Mecanismos de Cooperación
  • FEMCIDI,
  • Otros proyectos de cooperación con modalidades
    variadas
  • Programa de Becas y Capacitación
  • Trabajo en redes (RIAL, etc.)
  • Asociaciones vinculadas a la OEA (FUPAD, Trust,
    YABT)

(Plan Estratégico de Cooperación Solidaria)
(Apoyo al CIDI y sus órganos subsidiarios,
responsable de la ejecución y coordinación de
proyectos)
SEDI
5
Diálogo político
ASAMBLEA GENERAL
El CIDI reporta a la Asamblea General a través
del Consejo Permanente (Art. 91F de la Carta)
El CIDI se manifiesta a través de Reuniones
Ordinarias, Extraordinarias y/o Reuniones
Especializadas o Sectoriales
CIDI
SEDI - Apoyo
Comisión Ejecutiva Permanente del CIDI (CEPCIDI)
  • Reuniones Sectoriales
  • a nivel Ministerial
  • Educación
  • Trabajo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Turismo
  • Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo Social

Subcomisión de Políticas de Cooperación
Solidaria para el Desarrollo
Agencia Interamericana para la Cooperación y
el Desarrollo (AICD)
Comisiones Interamericanas
Comisiones Especializadasno Permanentes(CENPES)
Subcomisión de Programa Presupuesto y
Evaluación
  • COMISIONES IA
  • Educación - CIE
  • Ciencia y Tecnología COMCyT
  • Cultura - CIC
  • Desarrollo Sostenible - CIDS
  • Desarrollo Soc - CIDES
  • Puertos - CIP

Junta Directiva de la AICD
Grupos de Trabajo
FEMCIDI
6
Proceso de Cumbres de las Americas
y Ministeriales CIDI
CUMBRES DE LAS AMÉRICAS
Establece mandatos y prioridades hemisféricas
  • Promueve el diálogo político, sirve de
    Secretaría
  • Apoya a los Estados miembros en la
    implementación de mandatos a través de proyectos

REUNIONES MINISTERIALES
Oportunidades de diálogo político y decisiones al
más alto nivel sectorial
OEA SEDI
  • Seguimiento a mandatos de Cumbres y
    Ministeriales
  • Provee asesoría técnica
  • Traduce el diálogo ministerial en estrategias
    concretas de cooperación con apoyo de la SEDI y
    sus Departamentos

COMISIONES INTERAMERICANAS Autoridades Comisiones
7
Triple valor agregado de la OEA
  • Prioridades políticas
  • Validación política
  • A tres niveles Cumbres de las Américas, Reuniones
    Ministeriales y Comisiones Interamericanas
  • Acciones concretas
  • Proyectos de cooperación
  • Intercambio de experiencias y mejores prácticas
  • Fortalecimiento institucional
  • Capacitación
  • Políticas públicas eficaces
  • Poder de convocatoria
  • Trabajo en coordinación y apoyo con otros
    organismos internacionales y con la participación
    de la sociedad civil

De mandatos y prioridades políticas a acciones y
proyectos concretos
8
Infraestructura de apoyo OEA La Secretaría
Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
  • SEDI
  • Misión Brindar apoyo a los Estados Miembros en
    sus esfuerzos por reducir la pobreza y lograr
    mayores niveles de desarrollo económico y social
    a través de
  • Apoyar el diálogo al más alto nivel.
  • Actuar como agente catalizador para traducir los
    acuerdos políticos a acciones concretas.
  • Promover, coordinar y facilitar la ejecución de
    programas, proyectos y actividades.

9
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo
Integral (SEDI)
Oficina del Secretario Ejecutivo (Mauricio
Cortes Costa)
Sección de Políticas para el Desarrollo (Mónica
Villegas)
Sección Gestión Programas y Proyectos para el
Desarrollo (Catherine Pognat)
FEMCIDI
Sección de Apoyo Administrativo (Lynn Swenson)
Departamento de Desarrollo Económico, Comercio
y Turismo(Jorge Saggiante)
Departamento de Desarrollo Social
y Empleo (Francisco Pilotti)
Departamento deDesarrollo Humano,Educación y
Cultura (Maria Levens)
Departamento de Desarrollo Sostenible (Cletus
Springer)
Oficina de Educacióny Cultura (Lenore García)
Oficina de Becas, Capacitación y
Forta-lecimiento Capacidad(Lesley Zark)
Oficina de Turismo (Richard Campbell)
Oficina de Comercio (Maryse Robert)
Sec. Manejo deRiesgo y Adaptacióndel Cambio
Climático(Pablo González)
Sec. Energía Sostenibley Mitigación del
CambioClimático (Mark Lambrides)
  • Temas
  • Políticas de desarrollosocial y combate a la
    pobreza
  • Políticas de empleo
  • Secretaría Técnica, proyecto Carta Social
  • Coordina y ejecuta el Programa de Migración y
    Desarrollo

Oficina del Portal Educativode las Américas
(Cecilia Martins)
Secretaría delFondo Leo S. Rowe (Lina Sevillano)
Of. de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oscar
Harasic)
Oficina de Competitividad (Gisela Vergara)
Sec. Manejo Integradode Recursos Hídricos (Max
Campos)
Sec. Biodiversidad yGestión Sostenible
Suelos (Richard Huber)
Sección de Desarrollo Ambiental, Política y
Gobernabilidad (Claudia de Windt)
Sistema de Inf. Comercio Exterior SICE (Fabián
Victora)
10
Espacios y oportunidades
de cooperación
  • Fondo Regular
  • Fondos Multilaterales (FEMCIDI)
  • Fondos Específicos
  • Becas y Programas de Capacitación
  • Fundaciones
  • Alianzas con el sector privado

11
Fondo Multilaterial (FEMCIDI)
  • Principio de cooperación solidaria no
    reembolsable.
  • Aportar para participar  Desde su
    establecimiento en 1997, el Fondo ha financiado
    mas de 1000 proyectos por mas deUS 100
    millones.
  • Reducir la pobreza, la inequidad, promover la
    igualdad de oportunidades mediante
  • fomento de la capacidad de los recursos humanos,
    y
  • el fortalecimiento institucional.
  • Contribuciones voluntarias anuales de los
    Estados.
  • Ocho sectores prioritarios (del Plan Estratégico)
  • Desarrollo social y generación de empleo
    productivo
  • Educación
  • Diversificación e integración económicas,
    apertura comercial y acceso a mercados
  • Desarrollo científico e intercambio y
    transferencia de tecnología
  1. Fortalecimiento de las instituciones democráticas
  2. Desarrollo sostenible del turismo
  3. Desarrollo sostenible y medio ambiente
  4. Cultura

12
Fondos Específicos
  • Contribuciones o donaciones que se realizan para
    un fin específico por cualquier Estado o entidad
    pública o privada para realizar proyectos o
    actividades de cooperación solidaria
  • Acciones para diversificar las fuentes de
    financiamiento no reembolsable de las actividades
    de cooperación al mismo tiempo de tratar de
    incrementar los recursos existentes.
  • Contribuciones de los Estados Miembros, de los
    Estados Observadores Permanentes, de organismos
    internacionales, de fundaciones y del sector
    privado para actividades específicas.
  • Atraer tanto un financiamiento directo como
    contribuciones no financieras, tales como
    experiencias exitosas sistematizadas, expertos,
    el ofrecimiento de capacitación o pasantías.

13
Algunos ejemplos de actividades
de cooperación
  • Desarrollo social PUENTE

Experiencia chilena compartida a través de
órganos políticos OEA (CIDES)
  • Programa Integral de protección social.
  • Familia unidad de intervención por 24 meses.
  • En siete dimensiones Salud, Educación, Registro
    Civil, Vivienda, Empleo, Dinámicas Familiares,
    Generación de Ingreso

Receptores Metodología de Puente se adapta a
las realidades y necesidades del Estado Miembro
receptor Jamaica, St. Lucia y TT. En 2009 se
suman Barbados, St. Vicente y las Granadinas, St.
Kitts y Nevis y Surinam
  • Recursos varios Chile (US200,000), Canadá
    (US330,000), Jamaica, St. Lucia y TT,
    Universidad de West Indies
  • República Popular China (US30,000)
  • Banco Mundial (US75,000)

Seguimiento
Apoyo Psicosocial y Subsidios
Familias en extrema pobreza
Familias autónomas con acceso a las redes de
protección
24 meses
Caja de herramientas cómo se comparte?
14
Algunos ejemplos de actividades de
cooperación
Desarrollo sostenible BIOENERGÍA
  • Acuerdo entre Brasil y Estados Unidos para
    compartir experiencias y tecnología para
    desarrollar biocombustibles.
  • Asistir terceros países para expandir el
    desarrollo y uso de biocombustibles. Guatemala,
    Haití, Jamaica, El Salvador, República Dominicana
    y Saint Kitts Nevis.
  • Asistencia Técnica a través de la SEDI. Fondos
    de Estados Unidos (2007-2009) Total 2,490.000.
    Algunas actividades
  • Desarrollo de políticas en bioenergía (Guatemala
    y Jamaica)
  • Desarrollo de políticas para uso de Etanol (El
    Salvador y República Dominicana)
  • Estudio de factibilidad producción de etanol a
    partir de caña de azúcar (St. Kitts, República
    Dominicana y El Salvador)
  • Estudio de factibilidad para producción de
    biodiesel (Haití)
  • Desarrollo de capacidades institucionales y
    desarrollo de alianzas con países socios
  • Alianzas y trabajo en coordinación con otras
    entidades (BID, Fundación Getulio Vargas de
    Brasil, etc.)

15
Programa Interamericano en Valores y Prácticas
Democráticas
Algunos ejemplos de actividades de
cooperación
Alianza hemisférica de los Ministros de Educación
para fortalecer la educación en ciudadanía
democrática a través de cooperación,
investigación y capacitación. Inversión Mas de
un millón y medio de dólares desde su lanzamiento
en 2005
Socios Grupo Asesor, expertos de la
Región. Alianzas con organizaciones int.,
universidades, sociedad civil y sector privado.

  • Componentes
  • Investigación y desarrollo profesional
  • Revista interamericana de Educación para la
    Democracia - www.ried-ijed.org
  • Cursos a Distancia
  • Programa investigadores
  • Serie de Política en breve
  • Boletines en Línea
  • Intercambio de información
  • Seminarios y talleres para formuladores de
    políticas, investigadores y vinculados en el
    tema.
  • Fondo de Cooperación horizontal (asistencias
    técnicas)

www.educadem.oas.org / www.ried.ijed.org
16
Trabajo Red Interamericana para la
Administración Laboral (RIAL)
Algunos ejemplos de actividades
de cooperación
  • Entre los Ministerios de Trabajo de la Región
    para contribuir con el fortalecimiento
    institucional

La RIAL
Realiza talleres hemisféricos de intercambio (ej.
migración, servicios de empleo, salud y seguridad
ocupacional, dimensión laboral de TLCs)
Capacita a representantes de MinTrabajo,
sindicatos y gremios
Fomenta y apoya actividades bilaterales de
cooperación entre MinTrabajo
Trabaja coordinadamente con organismos int. (OIT,
BID..) y participación de centros de
investigación y ONGs
Realiza estudios técnicos (ej Género y Trabajo)
17
Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)
Algunos ejemplos de actividades
de cooperación
  • Apoya esfuerzos de Estados miembros para la
    gestión integrada y sostenible de los recursos
    hídricos, particularmente en cuencas y acuíferos
    transfronterizas.
  • Apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente
    Mundial (GEF) y de la Unión Europea
  • Depto. de Desarrollo Sostenible OEA Actúa como
    agencia de ejecución regional
  • Acuerdos de colaboración con PNUMA, Banco Mundial
    y BID
  • Acciones
  • Fortalecimiento de capacidades institucionales
  • Desarrollo y consolidación de marcos legales e
    institucionales
  • Diseño e implementación de medidas de proyección
    y rehabilitación de ecosistemas
  • Desarrollo de redes de información y la
    implementación de programas de participación
    pública y educación ambiental

18
Algunos ejemplos de actividades
de cooperación
Programa de Becas y Capacitación Coadyuvar a los
esfuerzos internos de los Estados miembros en sus
objetivos de desarrollo integral apoyando el
desarrollo de recursos humanos
  • Desarrollo Profesional
  • Anualmente se benefician mas de 700 personas con
    cursos de capacitación profesional
  • Portal de las Américas
  • Oportunidades de desarrollo profesional mediante
    uso tecnología de la información y comunicaciones
  • - Anualmente se benefician más de 3000 personas

Mas de 36 millones de dólares ejecutados entre
2002-2007. Programas de
  • Estudios Académicos
  • Postgrado
  • Programa Especial de Becas para los Estados del
    Caribe (pregrado)
  • Estudios técnicos
  • Aprox. 150 becas al año

4. Préstamos educativos Fondo Leo S. Rowe
19
Retos y desafíos
  • Necesidad de fortalecer los vínculos entre lo
    político y lo técnico.
  • Movilizar más recursos (financieros, humanos y en
    especie).
  • Focalizar y priorizar (horizontal y vertical)
  • Fortalecer los vínculos entre las definiciones
    políticas y los programas, proyectos y
    actividades de cooperación
  • Establecer canales efectivos de comunicación
    acerca de oportunidades/necesidades de
    cooperación horizontal
  • Desvanecer las nociones que la OEA no tiene un
    papel en la cooperación

20
Retos y desafíos
  • Buscar mecanismos para coordinar la cooperación
    que se recibe de diversas fuentes en los Estados
    Miembros (áreas de cooperación, áreas
    sectoriales)
  • Incrementar la capacidad de las instituciones
    para diseñar e implementar proyectos de alta
    calidad.
  • Lograr sostenibilidad de los proyectos
  • Encontrar mecanismos más efectivos para trabajar
    con otros actores de la cooperación.

21
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo
Integral Organización de los Estados Americanos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com