Title: LOS PROCESOS DE EDUCACI
1LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL
DEPARTAMENTO DEL META, COMO ESTRATEGIA DE
DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE. EL CASO DE LA
CUENCA DEL RIO MELÚA, MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ.
Universidad Autónoma de Manizales Facultad de
Ciencias Sociales y Económicas Maestría en
Desarrollo Regional y Planificación Territorial
- Estudiantes
- Leidy Carolina Cardona Hernández
- Nini Jhoana Montes Ramírez
Director Rogelio Pineda Murillo Geólogo,
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente
Manizales, Noviembre 2012
2 Propósitos y Referentes
Área de Estudio
Justificación
Resultados y Discusión
Conclusiones
Recomendaciones
3JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS CONTEXTO
TERRITORIAL MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA RESULTADOS C
ONCLUSIONES RECOMENDACIONES
4- Articulación de los problemas ambientales y
territoriales con el campo educativo. - Condición sine qua non de crear estrategias que
promuevan la actuación conjunta entre actores. - Iniciar propuestas hacia la apropiación, la
identidad y el trabajo mancomunado en la zona de
estudio. - La educación como fuerza motora para el
desarrollo. - Coyuntura de un proyecto de desarrollo de la UAM
en la zona y sobre el cual tuvo lugar esta
investigación. -
5- REALIDADES QUE NOS COMPETEN
-
6JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS CONTEXTO
TERRITORIAL MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA RESULTADOS C
ONCLUSIONES RECOMENDACIONES
7 OBJETIVOS
Qué elementos y estrategias se pueden
identificar para propiciar y fortalecer los
procesos de educación ambiental en la cuenca del
río Melúa, de tal forma que promuevan el
desarrollo regional sostenible?
Pregunta
Propiciar y fortalecer procesos de educación
ambiental en la cuenca del río Melúa, como una
estrategia de desarrollo regional sostenible.
Objetivo General
8OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propiciar capacidad local y sinergias en los
actores sociales e institucionales de la cuenca
del río Melúa, en el contexto de la educación
ambiental.
Adelantar una revisión y análisis, a nivel
regional, de la implementación de instrumentos de
la Política Nacional de Educación Ambiental en el
departamento del Meta.
Mapificar y caracterizar los actores que
requieren una apuesta de educación ambiental
sostenible, para la cuenca del rio Melúa.
Aportar elementos que coadyuven a la
consolidación de una propuesta pertinente de
educación ambiental para la cuenca del río Melúa,
apoyados en un modelo matemático.
9- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO
- METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
10Fuente Plan Básico de Ordenamiento Territorial,
2001
11Fuente Plan Básico de Ordenamiento Territorial,
2001
12AMBIENTAL
ECONÓMICO
- Biodiversidad en relictos boscosos y bosques de
galería - Presión antrópica sobre los ecosistemas para
sistemas de producción - Suelos ácidos y de baja fertilidad
- Riesgos por inundaciones
- Ganadería, (sabanización de la orinoquía),
- Agroindustria,
- Hidrocarburos,
- Silvicultura
- Turismo
SOCIAL
POLÍTICO
. Conflictos de orden público . Baja presencia
institucional . Corrupción y narcotráfico
- Baja cobertura y calidad de los servicios de
salud y educación - Población foránea de la región, especialmente los
trabajadores - Comunidades indígenas
Fuente Construcción propia, 2012
13INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUENCA DEL RÍO MELÚA
Vereda Centro Educativo No. Docentes No. Alumnos Grados Escolares Cátedra o proyectos Ambientales
Bajo Melúa Escuela Loma Linda 1 22 0 a 5 No existe
Alto Melúa Escuela La Estrella 3 82 0 a 9 No existe
Medio Melúa Escuela María Cristina 2 47 9 No existe
Serranía Melúa Escuela La Esmeralda 1 32 5 No existe
Alto Navajas Escuela Alto Navajas 1 31 5 No existe
Bajo Navajas Escuela La Maporita 1 16 0 a 5 No existe
TOTAL 6 9 230 Ausente
Fuente Secretaria de Educación Municipal. Puerto
López, 2009.
14- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO
- METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
15Plan Básico de Ordenamiento Territorial
Plan de Desarrollo Municipal
Ley 1450 Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos
Lineamientos de una Política Nacional de Educación Ambiental
Proyectos Ambientales Escolares PRAEs en el departamento del Meta
Fuente Construcción propia, 2012
16Constitución Política de Colombia
Ley General de Educación 115/1994
Plan Decenal de Educación
Ley 99/1993
Decreto 1743/1994
Política Nacional de Educación Ambiental
Fuente Construcción propia, 2012
17DESARROLLO
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
Ley General de Educación Plan Educativo
Institucional Proyecto Escolar Ambiental
Instrumentos de la Educación Ambiental
Concepto de Desarrollo Sostenible, A Escala
Humana, Regional, Local
- El Ordenamiento Territorial
- Los Planes de Desarrollo
- Los POMCH
- Descentralización
- Gobernabilidad
- Políticas Públicas
Sergio Boisier Comisión Brundtland Manfred
Max-Neef Cuervo Borja y Castell
Ley 388 de 1997 Ley 152 de 1994 Arturo
Orellana José Miguel F. Güell
Ministerio del Medio Ambiente Ministerio de
Educación Nacional
Fuente Construcción propia, 2012
18- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO
- METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
191.TIPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CASO 2.
ENFOQUES
Fuente Construcción propia, 2012
20Observación Participante Guía de observación
Diagnóstico Territorial Evaluación Territorial Rápida
Conversatorios Lluvia de ideas/Talleres
Entrevistas Abiertas
Análisis Espacial Cartografía Técnica, GPS
Cartografía Social Mapas socio-territoriales
Matriz DOFA Árbol de problemas y soluciones
Diseño y optimización del modelo matemático Matrices de relacionamiento matemático
TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
Fuente Construcción propia, 2012
21- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
22 La capacidad local y las sinergias en
educación ambiental para la cuenca del río Melúa
Logros y frustraciones
23PROLIFERACIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES
INCLUSIÓN DEL TEMA EN LAS DISTINTAS ESFERAS PDD
POT
INCORPORACIÓN DE LA EA COMO EJE TRANSVERSAL NO HA
SIDO UN EJE TRANSVERSAL
ASPECTOS RELEVANTES
DESARROLLO TERRITORIAL COMO PROCESO SOCIAL Y
POLÍTICO
AISLAMIENTO DEL TEMA EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN
LOCAL Y EL DESARROLLO
PRESENCIA Y FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Fuente Construcción propia, 2012
24- Existen para la cuenca del río Melúa, retos en el
tema de educación ambiental asociados a
Fuente Construcción propia, 2012
25Fuente Construcción propia, 2012
26CARTOGRAFÍA SOCIAL MAPA DE LOS SUEÑOS
la educación es fundamental para adquirir
conciencia, Valores y actitudes, comportamientos
ecológicos y éticos en consonancia Con el
desarrollo sostenible
Fuente Construcción de los estudiantes a partir
del instrumento cartografía social, 2011
27RELACIONAMIENTO DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES
Fuente Construcción de los estudiantes a partir
del instrumento cartografía social, 2011
28- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
29 La educación ambiental en el departamento
del Meta Fortalezas y Debilidades
30- Definición de criterios para la evaluación de la
educación ambiental -
Los instrumentos de la educación ambiental han involucrado sistemas de evaluación
La medición de impactos en el tema
Sinergias interinstitucionales en el marco de la educación ambiental
Evaluación del tema en el departamento
Creación de estrategias locales en el tema de educación ambiental
Influencia de los grupos al margen de la ley
Incorporación de los procesos de educación ambiental en los instrumentos de planificación
Se ha avanzado en el tema como política pública
La influencia de los conflictos sociales han influido en la formulación y aplicabilidad de las normas ambientales para el departamento
Los instrumentos de educación ambiental se han formulado con horizontes de corto o largo plazo
Fuente Construcción propia, 2011
31Nivel de articulación del plan educativo del
departamento del Meta con el plan sectorial
Fuente Informe educación del Meta. Evaluación
2008/2011
32- Metas estipuladas en el Plan de Desarrollo
Departamental 2012-2015
LINEA BASE META CUATRENIO OBSERVACIONES
32 Establecimientos Educativos Incrementar de 32 en 140 el número de instituciones y centros educativos oficiales acompañamiento técnico y formación en educación ambiental. -Las políticas generadas en los diferentes instrumentos adolecen de una definición clara desde objetivos estratégicos, sub programas y líneas de acción.
14 PROCEDA Implementar 8 nuevos PROCEDA en el departamento. La EA no se despliega como eje estratégico, en indicadores ni se menciona mediante que estrategias se hará posible.
120 líderes ambientales certificados Formar 240 nuevos líderes ambientales en temas pertinentes. 6 Diplomados ambientales. -No se desprenden metas concretas en el tema de gestión ambiental. -Espacios de participación ciudadana. Papel de los CAM
Fuente Plan de Desarrollo Departamental juntos
construyendo sueños y realidades Subprograma 6.
Educación Ambiental 2012
33INSTRUMENTOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
-Sus visiones y objetivos rigen en todo el territorio, pero su utilidad y aplicabilidad goza de diferentes líneas de acción. Consolidación de redes entre PRAE, PROCEDA, CAM, su mayor dificultad esta en que no existe una visión regional concertada. No existe una verdadera organización ambiental, que permita vincular actores a la realidad municipal. Falta de voluntad política/conflicto armado Activismo ecológico, soluciones momentáneas. -Descoordinación de los actores sociales e institucionales - Baja presencia de la comunidad en el tema.
CIDEA
PROCEDA
CAM
PRAE
HALLAZGOS
Fuente Elaboración propia, 2012
34- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
35 Análisis matemático para la consolidación de
una propuesta de educación ambiental, para la
cuenca del río Melúa
36MATRIZ DE RELACIONAMIENTO
Fuente Elaboración propia, 2012
37DEFINICIÓN DE CRITERIOS
Fuente Elaboración propia, 2012
38DEFINICIÓN DE CRITERIOS
Fuente Elaboración propia, 2012
39- HIPÓTESIS
- Los parámetros que más influyen en el desarrollo
óptimo de la educación ambiental en la cuenca del
rio Melúa, están relacionados de manera directa
por los procesos dados bajo cada una de las
dimensiones del desarrollo .
40- Categorización de problemas en la cuenca del río
Melúa
Fuente Elaboración propia, 2011
41- Matriz de Evaluación y Selección
-
42- Optimización de la matriz
-
Posibles soluciones
43- Optimización de la matriz
-
44- IMPORTANCIA DEL MODELO TEÓRICO PLANTEADO
-
- 1. Estrategias para optimizar la situación
presentada en la cuenca del río Melúa. - 2. Herramienta para adquirir y consolidar
conocimiento. - 3. Forma clara de definir variables, atributos y
cualidades. - 4. Sistema de relacionamiento y explicación de
fenómenos.
45- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
46 Mapa de actores para la cuenca del río Melúa,
en los procesos de educación ambiental
47- Caracterización de los actores en la cuenca del
río Melúa -
Nombre del actor Tipo de Actor Rol Nivel Territorial Importancia para el Proceso Influencia en el Proceso
Alcaldía de Puerto López Público Gobernar y definir Políticas de desarrollo local, entre ellas de Educación. Local Alta Baja
UMATA Público Asistencia Técnica y Medio Ambiente Local Muy Alta Baja
Estudiantes Cuenca del Rio Melúa Comunidad Estudiantes de las escuelas y colegios Local Muy Alta Moderada
VETRA Privado Explotación de hidrocarburos en la zona Local Moderada Alta
Asociación de Ganaderos del Municipio Privado Producción ganadera Local Moderada Baja
Secretaría de Educación Municipal Público Políticas de Educación. Seguimiento y Control Local Muy Alta Baja
Directivos Cuenca del Río Melúa Público Rectores de las escuelas y colegios Local Muy Alta Moderada
Policía Ambiental Público Educación y Control Ambiental Local Alta Baja
Fuente Elaboración propia, 2012
48- Mapa de actores para la cuenca del río Melúa, en
los procesos de educación ambiental -
Fuente Elaboración propia, 2012
49- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
50- La necesidad de incorporar el tema de educación
ambiental de manera holística en este territorio,
a partir de las políticas de gobierno. - El mayor impacto de los instrumentos aplicados,
se enmarcan en la generación de apropiación
territorial para la cuenca del rio Melúa,
permitiendo crear una visión compartida sobre el
territorio. - El estado actual de la educación ambiental en el
departamento del Meta, es lento y pausado, lo que
dificulta avanzar hacia la consolidación de
políticas públicas en el tema. - Los instrumentos formulados desde la educación
ambiental, han involucrado nefastos sistemas de
evaluación, seguimiento y monitoreo. - El planteamiento del modelo matemático, aporta el
lenguaje y la estructura conceptual necesaria
para expresar reglas generales de comportamiento,
de cada una de las dimensiones del desarrollo
presentes y analizadas en la cuenca.
51- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- CONTEXTO TERRITORIAL
- MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
52 RECOMENDACIONES
- Es indispensable impulsar el trabajo en equipo y
de forma interdisciplinaria, sobre los
principales problemas que atraviesa toda la
comunidad en lo económico, social, político y
ambiental. - Se deben diseñar diferentes estrategias desde el
enfoque de la educación ambiental, fomentando la
valoración por lo eco sistémico, creando una
cultura frente a los bienes y servicios
ambientales que brindan los territorios. - La aplicación del modelo generado por la
investigación realizada, requiere la
consideración de la incertidumbre, se recomienda
un análisis estadístico para la modelización de
este tipo de investigaciones en trabajos futuros. - Las estrategias creadas durante el desarrollo del
proyecto investigativo, puedan servir de réplica
a otras regiones lo cual tendría un impacto
positivo, si es claro que la problemática
ambiental es un problema generalizado.
53PRODUCTOS
- ARTÍCULO CÍENTIFICO MODELO PREDICTIVO DE LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RIO MELUA.
PREDICTIVE MODEL OF ENVIRONMENTAL EDUCATION
CUENCA DEL RIO MELUA. Revista TUMBAGA, Facultad
de Ciencias Básicas. Universidad del Tolima. -
- MÓDULO No 5 DEL DIPLOMADO EN EL MARCO DEL
PROYECTO DE DESARROLLO UAM La educación
ambiental y la formulación de los Proyectos
Ambientales PRAEs, contenido en Formación de
gestores ambientales para la protección y
recuperación de la cuenca del río Melúa,
municipio de Puerto López, Meta. ISBN
978-958-8208-91-6. Colección Desarrollo, región
y paz. - PÓSTER ENVIADO VII Congreso Mundial de Educación
Ambiental. Marruecos, Junio 2013. - SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Receptividad de
VETRA, para apoyar al seguimiento del trabajo
investigativo.
54FRASE
LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEBEN IR MAS
ALLÁ DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA O DE LA LEY, DE
LA ENSEÑANANZA-APRENDIZAJE DE LO ECOSISTÉMICO,
DEL ACTIVISMO EN LA ESCUELA SU ABORDAJE DEBE
SER HOLISTICO Y DESDE LA COMPLEJIDAD ..DEBE
GENERAR APROPIACION DEL TERRITORIO EN LOS
ESTUDIANTES PARA APROVECHARLO Y MODIFICARLO DE
FORMA RACIONAL, RESPONSABLE Y SOSTENIBLE,
GENERANDO ESE DESARROLLO DEL QUE SOÑAMOS Y QUE NO
PUEDE SER OTRO QUE LA FELICIDAD Y EL BIENESTAR DE
LAS COMUNIDADES.
55GRACIAS