Title: PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 2011-2012 SEGUIMIENTO A LA OPERACI
1PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 2011-2012
SEGUIMIENTO A LA OPERACIÓN
- DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS
IZTAPALPA - DIRECCIÓN TÉCNICA
DMAE MAYO 02, 2012
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
2Objetivo del PNL 2012
.
- Contribuir a mejorar el logro educativo de
los estudiantes de educación básica a través de
la instalación y uso de las Bibliotecas Escolares
y de Aula.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
3.
Los objetivos específicos del PNL contribuyen al
logro de la enseñanza del Español
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
4Acciones del PNL
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
5Gestión escolar, prácticas pedagógicas y
participación social para la BE
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
6Estrategia 115 Acciones para ser mejores
escritores y lectores
5 LÍNEAS DE ACCIÓN EN LA ESCUELA
5 ACTIVIDADES PERMANENTES EN CLASE
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
7Seguimiento a las acciones documentadas en la
Carpeta Escolar del PNL 2011-2012
- Nombre del plantel, CCT, Turno, Ciclo
escolar, - Zona Escolar, Sector Escolar, DRSE,
DGSEI.
- Documentos Técnico Normativos
- Diagnóstico
- Propósito del PETE, Autoseguimiento, 10
Propósitos. - Acervos
- Inventario, Clasificación, Reglamento,
Circulación (Cajas Viajeras). - Organización
- MB, CB, PAT, Catálogo Pedagógico, Servicios
Bibliotecarios. - Ejecución
- Estrategia Nacional 115 acciones para ser
mejores lectores y escritores. - Evaluación
- Seguimiento Mensual de Actividades Estatales
Cualitativo y Cuantitativo, Seguimiento a las
Escuelas Acompañadas. - Índices Lector de la Escuela y de Circulación.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
8Documentos Técnico Normativos
- Documento Orientador para fortalecer el
funcionamiento de las Bibliotecas Escolares y del
Aula en el Distrito Federal
- Estrategia Nacional 115 acciones para ser
mejores lectores y escritores
- Manual del Asesor Acompañante
- La biblioteca que necesitamos para apoyar el
proyecto escolar. Manual para el Maestro
Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar
- http//lectura.dgme.sep.gob.mx/
- Programa de Estudio 2011 Español
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
9Diagnóstico PETE, Autoseguimiento y 10 Propósitos
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
10Acervos Inventario
- El Inventario de la Biblioteca Escolar
contendrá la totalidad de los acervos,
organizados según su procedencia - Biblioteca Escolar, Aula, materiales por
Donación, Libros del Rincón, otros. - Es la asignación de un número consecutivo
e irrepetible - para cada uno de los materiales que existe
en la biblioteca. - Dependiendo de la política y el tamaño de
cada una de las - bibliotecas, el número de adquisición se
compone de 4 a 6 - dígitos. Ejemplo
Núm. de Inventario TÍTULO AUTOR SERIE
0001 Telésforo el teléfono desocupado Ramos, Luis Arturo Pasos de Luna
0002 El papalote y el nopal Petterssonn, Aline Pasos de Luna
0003 Duerme Rodenas, Antonia Al Sol Solito
0004 La ecología a tu alcance Michel, Francois Astrolabio
0005 Petit, el monstruo Isol Pasos de Luna
0006 Petit, el monstruo Isol Pasos de Luna
Material aportado por el Profr. Martín Cruz Maya,
Enlace del PNL en DRSE Juárez.
Derivado del carácter administrativo consumible
de los libros y materiales educativos de la BE y
BA, el Inventario es de exclusiva referencia de
las mismas.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
11Acervos Clasificación porSeries, Géneros y
Categorías
DMAE. Mayo, 2012.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
12Acervos Reglamento
- El reglamento no es un listado de negativas o
prohibiciones, son acuerdos de responsabilidad
que garantizan la organización y conservación del
acervo, pero principalmente su uso. - Debe ser conocido por todos imprímalo en
volantes, inclúyalo en la agenda estudiantil,
repártalo en separadores de libros, póngalo en
carteles y periódicos murales a la vista de los
usuarios. - Los elementos que pueden componerlo
- Presentación.
- Índice.
- Objetivo de la biblioteca.
- Recursos Patrimoniales.
- Funciones del Bibliotecario.
- Servicios.
- Servicios de préstamo a aula.
- Servicios de préstamo a domicilio.
- Derechos de los usuarios.
- Obligaciones de los usuarios.
Material aportado por el Profr. Martín Cruz Maya,
Enlace del PNL en DRSE Juárez.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
13Acervos Reglamento
Bienvenidos a la biblioteca de la Escuela
Primaria Leopoldo Kiel Reglamento Qué es la
biblioteca escolar? 1) Es un lugar donde se puede
leer, investigar, descubrir y estudiar. 2) Es una
oportunidad para aprender a usar y manejar la
información en todos sus formatos. 3) Es una rica
fuente de libros, materiales de apoyo y recursos
para estudios, intereses y lecturas
personales. 4) Es un lugar de actividades
culturales exposiciones, conciertos de música,
conferencias, charlas con autores.
Mantengamos en la biblioteca un ambiente de
trabajo positivo, tranquilo y de respeto a la
lectura de los demás. Recuerda siempre 1) Dejar
tu mochila y alimentos en el guardarropa o lugar
indicado pasa únicamente con lo que necesitas
para trabajar. 2) Puedes encontrar información
sobre la localización de los libros en el
fichero, recorriendo la estantería abierta, o
puedes pedir apoyo al bibliotecario escolar o al
maestro bibliotecario. 3) Dejar la biblioteca en
orden los libros deben quedar otra vez en la
estantería o en el lugar previamente asignado por
el responsable y las sillas en su
lugar. Préstamos 1) Los libros de circulación se
prestan durante cinco días. Pueden renovarse. 2)
Los libros de referencia (diccionarios,
enciclopedias, etcétera) y las carpetas del
archivo permanecen en la biblioteca son de
consulta interna. 3) Los libros de uso
restringido se prestan de un día para otro (por
ejemplo, de 330 pm a 730 am del día
siguiente). 4) Se puede usar el buzón de
devolución para dejar los libros si la biblioteca
está cerrada.
Material aportado por el Profr. Martín Cruz Maya,
Enlace del PNL en DRSE Juárez.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
14Organización Nombramiento delMB e integración
del Comité de Biblioteca
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
15Organización Plan Anual de Trabajo
2011-2012
Modalidades Organizativas Actividades Fecha de inicio y término de la actividad Responsables
Los proyectos
Actividades habituales Círculos de Lectura
Secuencias de actividades
Situaciones independientes A.- Situaciones ocasionales B.- Situaciones de sistematización
Actividades de vinculación curricular
Delia Lerner establece en su libro Leer y
Escribir en la Escuela Crear estas condiciones
requiere poner en acción diferentes modalidades
organizativas proyectos, actividades habituales,
secuencias de situaciones y actividades
independientes coexisten y que se articulan a lo
largo del año escolar.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
16Catálogo Pedagógico
El Director de la escuela y el Comité de Lectura
y Biblioteca lo desarrollan. Es el registro y
propuesta por tema, contenido o campo formativo
del plan de estudios, de los libros y materiales
pedagógicos que apoyan los proyectos. El
propósito es que el colectivo escolar cuente con
la información necesaria para enriquecer su
planeación. Es complementario a la información
de las Guías articuladoras, de educación primaria
y se debe actualizar a la llegada de cada acervo.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
17Organización Servicios Bibliotecarios
- 1) Información permanente sobre el acervo
disponible y su organización. - 2) Préstamo en sala y a las aulas y a domicilio.
- 3) Lectura libre en el local de la biblioteca.
- 4) Lectura del maestro bibliotecario en voz alta,
a grupos o individual, en la BE. - 5) Asesoría a los lectores en labores de
investigación documental. - 6) Programa para el desarrollo de destrezas de
búsqueda de información en la - biblioteca y manejo documental con toda la
comunidad escolar. - 7) Asesoría sobre búsquedas de material externas
a la biblioteca escolar. - 8) Organización de actividades de apoyo al
proyecto escolar de formación de - lectores y escritores.
- 9) Vinculación con todos los saberes de la
comunidad donde se encuentra la
Alumnos, docentes, padres de familia
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
18Organización Servicios BibliotecariosRestauració
n y Reposición
Acordar las condiciones para la reposición de los
materiales en caso de deterioro y pérdida, desde
el Primer Momento del Acompañamiento, en Acuerdos
y Compromisos, consignado en el Seguimiento a las
Escuelas Acompañadas.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
19Ejecución Estrategia 11 5 accionespara ser
mejores lectores y escritores
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
20Ejecución 5 Actividades permanentes en el aula
Círculos de lectores
- Son espacios de circulación de la palabra,
en donde se escribe, se conversa, se cuestiona y
opina sobre lo leído por medio de un diálogo
horizontal y respetuoso.
- Conformados inicialmente por un Coordinador
y participantes, alumnos. - Según su evolución, se podrán crear
comisiones de selección de los títulos, de
acuerdos, del diario del Círculo de Lectores. - Los cargos son honoríficos y rotativos, no
jerárquicos ni permanentes.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
21Evaluación Seguimiento Mensual de Actividades
Estatales Cualitativo/Cuantitativo. 1er día hábil
del mes.
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.
22Seguimiento de las Escuelas Acompañadas Agosto,
Febrero y Junio
Este programa es público ajeno a cualquier
partido político. Queda prohibido su uso para
fines distintos a los establecidos en el
programa.
DMAE. Mayo, 2012.