Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Al Yarad Secretario General C mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:13
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: dise2158
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Balance Comercio 2010 yPerspectivas 2011
Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de
Chile F.G.N. (CNC) 26 de Enero de 2011
2
Ventas Reales del Comercio a Diciembre2010
Superaron ampliamente los pronósticos La
actividad comercial se expandió 23,6 en
relación con igual mes de 2009 pese a la alta
base de comparación de diciembre 2009 , cuando
había crecido un 15,0.
3
(No Transcript)
4
Ventas Reales del Comercio a Diciembre2010
Superaron ampliamente los pronósticos La
actividad comercial se expandió 23,6 en
relación con igual mes de 2009 pese a la alta
base de comparación de diciembre 2009 , cuando
había crecido un 15,0. 2010 se confirma como
el año record.Con un aumento de 17,6 respecto
de 2009, promedio históricamente record .
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
Alto crecimiento a pesar del terremoto
  • El crecimiento alcanzado es especialmente
    meritorio si se considera el impacto del
    terremoto. Afortunadamente este sorprendió al
    país con
  • un alto nivel de reservas y un bajo nivel de
    endeudamiento del sector público, que le permitió
    contar con amplios recursos para la normalización
  • con condiciones internacionales muy favorables
    reflejadas en los altos precios de nuestros
    principales productos de exportación.
  • y con acceso a crédito internacional en
    condiciones históricamente muy ventajosas
  • Por el contrario, con una economía fiscal
    deficitaria, sin capacidad exportadora, sin
    reservas internacionales ni capacidad de
    endeudamiento, el terremoto habría sido además
    una profunda tragedia económica para el país. Hoy
    es un obstáculo, pero también una oportunidad
    para construir y gestionar innovadoramente con
    visión de futuro.

8
(No Transcript)
9
Causas del crecimiento
  • Recuperación de la demanda interna basada en
  • el fuerte crecimiento de la inversión, la
    reconstrucción y reparaciones post terremoto
  • incremento del empleo , las remuneraciones y la
    disponibilidad de crédito, lo que en definitiva
    significa una notable mejoría en la confianza de
    los consumidores, superando así la dramática
    incertidumbre y caída de la actividad y empleo
    producto de la crisis financiera internacional de
    2008-2009

10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
Causas del crecimiento
  • Recuperación de la demanda interna basada en
  • el fuerte crecimiento de la inversión, la
    reconstrucción y reparaciones post terremoto
  • incremento del empleo , las remuneraciones y la
    disponibilidad de crédito, lo que en definitiva
    significa una notable mejoría en la confianza de
    los consumidores, superando así la dramática
    incertidumbre y caída de la actividad y empleo
    producto de la crisis financiera internacional de
    2008-2009
  • factores puntuales
  • la disminución de precios en diversos rubros
    (vestuario, calzado, electrodomésticos y
    electrónicos)
  • el mundial de fútbol (plasmas y LDC)
  • los cambios tecnológicos (creciente acceso a
    Internet y nuevos productos electrónicos)

14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Comercio en 2010
Un año de récords (un año para recordar)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
Perspectivas 2011
  • Existen favorables perspectivas en el escenario
    externo e interno para 2011 y 2012.
  • A nivel mundial, existe un ambiente más
    optimista, habiéndose revisado al alza las
    proyecciones de crecimiento, que se sustenta en
    los signos de recuperación de la economía de
    Estados Unidos, la fortaleza exportadora y
    tecnológica de Alemania, y el dinamismo y
    solidez de los países emergentes liderados por
    China.
  • Se prevén altos precios para los commodities, lo
    que favorece las economías latinoamericanas.
  • En el plano interno, se estima que la actividad
    económica registrará un incremento mayor que el
    observado en 2010 gracias a
  • el impacto de la reconstrucción y la recuperación
    del sector inmobiliario,
  • las inversiones en minería, energía, obras
    públicas así como en el sector comercio y turismo
  • la recuperación del sector industrial -afectado
    sucesivamente por el problema de los salmones, la
    falta de dinamismo de la construcción y los
    efectos del terremoto.

24
principales riesgos para 2011
  • Internacionales
  • la situación financiera y fiscal de algunos
    países europeos que debilita el impacto de las
    políticas monetarias y fiscal.
  • el aumento de la inflación por combustibles y
    alimentos,
  • altos niveles de desempleo en países
    desarrollados que favorece proteccionismo
  • Nacionales
  • la lenta tramitación ambiental que están
    sufriendo los proyectos de inversión en energía y
  • una continuación de la sequía que afecte el riego
    y abastecimiento eléctrico de la zona central del
    país.
  • altos costos de combustibles
  • desalineamiento de la tasas interés respecto de
    las internacionales, lo que deteriora el tipo de
    cambio.

25
El ComercioMotor del Crecimiento
  • En este contexto, considerando que el empleo y el
    nivel de ingresos continuarán creciendo, se prevé
    que en 2011 el comercio seguirá aumentando a una
    tasa superior a la del producto interno.
  • Así, con un incremento proyectado a nivel global
    en torno al 6,5, se espera que la actividad
    comercial aumente en 8
  • En cuanto a las ventas minoristas, se estima que
    en 2011 se incrementarían en torno al 10, lo que
    se explicaría por un crecimiento alto pero más
    moderado en los bienes de consumo durable,
    teniendo en cuenta el alto incremento de sus
    ventas en 2010.

26
(No Transcript)
27
Proyecciones 2011
Variable 2009 2010 Estimado 2011 Proyección
PIB Total ( Variación Anual) -1,5 5,3 6,5-7,0
Demanda Interna ( Variación Anual) -5,9 16,0 8,0
Consumo Total ( Variación Anual) 1,8 9,0 7,0
PIB Comercio ( Variación Anual) -2,7 14,0 8,0
Ventas Comercio Minorista (CNC) ( Variación Anual) 4,9 17,6 10,0
Fuente Banco Central de Chile, Departamento de
Estudios CNC
28
Balance Comercio 2010 yPerspectivas 2011
Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de
Chile F.G.N. (CNC) 26 de Enero de 2011
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com