Title: Presentaci
1(No Transcript)
2ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- ENTRADAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- SALIDAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- CONCLUSIONES
3INTRODUCCIÓN
- Cómo afecta el ciclo económico a las entradas y
salidas de inmigrantes en España?
4INTRODUCCIÓN
- Podemos aprender de experiencias en países con
mayor tradición de inmigración. - Tasa de inmigración en países de la OCDE (Sin
México, Turquía y Corea).
Crisis SME (baja demanda)
Berlin wall (política)
Oil shock (baja demanda)
Crisis USA (baja demanda)
Marielitos (política)
Guestworkers (alta demanda)
4
5INTRODUCCIÓN
- Importancia de la inmigración en las previsiones
de la población española, tasa de actividad, tasa
de paro, producto potencial, NAIRU - INE proyección de población a corto plazo
- Entradas de extranjeros Utilizan información de
Encuesta de Variaciones residenciales y supuestos
económicos y políticos externos. () - Salida de extranjeros Utilizan información sobre
no-renovaciones del padrón para los
extra-comunitarios y no permanentes y encuestas
piloto para los extranjeros permanentes y
comunitarios. - Posteriormente se estima una serie mensual que
relaciona las salidas con las entradas y la
inercia de las salidas anteriores (m se refiere a
los últimos 12/24 meses, según sean salidas o
entradas, respectivamente)
5
6INTRODUCCIÓN
6
7ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- ENTRADAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- SALIDAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- CONCLUSIONES
8 MOTIVACIÓN Y LITERATURA
- Otras variables de expulsión de un país y de
atracción por parte de otro - Expulsión Nivel de renta per capita del país de
origen, posición cíclica del país de origen,
libertades políticas. - Atracción Nivel de renta per capita del país de
origen, distancia, lengua, cantidad de
inmigrantes total y por nacionalidad, cobertura
social, motivo familiar, posición cíclica. - Efecto de la posición cíclica del país de acogida
en las entradas - Las variables cíclicas afectará principalmente a
las entradas que a priori eran pensadas como
temporales a un país. - También afectará a las entradas permanentes de
aquellos individuos que no tuvieran clara la
elección del país de acogida.
8
9 MOTIVACIÓN Y LITERATURA
- Trabajos con diferentes bases de datos
- Tasa de inmigración agregada hacia diferentes
países de origen a través del tiempo (Jenissen
(2002)). - Tasa de inmigración desde diferentes países de
origen hacia un mismo destino (Hatton y
williamson (2002), Borjas y Bratsberg (1996),
Cebrián (2009)). - Panel de flujos bilaterales a lo largo del
tiempo (Pedersen et al (2004), Mayda (2005),
García-Gómez y López-Casanova (2005), Díaz,
Estrada y Taguas (2007), Grogger y Hanson (2008).
- Relación negativa entre PIB per capita de origen
y emigración. - No monótona, para niveles de renta muy bajos no
hay variación. - Relación positiva entre PIB per capita de destino
y atracción. - Relación del ciclo en destino con las entradas.
- Tasa de paro (Cebrián 2009), crecimiento del PIB
agregado (Díaz, Estrada y Taguas 2007)
9
10BASE DE DATOS
- Se utiliza la base de datos descrita en Díaz et
al (2007). - Panel incompleto sobre flujos bilaterales de
inmigración hacia diferentes países de la OCDE
por cada año (de 1980 a 2004). - Las entradas de inmigrantes son entradas brutas
en países de la OCDE procedentes de los países
con mayor número de entradas para cada país. - En España son flujos de entrada de variaciones
residenciales y a partir del 1998 son variaciones
del stock del padrón.
11VARIABLES
- Condiciones económicas
- PIB per capita de los países de origen y destino
(nivel y tasa crecimiento) - Factores de distancia
- Distancia física
- Lengua común
- Tamaño de la comunidad inmigrante en destino,
tanto general como específica del país emisor - Factores políticos
- Desigualdad de ambos países
- Presión impositiva y porcentaje de gasto social
en destino - Controles de estabilidad política y existencia
de conflictos armados
12CUESTIONES METODOLÓGICAS
- Variable dependiente Flujo bilateral
- Como tasa sobre una media geométrica de la
población de ambos países - Método de estimación
- Tasa de migración es una suma de decisiones
individuales - Por ello, la varianza de cada observación será
inversamente proporcional al número de individuos
que enfrentan la decisión - Solución Estimación por GLS, utilizando el
denominador de la tasa como ponderación - Otras cuestiones
- Nivel y tasa de crecimiento del PIB como la media
entre t y cuatro retardos - Tendencial lineal
13RESULTADOS
Tabla 1 Determinantes de los flujos de inmigración brutos
logaritmo de la tasa de migración logaritmo de la tasa de migración
GLS GLS
Pareja origen-destino Pareja origen-destino
(1) (2)
Tendencia 0,0395 0,0409
(0,0066) (0,0037)
log (PIB pc origen) -0,0374
(0,0205)
log (PIB pc destino) 0,0650
(0,1250)
Crecimiento PIB pc origen (en pp.) -0,0073 -0,0049
(0,0062) (0,0061)
Crecimiento PIB pc destino (en pp.) 0,1013 0,1004
(0,0209) (0,0208)
Total inmigrantes (como de la población de destino) 0,1260 0,1285
(0,0107) (0,0094)
Total inmigrantes2 -0,0044 -0,0045
(0,0004) (0,0004)
Inmigrantes de una nacionalidad (como de la población de destino) 1,1319 1,1228
(0,0457) (0,0455)
Inmigrantes de una nacionalidad2 -0,0848 -0,0838
(0,0061) (0,0061)
Observaciones 3568 3568
R2 0.3713 0.3707
Desviaciones estándar en paréntesis. significativo al 10, al 5, al 1 Desviaciones estándar en paréntesis. significativo al 10, al 5, al 1
Fuente Díaz et al. (2007). Los flujos migratorios y stocks se obtienen de la OCDE. Para España, a partir Fuente Díaz et al. (2007). Los flujos migratorios y stocks se obtienen de la OCDE. Para España, a partir Fuente Díaz et al. (2007). Los flujos migratorios y stocks se obtienen de la OCDE. Para España, a partir
del 1998 se obtienen del padrón de habitantes. Esto es más conveniente al tomar la OCDE datos de visados. del 1998 se obtienen del padrón de habitantes. Esto es más conveniente al tomar la OCDE datos de visados. del 1998 se obtienen del padrón de habitantes. Esto es más conveniente al tomar la OCDE datos de visados.
Las observaciones están ponderadas por la raíz cuadrada de una media geométrica de la población Las observaciones están ponderadas por la raíz cuadrada de una media geométrica de la población Las observaciones están ponderadas por la raíz cuadrada de una media geométrica de la población
de los países de origen y destino
14Simulaciones
- Cuántos inmigrantes han venido a España atraídos
por el fuerte crecimiento experimentado en los
últimos años? - Simulación
- Sustituimos el crecimiento del PIB per capita de
España por el de una media de países europeos de
la OCDE () - Aplicamos la elasticidad estimada al flujo
observado para cada año - A partir del primer año, también aplicamos la
elasticidad al tamaño de la comunidad inmigrante,
que va acumulando las reducciones del flujo - Resultado Entre 1998 y 2004 habrían entrado
461.000 inmigrantes menos () - La mitad por menor crecimiento del PIB, y la otra
mitad por menor tamaño de las comunidades de
inmigrantes
15OTROS EJERCICIOS DE PROYECCIÓN
Año Entradas observadas Predicción modelo
2007 920.534
2008 692.228 691.137
2009 398.309 466.378 (proyección INE) 399.666
Año Proyección INE Pred. Modelo (con residuos gt 0)
2018 350.000 230.000
16ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- ENTRADAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- SALIDAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- CONCLUSIONES
17MOTIVACIÓN Y LITERATURA
- La decisión de emigrar por razones económicas
puede ser a priori temporal o permanente. - Efecto del ciclo en las salidas de extranjeros en
el país de destino - Las variables cíclicas cambiarán el porcentaje
de inmigrantes que entran con intención de
quedarse poco tiempo (). - El ciclo afecta los planes de regreso de
inmigrantes que pretendían a priori quedarse (-). - El ciclo puede hacer que inmigrantes en España
salgan en búsqueda de oportunidades en otros
países (-). - El ciclo, por tanto no tiene un efecto claro en
las salidas.
18MOTIVACIÓN Y LITERATURA
- Trabajos con diferentes métodos para captar
salidas - Técnicas residuales Comparación de los stocks en
dos momentos del tiempo añadiendo las entradas
durante este periodo (Warren y Peck (1980), Jasso
y Rosenzweig (1982), Borjas y Bratsberg (1996)). - Base de datos de sección cruzada en el país de
destino en dos momentos del tiempo con
información sobre el año de entrada (Dustman y
Weiss (2007)). - Encuestas de panel (Dustman (1996), Edin et al
(2000), Constant y Massey (2002), Bratsberg et al
(2007). - Encuestas en el país de origen (Massey y Espinosa
(1997), Batista et al (2008). - El número de salidas varía respecto al país de
origen y destino aunque es cuantioso y estable. - En el medio plazo entre el 15 y el 40 de las
entradas acaban regresando a su país. - Lo hacen relativamente pronto (70 en los dos
primeros años).
18
19BASE DE DATOS
- Micro-datos sobre las no-renovaciones del padrón
a partir de la ejecución en 2005 de la Ley
Orgánica 14/2003. - Todos los extranjeros no comunitarios sin
autorización de residencia permanente deben
renovar su inscripción del padrón cada dos años. - Todos los extranjeros susceptibles de ser dados
de baja fueron notificados por correo. - El 31 de diciembre del 2005, 500.000 extranjeros
fueron dados de baja. - Los ayuntamientos pidieron una moratoria para
confirmar las bajas y en Noviembre del 2006,
260.000 se habían confirmado como pérdidas
definitivas y 280.000 aún estaban pendientes. - Información del INE esperaba en ese momento con
la mitad de pérdida definitiva. - Tenemos datos por sexo, país de nacionalidad y
año de entrada o cambio de domicilio.
19
20CUESTIONES METODOLÓGICAS
- Variable dependiente No renovaciones en el 2005
de las entradas del extranjero en el 2003 - Como tasa sobre entradas del extranjero en el
2003. - Método de estimación
- Estimación por GLS, utilizando el denominador de
la tasa como ponderación - Sólo se utilizan aquellos países con más de 100
inmigrantes (56 países o 400 pares país de
origen/provincia) - Otras cuestiones
- Solamente 1 año y 1 país de destino.
- Varios países de origen y varias provincias.
20
21RESULTADOS
- En media el 18 de los inmigrantes se marchan
durante los dos primeros años. - Si el 70 de los movimientos se realizan en los
dos primeros años. La tasa de salida sería del
26.
21
22RESULTADOS
Tabla 2 Determinantes de los flujos de salida para inmigrantes que entraron en el 2003 Tabla 2 Determinantes de los flujos de salida para inmigrantes que entraron en el 2003 Tabla 2 Determinantes de los flujos de salida para inmigrantes que entraron en el 2003 Tabla 2 Determinantes de los flujos de salida para inmigrantes que entraron en el 2003
logaritmo de la tasa de salida logaritmo de la tasa de salida logaritmo de la tasa de salida logaritmo de la tasa de salida
GLS GLS GLS GLS
País origen/Provincia País origen/Provincia País País
(1) (3) (4) (6)
Constante -0,759 -1,6364 -2,3800 -1,598
(0,21997) (0,05141) (0,4590) (0,1559)
log (PIB pc origen-03) 0,06093 0,0939
(0,01301) (0,0519)
Crecimiento PIB pc origen 05-03 (en pp.) 0,00297 0,00097 0,0038 0,00098
(0,0009) (0,0008) (0,0036) (0,0033)
log (PIB pc provincial-03) -0,4267
(0,0572)
Crecimiento PIB pc provincial 05-03 (en pp.) -1,1247 1,1546
(0,9135) (0,8866)
Distancia (en miles de Km) 0,0547 -0,0245 0,0628 0,4865
(0,0417) (0,0198) (0,0822) (0,0739)
Distancia2 -0,0012 -0,0005 -0,0008 -0,0003
(0,0003) (0,0003) (0,0007) (0,0006)
Observaciones 400 400 56 56
R2 0,2 0,16 0,18 0,12
Desviaciones estándar en paréntesis. significativo al 10, al 5, al 1 Desviaciones estándar en paréntesis. significativo al 10, al 5, al 1 Desviaciones estándar en paréntesis. significativo al 10, al 5, al 1
Fuente No renovaciones del padrón, Contabilidad Nacional España, datos macro BdE- dpto internacional (PPP) Fuente No renovaciones del padrón, Contabilidad Nacional España, datos macro BdE- dpto internacional (PPP) Fuente No renovaciones del padrón, Contabilidad Nacional España, datos macro BdE- dpto internacional (PPP) Fuente No renovaciones del padrón, Contabilidad Nacional España, datos macro BdE- dpto internacional (PPP) Fuente No renovaciones del padrón, Contabilidad Nacional España, datos macro BdE- dpto internacional (PPP) Fuente No renovaciones del padrón, Contabilidad Nacional España, datos macro BdE- dpto internacional (PPP)
Sólo se consideran los países con más de 100 entradas cuya tasa de salida esté entre 0 y 1. Sólo se consideran los países con más de 100 entradas cuya tasa de salida esté entre 0 y 1. Sólo se consideran los países con más de 100 entradas cuya tasa de salida esté entre 0 y 1. Sólo se consideran los países con más de 100 entradas cuya tasa de salida esté entre 0 y 1. Sólo se consideran los países con más de 100 entradas cuya tasa de salida esté entre 0 y 1.
Las observaciones se multiplican por la raíz cuadrada del número de entradas Las observaciones se multiplican por la raíz cuadrada del número de entradas Las observaciones se multiplican por la raíz cuadrada del número de entradas
22
23RESULTADOS
- Los países más ricos de origen son los que
suelen contar con mayor inmigración temporal. - Puede estar relacionado con un mercado más
global de trabjadores con mayor nivel educativo. - La elasticidad de las salidas al crecimiento del
PIBpc en destino no es significativamente
diferente de 0. - Si usamos la elasticidad de las salidas al
crecimiento del PIB pc del país de origen como un
valor relativo al crecimiento del PIBpc de
España - 10pp más de crecimiento diferencial para España
implicaría unas salidas 3 mayores.
Cuantitativamente efecto reducido.
23
24EJERCICIOS
- Las salidas anteriores hacen referencia a la
cohorte de entrada 2003 y se deben distribuir
entre 2004 y 2005. - Para estimar las salidas en el medio/largo plazo
usando este modelo y nuestras estimaciones de
entradas tenemos que hacer un supuesto sobre el
timing de estas. - Vamos a suponer que el anterior modelo es
representativo de todas las salidas de una
generación y que estas ocurren tras un año de
estancia en España. - Efectos del ciclo en las salidas
- Si se reducen las entradas de extranjeros, habrá
una reducción un año retrasada de las salidas. - Asimismo, un ciclo desfavorable tendrá un efecto
directo (aunque muy reducido) sobre la tasa de
salida.
24
25EJERCICIOS
- Según el INE las salidas de inmigrantes en el
2008 fueron de 406.617. Esto supone un 44 de las
entradas del 2007. - La previsión del INE mostraba una caída de las
entradas en 2008 del 26, junto a la caída del
PIB per capita del 2009. - Las salidas por tanto se reducirían en un 22
hasta 315.319. - Esto supone un crecimiento neto del número de
extranjeros inmigrantes de 85.000 en 2009. - Manteniendo la tasa de salida de los flujos
observada en el 2005, en el largo plazo
tendríamos unas salidas cercanas a los 100.000
inmigrantes, con lo que la población extranjera
se incrementaría en unos 130.000 anualmente.
25
26ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- ENTRADAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- SALIDAS DE INMIGRANTES
- Motivación y literatura
- Resultados
- Ejercicios
- CONCLUSIONES
27CONCLUSIONES
- El crecimiento del PIB pc más que el nivel del
país de destino parece jugar un papel muy
relevante en la determinación de los flujos de
entrada. - Se reducirían un 10 por cada punto porcentual
de caída del PIBpc. - Esto se amplía en el medio plazo por el menor
desarrollo de la comunidad extranjera en España. - En cualquier caso, el modelo no es capaz de
explicar la enorme entrada de inmigrantes en los
últimos años. De asumirse que este residuo es
temporal, las entradas en el medio plazo se
reducirían hasta en un 75 (230.000 inmigrantes
por año) - El PIB pc más que el crecimiento del país de
destino parece jugar un papel muy relevante en la
determinación de los flujos de salida. - La tasa de salida se incrementaría como máximo
un 0,3 por cada punto porcentual de caída del
PIBpc.
27
28(No Transcript)
29Supuestos económicos INE ()
29
30Tasas de crecimiento de españa y OCDE europa ()
31Resultado de la simulación ()