Title: REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY BANCO DE PREVISI
1(No Transcript)
2REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAYB.P.S.INSTITUTO
DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DOMÉSTICO2007
3DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL
CAMBIO CULTURAL
NUEVO ENFOQUE DE LA SEGURIDAD SOCIAL
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN ENFOCADA HACIA EL
CAMBIO CULTURAL
CAMPAÑA EN MEDIOS MASIVOS
FOLLETERÍA
4OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
- Generar conciencia sobre los derechos de los
trabajadores domésticos, en particular en lo
que refiere a los aportes a la seguridad social. - Aumentar el número de incluidos en el sistema,
resignificando el concepto de responsabilidad
social. - Educar en Seguridad Social, como un derecho
humano fundamental que se concreta en beneficios
para todo trabajador, propendiendo a la
comprensión del sistema vigente.
5AUDIENCIAS
- Acción Deseada
- Darles a conocer sus derechos como primer paso
hacia la concreción de su ejercicio - Informarles y exhortarles al cumplimiento de sus
obligaciones - Continuar con el proceso de posicionamiento del
BPS como Instituto de Seguridad Social, en tanto
gestiona y promueve la creación y cumplimiento de
políticas de seguridad social a nivel de la
comunidad toda.
- Público Objetivo
-
- Trabajadores/as
- Empleadores
- Opinión Pública
6- Campaña Crecimiento
- Permanente Permanente
- 1984-85 22.000
- 2003-04 Cifras fluctuantes
- 2005 35.000
- 2006 45.000
- 8/2007 47.500
7DÓNDE INFORMARSE
- Teléfono
- TELECONSULTAS 19 97
- Página Web
- BPS www.bps.gub.uy
- Páginas Web de medios con links a página Web del
BPS - EL PAÍS
- EL ESPECTADOR
- EL OBSERVADOR
8SELECCIÓN DE MEDIOS
- TELEVISIÓN masividad y rápida penetración del
mensaje en hogares objetivo. - RADIO apoyo campaña y alta recordación por tasa
repetición. - PRENSA mayor poder de información, dirigido
especialmente a potenciales empleadores y líderes
de opinión. - VÍA PÚBLICA generando sinergia con resto de la
campaña, valiéndose de un recurso creativo
específico para VP. Se pensó en tomar los
elementos más comunes en la tarea de limpieza del
hogar y sobre ellos -mediante truca gráfica- se
comunicaba los más importantes derechos que le
corresponde a una trabajadora doméstica. - ACCIONES DE CONTACTO CON EL PÚBLICO
representación en ómnibus de transporte
colectivo, volante informativo tipo colgante para
domicilios, volante específico para trabajadora,
volante para empleadora.
9MATERIALES CREATIVOS
Comerciales TV Testimonial, Desorden y 2
piezas complementarias dirigidas especialmente a
potenciales trabajadoras y potenciales
empleadoras, piezas de radio, miniclip con
filmación de teatro en transporte colectivo e
imágenes del equipo que distribuye el colgante a
domicilio en barrios residenciales. En los
siguientes charts se presentan los materiales
gráficos campaña de Vía Pública, aviso para
prensa, diseño banner para pauta en portales Web
y folletería en general colgante y volantes
10PRENSA
11VÍA PÚBLICA
12VÍA PÚBLICA
13ACCIONES DE CONTACTO CON EL PÚBLICO
Desarrollo de folleto (desplegado) informativo,
dirigido a trabajadora.
14ACCIONES DE CONTACTO CON EL PÚBLICO
Desarrollo de folleto (desplegado) informativo,
dirigido a empleadora
15ACCIONES DE CONTACTO CON EL PÚBLICO
Desarrollo de colgante para domicilio
16ACCIONES DE CONTACTO CON EL PÚBLICO
Desarrollo de teatro en buses transporte colectivo
17ACCIONES DE CONTACTO CON EL PÚBLICO
Desarrollo de teatro en buses transporte colectivo
18COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA
- Entrevistas en programas periodísticos
- En forma simultánea se gestionaron entrevistas en
los programas periodísticos de mayor cobertura en
la población uruguaya. Complementando el discurso
publicitario con el periodístico, en donde se
proporciona mayor información y además admite la
verdadera comunicación entre autoridades y
uruguayos (imaginemos una entrevista radial en
vivo, con participación de la audiencia).
19Se obtiene así una verdadera sensibilización por
parte de la opinión pública acerca del trabajo
doméstico, sus derechos y obligaciones.
20DERECHOS PREVIOS A LA ACTUAL ADMINISTRACIÓNPARA
LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR
- ASIGNACIÓN FAMLIAR Y ASISTENCIA MATERNO INFANTIL
- SUBSIDIO POR MATERNIDAD
- SUBSIDIO POR ENFERMEDAD
- AFILIACIÓN MUTUAL
- AFILIACIÓN PRENATAL MUTUAL
- LENTES, PRÓTESIS, ASISTENCIA ESPECIAL E
INTERNACIONES SIQUIATRICAS
21Asignaciones Familiares
- PRESTACIÓN ECONÓMICA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE
DETECTA EL EMBARAZO CON UN AÑO DE RETROACTIVIDAD
MÁXIMO - ATENCIÒN MATERNO INFANTIL COBERTURA DE LA
ASISTENCIA MÉDICA EN LOS CENTROS DEL BPS Y LOS
SERVICIOS CONTRATADOS EN TODO EL PAÍS EN LAS
SIGUIENTES CONDICIONES - PARA QUIENES TIENE AFILIACIÓN MUTUAL ASISTENCIA
ODONTOLÓGICA - PARA QUIENES NO TIENEN AFILIACIÓN MUTUAL POR NO
COTIZAR (1.25 BPC O 13 JORNALES) ATENCIÓN
INTEGRAL PARA LA EMBARAZADA DURANTE EL EMBARAZO,
PARTO Y PUERPERIO) ASÍ COMO LA ATENCIÓN INTEGRAL
DEL MENOR DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES DE
VIDA. - ATENCIÓN INTEGRAL PARA LOS Y LAS MENORES EN LOS
CENTROS MATERNO INFANTILES DEL BPS O DE LOS
SERVICIOS CONTRATADOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS
HASTA LOS SEIS AÑOS - ATENCIÓN ODONTOLÓGICA PARA LOS Y LAS MENORES DE 9
AÑOS - ATENCIÓN EN ORTODONCIA PARA LOS Y LAS MENORES DE
10 AÑOS - ATENCIÓN EN LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS
- AYUDAS EXTRAORDINARIAS PARA AQUELLOS MENORES QUE
SUFREN ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD.
ESTOS SERVICIOS SE BRINDAN A NIVEL NACIONAL,
TANTO A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS DEL ÁREA DE LA
SALUD DEL BPS COMO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS
EN EL INTERIOR DEL PAÍS.
22LIQUIDACIÓN JORNAL PROMEDIO AL CESE. CON CUOTA
PARTE DE LICENCIA, VACACIONAL Y AGUINALDO. SIN
TOPE
DESCANSO OBLIGATORIO 6 SEMANAS PRE Y 6 POST PARTO
SUBSIDIO POR MATERNIDAD (LEY 15084 Y 17292)
ADOPCIÓN LICENCIA DE 6 SEMANAS CONTINUAS
23ASISTENCIA MÉDICA
- Cotiza (13 Jornales o 1.25 BPC al mes)
- Asistencia en las Instituciones de Asistencia
Médica Colectiva - Prenatal Mutual (cobertura en la IAMC durante los
primeros 90 días de vida del niño o niña)
- No cotiza
- Asistencia integral en los Centros Materno
Infantiles del Instituto en Montevideo, o en los
centros contratados en el resto del País. - Cobertura para el niño o niña hasta los 90 días
de vida.
24SUBSIDIO POR ENFERMEDAD (Ley 14407)
- Requisitos
- Haber aportado 75 jornales o 3 meses en los
últimos 12 meses contados a partir del inicio del
subsidio. - EXCEPTO EN EL CASO EN QUE LA ENFERMEDAD SEA
DURANTE Y A CAUSA DEL EMBARAZO. EN ESE CASO EL
DERECHO SE OBTIENE SIN NECESIDAD DE LA COTIZACIÓN
MENCIONADA. - Cálculo
- 70 del jornal vigente al momento del inicio del
subsidio más la cuota parte correspondiente al
aguinaldo. - Topes
- En ningún momento el monto nominal a abonar puede
superar el equivalente a 3 BPC - Complemento Banco de Seguros del Estado
- 3.5833 Durante el período de amparo
25OTROS DERECHOS
- LENTES
- PRÓTESIS
- ASISTENCIA ESPECIAL
- INTERNACIONES PSIQUIÁTRICAS
26AMPLIACIÓN DE DERECHOS PARA LAS DOMÉSTICAS
GARANTIZADOS POR LEY
- LEY 18.065 de 11/06 - reglamentada por el
Poder Ejecutivo en 6/07. - Regulación de la Jornada Laboral
- Subsidio por Desempleo
- Elaborada por Comisión Tripartita de
Igualdad de Oportunidades que funciona en el MTSS
(BPS, trabajadoras y sectores empresariales).
27LEY 18.065TRABAJO DOMÉSTICO
- ARTÍCULO 1 (CONCEPTO)
- Trabajo doméstico es el que presta, en relación
de dependencia, una persona a otra u otras, o a
una o más familias, con el objeto de consagrarles
su cuidado y su trabajo en el hogar, en tareas
vinculadas a éste, sin que dichas tareas puedan
representar para el empleador una ganancia
económica directa.
ARTÍCULO 2 (LIMITACIÓN DE LA JORNADA) Establéces
e la limitación de la jornada laboral de las/os
trabajadoras/es domésticas/os en un máximo legal
de ocho horas diarias, y de cuarenta y cuatro
horas semanales.
28LEY 18.065
29LEY 18.065
NEGOCIACIÓN COLECTIVA ARTÍCULO 6 INCORPORA EL
TRABAJO DOMÉSTICO A LOS CONSEJOS DE SALARIOS.
DESPIDO ART. 7 DERECHO AL DESPIDO COMÚN A PARTIR
DE LOS 90 DÍAS DE CONTRATACIÓN ART. 8 DESPIDO
ESPECIAL SI SE CONSTATA LA GRAVIDEZ Y HASTA 180
DÌAS DE SU INCORPORACIÓN (6 MESES DE SUELDO MÁS
EL RESTO DE LA INDEMNIZACIÓN LEGAL)
MÁS DERECHOS
30LEY 18.065
ANTERIORMENTE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
DOMÈSTICAS NO TENÌAN DERECHO AL SUBSIDIO POR
DESEMPLEO. LA LEY 15.180 LOS Y LAS EXCLUÍA
A PARTIR DE LA NUEVA LEGISLACIÓN
Artículo 9º (Subsidio por desempleo).- Inclúyese
a las/os trabajadoras/es del servicio doméstico
en la cobertura de desempleo prevista en el
Decreto-Ley Nº 15.180, de 20 de agosto de 1981,
modificativas y concordantes, en las formas y
condiciones que fije la reglamentación.
31LEY 18.065
AMPLIACIÓN DE DERECHOS EN COBERTURA DE SALUD
ANTICIPÁNDOSE A LA LEY 18.131 (FONASA SISTEMA
NACIONAL DE SALUD), SE HABILITA LA AFILIACIÓN DE
LOS Y LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS A SALUD PÚBLICA
A TRAVÉS DEL ARTÍCULO 10
32LEY 18.065
ART. 13 (CONTRALOR E INFRACCIONES) SE
RESPONSABILIZA AL MTSS DEL CUMPLIMIENTO LA
PRESENTE LEY
ART. 11 EDAD MÍNIMA 18 AÑOS (Con autorización
especial del INAU 15 AÑOS)
MÁYOR REGULACIÓN Y CONTROL
ART. 12 (DOCUMENTACIÓN LABORAL) OBLIGATORIEDAD
DEL RECIBO DE SUELDO
33OTROS LOGROS
- FIJACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y AUMENTO PARA EL
SECTOR A PARTIR DEL 1/1/2007 - (DECRETO 16/2007 DEL 15/1/07 Y 67/2007 DEL
21/2/07) - 6 DÍAS DE LABOR 3150 (MENSUAL)
- O SU EQUIVALENTE AL DIVIDIR DICHO MONTO ENTRE 25
PARA QUIENES COBRAN POR DÍA - 16 PARA QUIENES COBRAN POR HORA
- AUMENTO DISCRIMINADO SEGÚN FRANJAS
- 8 PARA LOS QUE GANABAN HASTA 5000
- 5 PARA LOS QUE GANABAN MÁS DE 5000
- DEDUCCIONES
- 20 SI SE PERCIBE CASA Y COMIDA
- 10 SI SÓLO SE PERCIBE ALIMENTACIÓN
34Y SE REGLAMENTÓ
- EL 25/6/2007 CON EL DECRETO 224/007 SE REGLAMENTA
LA LEY 18065. - SE AMPLIAN ALGUNOS CONCEPTOS Y SE EFECTIVIZA EL
SEGURO POR DESEMPLEO
- ARTÍCULO 2 (Exclusiones)
- No se considera trabajo doméstico Porteros,
limpiadores y ascensoristas que ocupan los
propietarios de casa de apartamentos o
escritorios, ni los chóferes particulares el
personal de servicio rural.
- ARTÍCULO 7 (HORAS EXTRAS)
- 100 VALOR COMÚN LOS DÍAS HÁBILES
- 150 FERIADOS O DESCANSO SEMANAL
35REQUERIMIENTOS
DESEMPLEO
- Servicios Registrados
- 6 meses en planilla durante los últimos 12 meses
o 12 meses en los últimos 24 meses. - Jornaleros/as 150 jornales en los últimos 12
meses o 250 en los últimos 24 meses.
- Servicios Computables
- A los efectos de la generación del derecho al
subsidio, resultan acumulables los servicios
reconocidos como Industria y Comercio y Rural
Quienes haya agotado el término máximo de
duración de la prestación, podran comenzar a
recibirla nuevamente cuando hayan transcurrido al
menos 12 meses desque que percibieron la última,
reuniendo los requisitos establecidos.
36ASISTENCIA
CAMBIOS IMPORTANTES LIBERTAD DE ELECCIÓN
- QUIENES ESTÁN EN EL SISTEMA AL
- MOMENTO EN QUE ENTRA EN VIGENCIA LEY
- PODRÁN OPTAR EN CUALQUIER MOMENTO POR SEGUIR CON
LA COBERTURA VIGENTE (IAMC) O EN SALUD PÚBLICA
(ARANCEL 0)
- PRIMERA VEZ
- Deben optar entre Salud Pública (Arancel 0) y las
IAMC.
LA AFILIACIÓN NO REQUIERE DE EXÁMEN DE INGRESO NI
PUEDE SER CONDICIONADA POR LA EDAD
- QUIENES EGRESEN DEL SISTEMA LUEGO DE VIGENCIA DE
LA LEY - PODRÁN OPTAR POR LA REAFILIACIÓN A LA IAMC O POR
LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA.
37Algunas Cifras Interesantes
Año Cotizantes Aumento anual Acumulado
2004 38.564 Base Base
2005 40.713 5.6 5.6
2006 43.272 6.3 12.2
8/2007 46.561 7.6 20.7
Tomando como base el año 2004, se puede apreciar
el incremento en la formalidad año a año, y el
acumulado a lo largo de estos tres años de
gestión.
38URUGUAY A LA CABEZA EN PROTECCIÓN DEL SECTOR EN
AMÉRICA LATINA
- Total de trabajadoras domésticas 90.000
- Registradas en BPS (8/2007) 46.561
- Promedio de trabajadoras domésticas registradas
en América Latina 15 - 20 - De esas domésticas registradas en seguridad
social de América Latina, más del 40 están en
Uruguay, Chile y Costa Rica. - El crecimiento de los últimos tres años elevará
esa cifra a 50.
39OTRA REFORMA ESTRUCTURALSISTEMA NACIONAL
INTEGRADO DE SALUD
- LEY 18.131
- FO.NA.SA.
- (Ley chica)
40FO.NA.SA.
- CARACTERÍSTICAS
- ADMINISTRADO POR EL B.P.S. (INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL) - FINANCIARÁ EL RÉGIMEN DE PRESTACIÓN DE ASISTENCIA
MÉDICA DE LOS SEGUROS DE ENFERMEDAD, DE LOS
JUBILADOS (Art. 187 Ley 16713), FUNCIONARIOS
PÚBLICOS Y OTROS DEPENDENDIENTES DEL ESTADO.
41FO.NA.SA.
- INCLUYE A
- Trabajadores/as de la actividad privada
(Industria y Comercio, Servicio Doméstico y
Construcción) - Trabajadores/as a domicilio (que reúnan ciertas
condiciones) - Patrones de empresas unipersonales Rurales y
cónyuges colaboradores/as, hasta con un
dependiente - Los monotributistas
42FO.NA.SA.
- INCLUYE A
- Patrones/as de empresas unipersonales de
Industria y Comercio con hasta un dependiente. - Cónyuges de titulares de empresas unipersonales
de Industria y Comercio, con actividad personal
subordinada y remuneración - Cuidadores/as del Instituto Nacional del Niño y
Adolescente del Uruguay
43FO.NA.SA.
- INCLUYE A
- Los funcionarios/as de la Administración Central
(con algunas excepciones), del Tribunal de
Cuentas, de la Corte Electoral, del Tribunal de
lo Contencioso Administrativo y del Instituto
Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay. - Los contratos a término de todas las Entidades
del Estado.
44FO.NA.SA.
- INCLUYE A
- Jubilados/as que perciban una pasividad no mayor
a 3 B.P.C., y cuya última actividad haya sido
como trabajador/a en relación de dependencia
45FO.NA.SA.
- NO INCLUYE A
- Los funcionarios/as del Ministerio de Salud
Pública, Defensa Nacional e Interior. - Funcionarios/as de la Administración Nacional de
Educación Pública y del Poder Judicial - Funcionarios/as de los Entes Autónomos y
Servicios Descentralizados. - Trabajadores/as amparados a otro tipo de
regimenes.
46FO.NA.SA.
Aporte de los funcionarios públicos incluidos en
la ley, y del organismo empleador. Este será, en
principio, de cargo de rentas generales, hasta
que el Ejecutivo determine la fecha de aplicación
del descuento correspondiente
Aportes del BPS correspondientes a las cuotas
mensuales de prepago a los servicios prestadores
de salud y de las cuotas correspondientes al
Fondo Nacional de Recursos
RECURSOS FINANCIEROS
47FO.NA.SA.
INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MÉDICA COLECTIVAS
(IAMC) (PRIVADAS)
Opciones Asistenciales
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL
ESTADO (ASSE) (PÚBLICO)
NO SE ADMITE LA DOBLE COBERTURA
48FO.NA.SA.
- DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS
- EL BPS ABONARÁ UNA CUOTA UNIFORME A TODAS LAS
PRESTADORAS DE ASISTENCIA MÉDICA
- DICHA CUOTA ESTARÁ ASOCIADA A
- EDAD Y SEXO DE LOS BENEFICIARIOS
- AL CUMPLIMIENTO DE METAS ASISTENCIALES
- EL EXCEDENTE QUE SURGA LUEGO DEL PAGO DE LAS
CUOTAS SE DESTINARÁ AL FINANCIAMIENTO DE ASSE,
CUYA DIRECCIÓN DISTRIBUIRÁ PARA SUS GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO E INVERSIONES
- EL MONTO DE LA CUOTA A PAGAR A LAS PRESTADORAS DE
ASISTENCIA SERÁ FIJADO POR EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL MINISTERIO DE SALUD
PÚBLICA.
49FO.NA.SA.
- ESTRUCTURA RELATIVA DE CÁPITAS A APLICAR SEGÚN
TRAMOS DE EDAD Y SEXO - (Decreto Reglamentario 276/007)
- Edad Hombres Mujeres
- 5 a 14 1.11 1.00
- 15 a 19 1.08 1.43
- 20 a 44 1.00 2.12
- 46 a 64 2.07 2.53
- 65 a 74 3.99 3.47
- gt 74 5.26 4.34
50FO.NA.SA.
- El Decreto 276/007, reglamentario de la Ley, crea
una Comisión de Seguimiento del FO.NA.SA.,
integrada por - 1 Representante del MSP
- 1 Representante del MEF
- 1 Representante del BPS
- 1 Representante de las IAMC
- 1 Representante de ASSE
- 1 Representante del PIT-CNT
- 1 Representante de los/as Pasivos/as
51(No Transcript)