El Ministerio de Cultura y su pol - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El Ministerio de Cultura y su pol

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: concepcion.barnes Last modified by: usuario Created Date: 2/16/2009 12:26:44 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: concepci1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Ministerio de Cultura y su pol


1
  • El Ministerio de Cultura y su política de
    cooperación bibliotecaria
  • María
    Antonia Carrato Mena

2
Cooperación /Coordinación

COOPERACIÓN
COORDINACIÓN
Voluntaria y al mismo nivel
Obligatoria y en distinto nivel
3
Marco Legislativo (1)
  • Constitución Española de 1978
  • Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español
  • Real Decreto 582/1989 por el que se aprueba el
    Sistema Español de Bibliotecas y el Reglamento de
    las Bibliotecas Públicas del Estado
  • Legislación autonómica
  • Ley de bases de régimen local (1985)
  • Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas
    (2007)

4
Marco legislativo (2)
  • Constitución Española
  • - Transformación total reparto de competencias
    entre las tres administraciones
  • - De un modelo centralista a un modelo
    descentralizado en el que el Estado tiene también
    un papel importante
  • Ley de Patrimonio Histórico Español
  • - Integra el Patrimonio Bibliográfico en el
    Patrimonio Histórico
  • - Catálogo Colectivo del Patrimonio
    Bibliográfico (RD 111/1986)
  • - Crea el Sistema Español de Bibliotecas
  • Real Decreto 582/1989
  • - Reglamento de las Bibliotecas Públicas del
    Estado
  • - Sistema Español de Bibliotecas

5
Constitución Española de 1978
  • Las Bibliotecas de titularidad pública
    contribuyen a hacer efectivos algunos de los
    derechos que la Constitución Española reconoce a
    los ciudadanos
  • Derecho a recibir libremente información veraz
  • Derecho a la educación
  • Derecho de acceso a la cultura

6
Organización Territorial
  • España tiene cerca de 45 millones de habitantes
  • Organización territorial
  • 17 Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas
  • Casi 8.000 municipios

7
Titularidad Pública o Privada
  • Las bibliotecas pueden estar financiadas o ser de
    titularidad de dos tipos de entidades
  • De las diferentes Administraciones públicas y
    organismos públicos
  • De entidades privadas , con o sin ánimo de lucro
  • Cualquier legislación sobre bibliotecas
    únicamente puede referirse a
  • las primeras pues son las únicas que se crean con
    recursos públicos

8
Panorama competencial
  • En España existen cuatro administraciones
    públicas a las que la Constitución reconoce
    autonomía
  • Administración General del Estado
  • Administración autonómica
  • Administración local
  • Universidades

9
La Administración General del Estado
  • Tiene competencia exclusiva sobre las bibliotecas
    de su titularidad (art.149.1.28)- coordinación
  • En relación con el resto de bibliotecas que no
    son de su titularidad, únicamente puede regular
    lo relativo a la cooperación bibliotecaria de
    ámbito estatal (art. 149.2)- cooperación

10
Las Comunidades Autónomas
  • Tienen competencia exclusiva sobre las
    bibliotecas de su titularidad y pueden regular
    todos los aspectos de la actuación de esas
    bibliotecas
  • En relación con las bibliotecas de titularidad de
    las entidades locales y de las universidades
    públicas radicadas en su ámbito territorial,
    pueden regular los mínimos a los que se debe
    ajustar la actuación de esas bibliotecas, pero
    respetando la autonomía que la Constitución les
    reconoce

11
Las Entidades Locales
  • Están obligadas a prestar el servicio público de
    biblioteca (Ley de Bases de Régimen Local, 1985)

12
Las Universidades
  • Se rigen por su propia normativa. La Ley de
    universidades contempla la existencia del
    servicio de biblioteca como instrumento de apoyo
    a la docencia, al estudio y a la investigación.

13
Qué contenido debe tener la normativa para
bibliotecas?
  • Existen dos opciones
  • Concretar y detallar todos los aspectos
    cualitativos y cuantitativos a los que se debe
    ajustar la actuación de las bibliotecas a las que
    va dirigida la normativa
  • Remitir expresamente a las normas, estándares,
    recomendaciones, pautas, etc. sobre bibliotecas,
    emanadas de organismos nacionales e
    internacionales, estableciendo los órganos y
    estructuras de cooperación y coordinación que se
    encargarán de concretar, en cada momento, los
    objetivos a alcanzar.

14
Ley 10/2007 de la Lectura, del Libro y de las
Bibliotecas
  • Las Bibliotecas
  • Misión, principios y valores de las bibliotecas
  • Bibliotecas públicas
  • El Sistema Español de Bibliotecas
  • La cooperación bibliotecaria

15
Ley 10/2007 de la Lectura, del Libro y de las
Bibliotecas
  • Promover un desarrollo equilibrado, coherente,
    progresivo, innovador y constante del conjunto de
    bibliotecas, sistemas, redes y consorcios
    existentes en España
  • Aplicar las tecnologías de la información y
    comunicación en los procesos y servicios
    bibliotecarios y procurar de forma activa su
    mejor conocimiento y manejo para fomentar su uso
    por parte de todos los ciudadanos
  • Fomentar la igualdad en el acceso a un servicio
    público de biblioteca de calidad en el conjunto
    del Estado para que no se produzcan desigualdades
    entre los ciudadanos de sus distintas zonas o de
    los municipios con menor índice de población.

16
Ley 10/2007 de la Lectura, del Libro y de las
Bibliotecas
  • Principales aportaciones de la Ley
  • Define el Sistema Español de Bibliotecas como un
    conjunto de relaciones de cooperación
    bibliotecaria
  • Delimita los fines a alcanzar por la
    Administración General del Estado
  • Incorpora el proyecto europeo de bibliotecas
    digitales al ordenamiento jurídico español
  • Prevé la normalización y coordinación de la
    actuación de las bibliotecas de titularidad
    estatal

17
Real Decreto 153/2007. Reglamento del Consejo de
Cooperación Bibliotecaria.
  • La creación de este Consejo se contempla en el
    artículo 15 de la nueva Ley.
  • El Consejo de Cooperación Bibliotecaria es un
    órgano colegiado de composición
    interadministrativa creado con la finalidad de
    canalizar la cooperación bibliotecaria entre las
    administraciones públicas
  • Tiene un carácter mixto político y técnico.

18
Consejo de Cooperación Bibliotecaria
Pleno
Comisión permanente
Comisiones técnicas
Pleno
Bcas. Universitarias
Bcas. Especializadas
BNE BN/BR CCAA
Bcas. Públicas
Bcas. Escolares
19
Composición del Consejo (1)
  • Presidente (Subsecretario de Cultura)
  • Vicepresidente (elegido entre los vocales que
    representan a las Comunidades Autónomas, rota
    cada año)
  • Vocales en representación de la AGE
  • Director General del Libro, Archivos y
    Bibliotecas
  • Director General de la Biblioteca Nacional
  • Un representante del Ministerio de Educación y
    Ciencia con rango de director general
  • Un representante del Consejo de Universidades

20
Composición del Consejo (2)
  • Vocales en representación de las CCAA
  • Los directores Generales de las CCAA que asumen
    las competencias en materia de cultura.
  • Vocales en representación de la Administración
    Local
  • Tres representantes de la Asociación de
    entidades locales de mayor implantación.
  • Con voz pero sin voto
  • El rector que presida REBIUN (Red Española de
    Bibliotecas Universitarias)
  • Presidentes de las comisiones técnicas
  • Un representante de las asociaciones
    profesionales mas representativas del sector.
  • Secretario del Consejo
  • El titular de la Subdirección General de
    Coordinación Bibliotecaria

21
Funciones del Consejo
  • Promover la integración de los sistemas
    bibliotecarios de titularidad pública en el
    Sistema Español de Bibliotecas
  • Promover y fomentar la cooperación entre ellos
  • Promover y fomentar el intercambio y la formación
    profesional
  • Informar preceptivamente las disposiciones
    legales y los reglamentos que afecten a las
    bibliotecas españolas en su conjunto
  • Puesta en marcha de proyectos cooperativos
  • Preparación, estudio y desarrollo de cuestiones
    relacionadas con las bibliotecas que le
    encomienden las conferencias sectoriales de
    Cultura y de Educación y la Conferencia de
    Rectores de Universidades Españolas

22
Órganos del Consejo
  • Pleno
  • Comisión permanente
  • Director General del Libro, Archivos y
    Bibliotecas
  • Presidentes de las comisiones técnicas
  • Subdirector General de Coordinación Bibliotecaria
    (con voz pero sin voto)
  • Secretario (con voz pero sin voto) será un
    funcionario de la SGCB
  • Comisiones técnicas
  • CT de la Biblioteca Nacional de España
    y de las Bibliotecas nacionales y regionales de
    las CCAA
  • CT de Bibliotecas Públicas
  • CT de Bibliotecas Escolares
  • CT de Bibliotecas Universitarias
  • CT de Bibliotecas Especializadas

23
Grupos de trabajo del Consejo
  • Se podrán constituir grupos de trabajo en el seno
    de cada una de las comisiones técnicas.
  • La Comisión permanente podrá crear grupos de
    trabajo mixtos que se refieran a cuestiones que
    afecten a varios tipos de biblioteca
  • El Pleno podrá crear aquellos grupos de trabajo
    que estime necesarios para llevar a cabo las
    funciones atribuidas al Consejo

24
Real Decreto 1572/2007
  • Real Decreto 1572/2007 de 30 de noviembre, por el
    que se regulan los órganos de coordinación de las
    bibliotecas de la Administración General del
    Estado y de sus organismos públicos.
  • (BOE nº 1, de 1 de enero de 2008)

25
Estructura del Real Decreto 1572/2007
  • Ámbito de aplicación
  • Colecciones y accesibilidad a las bibliotecas
  • Comisión General de Coordinación de Bibliotecas
    de la AGE y su composición
  • Presidente Subsecretaria Ministerio de Cultura
  • Vicepresidente Director General del Libro,
    Archivos y Bibliotecas
  • Vocales
  • Presidentes de las Comisiones Ministeriales
  • Director General de la Biblioteca Nacional
  • Vicepresidente del CSIC
  • Has 3 vocales nombrados por la Comisión a
    propuesta de su presidente
  • Secretario- Subdirector General de Coordinación
    Bibliotecaria

26
Funciones de la Comisión General de Coordinación
de Bibliotecas de la AGE
  • Aprobar instrucciones de servicio
  • Fomento y promoción de la coordinación de
    bibliotecas de la AGE
  • Establecer líneas estratégicas de las que se
    deriven los objetivos de las bibliotecas de la
    AGE
  • Informar programas de gestión bibliotecaria
  • Memoria anual de actividades

27
Formas de funcionamiento
  • Las formas de funcionamiento de la Comisión
    General de Coordinación Bibliotecaria de la AGE
    son
  • Pleno
  • Miembros de la Comisión General de Coordinación
    de Bibliotecas
  • Comisión Permanente
  • Preside el Director General del Libro, Archivos
    y Bibliotecas
  • Vocales que determine el Pleno

28
Comisiones Ministeriales
  • Presidente El Secretario General Técnico de cada
    Ministerio
  • Vicepresidente El Subdirector General
  • Vocales Un representante de cada órgano, unidad
    u organismo público del que dependa la biblioteca
  • Actuará como Secretario un funcionario de la SGT
    con voz pero sin voto.

29
Grupos de Trabajo
  • En el seno de la Comisión General de Coordinación
    de Bibliotecas de la AGE, podrán constituirse
    grupos de trabajo con objeto de proceder a los
    estudios o propuestas que la Comisión
    correspondiente les encomiende.

30
Funciones de la Secretaria Permanente
  • Depósito y custodia de los documentos que genera
    la Comisión General de Coordinación de
    Bibliotecas
  • La elaboración de un directorio de todas las
    bibliotecas dependientes de la AGE
  • Elaboración de un registro de los órganos de
    coordinación creados al amparo de este Real
    Decreto
  • Cualquier otro que le sea asignada por el Pleno
    de la Comisión General de Coordinación de
    Bibliotecas de la AGE

31
Proyectos bibliotecarios cooperativos
http//www.mcu.es/bibliotecas/
32
Cooperación nacional
  • Pregunte, las bibliotecas responden

http//www.pregunte.es/
33
Cooperación nacional
  • Sedes web para bibliotecas públicas

http//www.bibliotecaspublicas.es/
34
Cooperación nacional
  • REBECA

Proyecto de catalogación cooperativa que permite
la descarga de registros en formato
IBERMARC 4.400.000 descargas anuales Distribución
en DVD a 2.490 bibliotecas (de ellas, 1.787 son
escolares)
Vaciado cooperativo de revistas culturales y de
Biblioteconomía
http//www.mcu.es/bibliotecas/MC/Rebeca/
35
Cooperación nacional
  • Arquitectura y bibliotecas

http//www.mcu.es/arquitecturaybibliotecas/
36
Cooperación nacional
  • Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico
    Español
  • http//www.mcu.es/bibliotecas/MC/CCPB
  • Realizado por el Ministerio de Cultura en
    colaboración con todas las comunidades autónomas
    y financiado al 40- 60 respectivamente

37
Cooperación nacional
  • Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
  • 1 millón de páginas
  • 4.500 títulos digitalizados de libros antiguos y
    manuscritos
  • http//bvpb.mcu.es/

38
Cooperación nacional
  • Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

http//prensahistorica.mcu.es
39
Cooperación nacional
  • Hispana
  • Proyecto cooperativo del MCU con las CCAA. Todas
    ellas son administradoras del sistema

http//roai.mcu.es/ 962.099 recursos
digitales 101 repositorios 340 proyectos
40
Cooperación nacional
  • Infraestructuras bibliotecarias
  • El MCU construye y equipa Bibliotecas Públicas
    del Estado en todas las provincias españolas en
    solares que cede el Ayuntamiento.
  • Las CCAA gestionan estas bibliotecas, que se
    integran dentro de sus sistemas bibliotecarios
    autonómicos

41
Cooperación nacional
  • Plan extraordinario de dotación bibliográfica
  • El Ministerio de Cultura firma convenios anuales
    de
  • colaboración con las comunidades autónomas para
    la mejora
  • de las colecciones de las bibliotecas públicas
    españolas.
  • Casi 40 millones de euros al año para la compra
    de fondos para
  • Bibliotecas públicas, financiados al 50 entre
    MCU y CCAA


42
Cooperación Internacional
  • IFLA
  • El Ministerio de Cultura promueve la
    participación de los bibliotecarios españoles en
    IFLA y forma parte de las Secciones de servicios
    bibliotecarios para poblaciones multiculturales y
    Manuscritos y Raros

43
Cooperación Internacional
  • NAPLE
  • La Subdirección Gral. Preside el Foro de
    Autoridades Nacionales de Bibliotecas Públicas
    en Europa
  • Elabora el newsletter del Foro
  • Ha co-organizado por vez primera un encuentro
    NAPLE-EBLIDA en mayo de 2009 en Viena

44
Cooperación Internacional
  • PICBIC
  • La Subdirección Gral. preside el Foro
    Iberoamericano de Bibliotecas Públicas y promueve
    el programa PICBIC
  • Organiza planes de formación en España y en línea
    en colaboración con CERLALC, dirigidos a
    bibliotecarios iberoamericanos.

45
Cooperación Internacional
  • EUROPEANA
  • La Dirección General del Libro, Archivos y
    Bibliotecas forma parte del Comité directivo de
    la Fundación EUROPEANA
  • Las subvenciones para la creación de recursos
    digitales del MCU, además de los proyectos en
    curso del propio Ministerio, han permitido que
    sean accesibles desde EUROPEANA millones de
    páginas de bibliotecas digitales o virtuales de
    c. autónomas, universidades, institutos, Reales
    Academias, ateneos, entidades locales y
    fundaciones

46
Cooperación Internacional
  • EuropeanaLocal
  • El Ministerio de Cultura participa junto con 31
    instituciones de 26 países en este proyecto, cuyo
    objetivo es hacer accesibles los objetos
    digitales de bibliotecas y archivos de carácter
    regional y local a través de EUROPEANA

47
  • Gracias por vuestra atención y feliz verano!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com