Adaptaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Adaptaci

Description:

Adaptaci n a las consecuencias de cambio clim tico en Am rica Latina y Per Entorno del problema en la regi n Estrategia de acci n clim tica del Banco Mundial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:16
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: wb1847
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Adaptaci


1
Adaptación a las consecuencias de cambio
climático en América Latina y Perú
  • Entorno del problema en la región
  • Estrategia de acción climática del Banco Mundial
    en la región
  • Acciones en implementación en Perú
  • Walter VergaraGlobal Expert Team
  • Adaptación al Cambio Climático, Banco Mundial
  • Lima, 25 de marzo de 2010

2
La señal regional de emisiones de Gases
Invernadero
3
La economía regional del carbono
  • Grandes emisores (gt1 de las emisiones globales,
    más de ca.450 MMT anuales) Mexico y Brazil.
  • Pequeños emisores (lt0.1 de las emisiones
    globales, o menos de 45 MMT anuales).
  •  Emisores intermedios (entre 0.1 y 1 de las
    emisiones globales más de 45 MMT anuales pero
    menos de 450 MMT anuales).

4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
Ecosistemas más vulnerables en la región
7
Estrategia de Cambio Climático en América Latina
  • Apoyar los nexos entre ciencia e información y
    toma de decisiones.
  • Facilitar el acceso a la mejor información
    disponible
  • Apoyar el proceso de adaptación a las
    consecuencias de cambio climático (Prioridad
    número uno)
  • En base a la alta vulnerabilidad en la región,
    las tendencias irreversibles ya en registro y su
    relativamente modesta señal de carbono
  • Apoyar mejoras en la calidad de vida a bajo
    carbono.
  • Mitigar emisiones de sectores que más contribuyen
    como Cambio de Uso de Suelo, Transporte y
    Generación Eléctrica

8
Apoyar la conexión entre ciencia e información y
toma de decisiones
  • Facilitar el acceso a la mejor información
    disponible

9
Mejores sistemas de observación y monitoreo del
clima apoyan la toma de decisiones en adaptación
  • Apoyo del Banco a sistemas de observación del
    clima
  • Red de estaciones para observar aumento de
    temperatura y nivel de superficie del mar
    (CARICOM)
  • Red de estaciones de clima e hidrología en
    cuencas glaciares (Ecuador, Perú, Bolivia,
    Colombia)
  • Observación satelital de cuencas montañosas
    (región Andina)
  • Sistema de observación de blanqueo de corales
    (Jamaica)
  • Mediciones de ciclo de agua y carbono en páramos
    (Colombia)

10
Monitoreo remoto es un elemento esencial y costo
efectivo para apoyar la observación de impactos
climáticos y dinámica del clima
Advanced Land Observing Satellite (ALOS)
  • MOU con JAXA-RESTEC para uso y acceso de
    información proveniente de satelites
  • Trabajo con la ESA (Agencia Europea Espacial)
    para monitoreo de impactos en ecosistemas marinos

11
Modelar el clima futuro permite planear impactos
y acciones de adaptación
  • Corridas del simulador de la tierra (130 Tflops)
  • Ensamblajes de muchos modelos para reducir
    incertidumbres
  • Uso de modelos regionales (WRF)
  • Rutinas especiales para simular hidrología de
    montañas, cuencas glaciares

12
Modelación del clima futuro en Peru
(SENAMHI-Ministerio del Ambiente-MRI y Banco
Mundial)Aumentos considerables de temperatura en
la cordillera
13
Extensión de los períodos de sequía (CDD)
20-km model
60-km model ensemble
near future
end 21c
CDD consecutive dry days
14
Lluvias más intensas
15
Hidrología menos regulada (nodos más altos y
bajos)
Future-Present (F-P)/P100
20-km model Present
16
Observación de calentamiento en cuencas altas
(Río Claro, Cordillera Central) Tendencias de
temperaturas mínimas. Tendencias significativas
a rangos de confidencia del 95. Las cruces son
las estaciones meteorológicas, los círculos, las
estaciones climáticas. (1981-2003)
17
Apoyar el proceso de adaptación a las
consecuencias de cambio climático (Prioridad
número uno)
  • En base a la alta vulnerabilidad en la región,
    las tendencias irreversibles ya en registro y su
    relativamente modesta señal de carbono
  • Aproximación ecosistémica
  • Enfoque en tendencia de largo plazo en lugar de
    variabilidad climática
  • Apoyo a pilotos con alta replicabilidad
  • Apoyo a través de donaciones o recursos de bajo
    costo financiero

18
Análisis de los impactos del clima en la
hidrología del Perú
  • Objetivo Evaluar los cambios netos esperados en
    la hidrología del país al 2020 y 2050 causados
    por cambios climáticos
  • Desarrollo de un modelo de gestión de agua que
    incluya módulos glaciar y de humedales de alta
    montaña
  • Cálculo de los cambios en las descargas netas
    para las cuencas del Santa y de Rimac-Mantaro
  • Socios SENAMHI, SEI, IRD,PNWL

19
Proyecto regional de adaptación al rápido
retroceso de glaciares en los Andes Tropicales
  • Objetivo aumentar la resiliencia de ecosistemas
    y economías locales a las consecuencias del
    calentamiento de la cordillera, en especial las
    consecuencias del retroceso de glaciares en los
    Andes Tropicales
  • Proyecto de cinco años con un presupuesto de
    US30 MM, incluyendo tres donaciones a través del
    Banco por US10MM
  • Implementación regional a través de la SG-CAN
  • Participan Bolivia, Ecuador y Perú
  • Socios en PERU Ministerio de Medio Ambiente,
    SENAMHI, CARE, Agrorural, Gobiernos regfionales
  • Conexión al proyecto de Adaptación en Colombia.

Fuente IRD, 2007
20
Areas del proyecto en Peru
  • Cuenca del Mantaro (Junín).
  • Subcuenca Shulcas. Área de influencia del nevado
    Huaytapallana
  • Cuenca del Urubamba (Cuzco)
  • Subcuencas en Sta Teresa. Area de influencia del
    nevado Salkantay

21
Apoyo tecnico
  • Atlas Climático Escenarios de cambio climático
    al 2030 Cuenca del Río
  • Urubamba
  • - Atlas Climático (actualizado) Escenarios de
    cambio climático al 2030
  • Cuenca del Río Mantaro
  • - Caracterización agroclimática Evaluación del
    impacto CC al 2030 y
  • medidas de adaptación en cultivos seleccionados
    en Santa Teresa, Cusco
  • (incluir componente económico)
  • - Caracterización agroclimática Evaluación del
    impacto CC al 2030 y
  • medidas de adaptación en cultivos seleccionados
    en Shullcas, Junín
  • - Estrategia de comunicación implementada
    (campañas, otros)
  • - Apoyo en la definición de Estrategias
    regionales y locales de adaptación

22
Actividades de inversión en Adaptación del
proyecto en Perú
  • Compensar la perdida de regulación del agua
    mediante la recuperación de suelos
    reforestación, conservación de praderas
    naturales, aumento de la capacidad de
    almacenamiento (resevorios)
  • Ajustarse a nuevas condiciones de disponibilidad
    de agua mediante mejoras en las prácticas
    agrícolas, Riego tecnificado, mejoramiento
    canales riego, cultivos alternativos, gestión de
    demanda en zonas urbanas.
  • Prevenir desastres causados por aluviones de
    lagunas glaciares, crecientes, deshielos,
    mediante la construcción de defensas,
    zonificación de suelo y sistemas de alerta.

23
GraciasProyecto PRAA en PeruContactos
Ricardo Giesecke (GS-CAN), Ana Iju (coordinador
tecnico nacional), Walter Vergara (Banco Mundial)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com