Title: Diapositiva 1
1Puno hoy y mañana
Reunión de trabajo Construyendo la Agenda de
Desarrollo de Puno al Bicentenario Puno, 26 de
agosto de 2010 Pablo Secada E. psecada_at_ipe.org.p
e
2Contenido
- Cuántas décadas perdimos?
- Comparación macroeconómica internacional
- Otras comparaciones internacionales
- Pobreza a nivel nacional y regional
- Perfil del departamento y la región
- Un par de temas de la agenda pendiente
3Usualmente se afirma que el Perú perdió entre una y tres décadas
PBI per cápita, 1950-2009 (en soles de 1994)
Fuente BCRP
3
4...cuando, en realidad, perdió mucho más porque otros países aceleraron su proceso de desarrollo
PBI per cápita, 1950-2010 (en dólares ajustados
por paridad de poder de compra)
30,000
Perú
China
25,000
Brasil
Sudáfrica
Polonia
20,000
Corea del Sur
Entre 1970 y 2010 los países
15,000
seleccionados han multiplicado
su PBI per cápita por
-
Perú x 6
10,000
-
Brasil x 8
-
Sudáfrica x9
-
Polonia x13
-
Corea del Sur x 39
5,000
-
China x 54
0
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
Fuentes University of Pennsylvania/Penn World
Tables y FMI.
4
5El crecimiento económico de nuestro país excedió al latinoamericano en más de dos puntos
Crecimiento promedio PBI, 2002 2009 (en var.
real)
Fuente FMI
5
6La inflación ha sido más moderada que en otros países en desarrollo
Inflación, 2007 2009 (en var. 12 meses)
Fuente FMI
6
7A diferencia de otros ciclos de commodities, el sector público ahorró esta vez
Resultado Fiscal, 2007 2009 (como del PBI)
Fuente LatinFocus Consensus Forecast, National
Bureau of Statistics of China
7
8Inclusive el endeudamiento bruto de nuestro país es moderado
Deuda Pública, 2009 (como del PBI)
Fuente Bancos Centrales
8
9La brecha externa es pequeña y está ampliamente financiada por capitales de largo plazo
Cuenta corriente, 2007 2009 (como del PBI)
Fuente FMI
9
10Dada la dolarización, el Central sigue prefiriendo mantener RIN relativamente altas
Reservas Internacionales Netas, 2009 (como del
PBI)
La información de China corresponde al
2008 Fuente Bancos Centrales, The Economist
10
11Principales ventajas y desventajas relativas del Índice de Libertad Económica de la Heritage
Componentes del Índice de Libertad Económica,
2010 (en puntaje) (En paréntesis está el puesto
en el ranking sobre 179 países)
Fuente Index of Economic Freedom 2010,
Heritage 0-49.9 Reprimido 50-59.9 En
general, no libre 60-69.9 Moderadamente libre
70-79.9 En general, libre 80-100 Libre
11
12Principales ventajas y desventajas relativas del Reporte de Competitividad Global del Fondo Económico Mundial
Pilares del Índice de Competitividad Global
(WEF), 2010 (ubicación dentro del ranking de 133
países )
Fuente Global Competitiveness Report 2010, World
Economic Forum (WEF).
12
13Principales ventajas y desventajas relativas del informe Haciendo Negocios del Banco Mundial
Componentes de Haciendo Negocios, 2009 (ubicación
dentro del ranking de 183 países)
Fuente Doing Business 2010, Banco Mundial.
13
14Principales ventajas y desventajas relativas del Índice de Gobernabilidad del Banco Mundial
Pilares del Índice de Gobernabilidad del Banco
Mundial (puntaje de gobernabilidad de -2.5 a 2.5)
Fuente Governance Matters 2009, Banco Mundial.
14
15Pobreza se redujo en casi 19 puntos en siete años y no subió como lo hizo con la crisis previa
Perú Nivel de pobreza y pobreza extrema,
19912009 (en porcentaje de la población)
Fuente INEI
15
16La pobreza, sin embargo, sigue siendo significativamente mayor en las zonas rurales
Pobreza extrema, 2005 - 2009 (como de la
población)
Pobreza total, 2005 - 2009 (como de la
población)
Fuente INEI
Fuente INEI
16
17Pobreza por departamentos
Pobreza por departamentos, 2008-2009 (en de la
población)
Fuente ENAHO (INEI).
17
18A nivel nacional, el ingreso promedio del 20 de los hogares más pobres ha aumentado en 45
Variación del Ingreso promedio real anual de los
hogares a nivel nacional, 2003-2009 (en variación
porcentual)
20 más pobre
20 más rico
Fuente ENAHO (INEI).
18
19Además, el gasto promedio también ha aumentado a nivel nacional
Variación del Gasto promedio real anual de los
hogares a nivel nacional, 2003-2009 (en variación
porcentual)
20 más pobre
20 más rico
Fuente ENAHO (INEI).
19
20Se ha producido un aumento importante del ingreso promedio de las familias durante la última década
Ingreso promedio real anual de los hogares,
2003-2009 (en nuevos soles de 2008)
Fuente ENAHO (INEI).
20
21lo mismo ha ocurrido con el gasto promedio familiar
Gasto promedio real anual de los hogares,
2003-2009 (en nuevos soles de 2008)
Fuente ENAHO (INEI).
21
22Los niveles socioeconómicos medios puneños son los que han experimentado un mayor incremento en el ingreso y el gasto
Puno Cambio en el gasto promedio real anual de
los hogares, 2003 - 2009 (en variación porcentual)
Puno Cambio en el ingreso promedio real anual de
los hogares, 2003 - 2009 (en variación porcentual)
20 más pobre
20 más pobre
20 más rico
20 más rico
Fuente ENAHO (INEI)
Fuente ENAHO (INEI)
22
23A pesar de la crisis, el empleo viene en constante aumento desde la segunda mitad de la primera década del 2000
Evolución del índice de empleo urbano en empresas
de 10 a más trabajadores, Mar-01 / Mar-10 (en
índice, mayo de 2004100)
Fuente BCR/MINTRA
23
24La inversión pública cada vez representa un mayor porcentaje del gasto total
Inversión pública total de los gobiernos
regionales de la Macrroregión Sur (Arequipa,
Madre de Dios, Tacna, Moquegua, Cusco y Puno),
2004-2009 (como porcentaje del gasto total)
Fuente SIAF-MEF
24
25A menor escala, lo mismo se puede apreciar a nivel de departamento
Puno Participación de la inversión y el gasto
corriente sobre el devengado total, 2004-2009
(como porcentaje del devengado total)
Fuente SIAF-MEF
25
26Las regiones con más canon no necesariamente gastan más
Inversión per cápita y recursos determinados como
participación de la inversión total (En Nuevos
soles y porcentaje, respectivamente)
Fuente MEF.SIAF
26
27Evaluaciones confirman precaria calidad de la educación a nivel internacional
Estudiantes según Nivel de Dominio en la Escala
Combinada de Alfabetización Lectora (En
Porcentaje de la Muestra de Estudiantes de 15
Años)
Fuente OECD-UNESCO (Evaluación PISA, 2003)
27
28La baja calidad de la educación genera que más del 80 de niños en Puno tenga madres sin educación básica, lo que fomenta el círculo vicioso
Puno Niños con madre analfabeta (Porcentaje de
niños entre 3 y 16 años)
Puno Niños con madre sin educación
básica (Porcentaje de niños entre 3 y 16 años)
Fuente Ministerio de Educación
Fuente Ministerio de Educación
28
29Infraestructura el reto (y la oportunidad) son significativos
Comparación de los pilares más críticos del
Índice Global de Competitividad (1 puntaje más
bajo y 7 puntaje más alto)
Perú Pilares del Índice Global de
Competitividad (1 puntaje más bajo y 7
puntaje más alto y ubicación dentro del ranking
de 133 países )
Fuente The Global Competitiveness Report
2009-2010
29
30El impacto en el bienestar de las familias más pobres de las zonas rurales es muy relevante
Variación del ingreso per cápita de familia
beneficiada con rehabilitación de caminos
carrozable (en US anuales)
Incremento del ingreso del hogar al acceder a
varios servicios públicos (en variación
porcentual)
35 de incremento
Fuente Escobal y Ponce (2002)
Fuente Escobal y Torero (2004)
30
31Para cubrir la brecha, hay que incrementar la inversión en 3 pp del PBI al año por una década
Brecha de inversión en infraestructura al
2008 (en millones de US)
La brecha de inversión en infraestructura de
servicios públicos en el Perú es de US 37,760
millones equivalente al 30 del PBI del 2008
Nota Cabe resaltar que en el caso del AIJCH, no
se puede hablar específicamente de brecha de
inversión dado que el AIJCH cuenta con
infraestructura que excede la demanda. Además el
concesionario ya cumplió con las inversiones
obligatorias, salvo la construcción de la segunda
pista. Sin embargo, la empresa sostiene que dicha
pista podría ser una mejora excesiva para el
nivel de la demanda de vuelos estimada al
2017. Fuente IPE
31
32Para cerrar la brecha, tendríamos que replicar el 2008 (una anomalía) durante una década
Avances de inversión según sector, 2005 -
2008 (en millones de US)
Fuente OSITRAN, LAP, Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, MINEM, empresas del
sector de gas natural, OSIPTEL
32
33Políticas de Innovación fondos concursables
- Fondo de Ciencia y Tecnología (FinCyT) financia
proyectos que contribuyen a mejorar la
competitividad - Generación de conocimientos científicos y
tecnológicos - Promoción de la innovación en empresas y mayor
participación del sector privado - Fortalecimiento de capacidades de investigación
tecnológica - Fortalecimiento del sistema nacional de
innovación - Los recursos del Programa provienen de un crédito
de US25 millones del BID y de un aporte de US11
millones del Tesoro Público (FinCyT I) - En 2006 se creó el FIDECOM con una transferencia
del tesoro de S/. 200 millones dedicado a la
investigación y el desarrollo de las MYPES. - FinCyT ampliado administrará recursos del FIDECOM.
33
34Se requiere de mejores políticas para incrementar gasto en I y D...
Gasto en investigación y desarrollo, 2007 (como
porcentaje del PBI)
Se considera la última información disponible
para cada país (Israel, Finlandia, Estados
Unidos 2007 Brasil, Colombia 2006 México
2005 Chile, Costa Rica, Perú 2004, Bolivia
2002). Fuente Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO-ONU).
35para mejorar la calidad y aumentar la cantidad de la investigación
Calidad de las instituciones de investigación
científica (en índice, 1 muy pobre, 7 lo
mejor en su campo a nivel mundial)
Puesto
Fuente Global Competitiveness Report 2009 -
2010, World Economic Forum (WEF).
36Ley de promoción para el desarrollo de las zonas altoandinas
- Ley 29482 exonera a las personas naturales, micro
y pequeñas empresas ubicadas a más de 2,500
m.s.n.m, así como a todas las empresas por encima
de los 3,200 dedicadas a las siguientes
actividades piscicultura, acuicultura,
procesamiento de carnes, actividades forestales,
lácteos, crianza y explotación de fibra de
camélidos sudamericanos y lana de bovinos,
agroindustria, artesanía y textiles. - Las exonera del pago de los siguientes impuestos
por un plazo de 10 años - Impuesto a la Renta de tercera categoría.
- Tasas arancelarias a las importaciones de bienes
de capital con fines de uso productivo. - Impuesto General a las Ventas a las importaciones
de bienes de capital con fines de uso productivo.
36
37Algunas de las principales exoneraciones
Principales Gastos tributarios de Gobierno
Central 2010
Fuente MMM, MEF
37
38Pronósticos de principales indicadores
Fuente LatinFocus Consensus Forecast Junio
2010, IPE
38
39Puno hoy y mañana
Reunión de trabajo Construyendo la Agenda de
Desarrollo de Puno al Bicentenario Puno, 26 de
agosto de 2010 Pablo Secada E. psecada_at_ipe.org.p
e