Title: EXPERIENCIA REGULATORIA EN EL SECTOR ELECTRICO SALVADOREO E INTEGRACION REGIONAL
1EXPERIENCIA REGULATORIA EN EL SECTOR
ELECTRICOSALVADOREÑO E INTEGRACION REGIONAL
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y
TELECOMUNICACIONES
José Luis Trigueros Superintendente 8 de marzo
de 2002
2CONTENIDO
- MARCO LEGAL Y REGULATORIO DEL MERCADO ELECTRICO
- MODELO DE MERCADO ELECTRICO
- CARACTERISTICAS DEL MERCADO ELECTRICO
- EXPERIENCIA REGULATORIA
- INTEGRACION REGIONAL
- PRINCIPALES DESAFIOS
3MARCO LEGAL DEL MERCADO ELECTRICO
- Ley General de Electricidad (LGE)
- Norma las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización de
energía eléctrica. (Decreto Legislativo No.843
del 10 de octubre de 1996). - Ley de Creación de la Superintendencia General de
Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). - Creada en 1996, regula las actividades de los
sectores de electricidad y telecomunicaicones - Reglamento de la Ley General de Electricidad
- Desarrolla los procedimientos necesarios para el
cumplimiento de lo dispuesto en la LGE (Acuerdo
Ejecutivo No. 70 del 25 de julio de 1997). - Reglamento aplicable a las Actividades de
Comercialización de Energía Eléctrica. (Acuerdo
Ejecutivo No. 90 del 24 de octubre del 2000). - Acuerdos emitidos por la Superintendencia General
de Electricidad y Telecomunicaciones.
4Objetivos de la Ley General de Electricidad
- Desarrollo de un mercado competitivo en todas las
actividades del sector. - Acceso abierto a las redes de transmisión y
distribución. - Uso racional y eficiente de los recursos.
- Fomento del acceso al suministro de energía
eléctrica para todos los sectores de la
población. - Protección de los derechos de los usuarios y de
las entidades que desarrollan actividades en el
sector.
5Funciones de SIGET
- Aplicar los tratados, leyes y reglamentos que
regulen las actividades del sector eléctrico - Aprobar las tarifas eléctricas
- Regular cargos por uso de las redes
- Regular los cargos de la Unidad de Transacciones
(UT) - Dictar normas y estándares técnicos
- Otorgar concesiones para el uso de recursos
hidráulicos y geotérmicos - Dirimir conflictos entre operadores
- Publicar información estadística del sector
6Esquema del Sector Eléctrico en El Salvador
Generadores
Importación
Unidad de Transacciones (Administra)
Transmisores
Comercializadores
Distribuidores
SIGET (Regula)
Usuarios Finales
7Mercado Mayorista de Electricidad
- MERCADO DE CONTRATOS
- Despacho Programado entre oferentes y demandantes
- Transacciones libres sin informar condiciones
financieras a la UT
- MERCADO REGULADOR DEL SISTEMA (MRS)
- Mercado Spot de energía eléctrica
- Equilibra oferta y demanda
8TIPOS DE CONTRATOS ENTRE GENERADORES,
DISTRIBUIDORES, COMERCIALIZADORES Y USUARIOS
FINALES
Generador o comercializador nacional o extranjero
Contrato de abastecimiento
Contrato de distribución
Comercializador
Distribuidor
Contrato de suministro
Usuario Final
Pliego Tarifario
9MODELO DE FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO ELECTRICO
Generador
Generador
Generador
Generador
Generador
Mercado Mayorista
Red de Transmisión
Comercializador
Comercializador
Comercializador
Distribuidor Comercializador
Distribuidor Comercializador
Ventas al Consumidor
Red de Distribución
Consumidor Final
Consumidor Final
Consumidor Final
Consumidor Final
Consumidor Final
Ventas de Energia Ventas Directas de Energia
10Estructura del Sector Eléctrico en El Salvador,
año 2001
.
CEL
Duke
GESAL
Importaciones
Nejapa Power
Otros
115 kV 928 km 1,275 MVA
Inyecciones Totales 4,000.1 GWh
1,156.4 GWh
906.9 Gwh
628.7 GWh
353.1 GWh
891.9 GWh
63.1 GWh
ETESAL
Interconexión con Guatemala 230 kV 14.6 km
575.0 GWh
1,671.3 GWh
887.6 GWh
465.2 GWh
70.2 GWh
Exportaciones
43.7 GWh
Ventas Totales 3,669.3 GWh
CLESA
CAESS
DELSUR
EEO
DEUSEM
Distribuidoras Privadas
225,392
162,919
443,430
235,085
42,934
Número de Clientes
1,109,760
20.3
14.7
3.9
100
21.2
40.0
11INYECCION NETA POR TIPO DE RECURSO, 2001.
12EMPRESAS DISTRIBUIDORAS PARTICIPACION EN LAS
VENTAS FINALES DE ENERGIA ELECTRICA
AES CLESA 16.6
AES CAESS 47.9
AES EEO 9.5
DELSUR 23.9
AES DEUSEM 2.1
13EXPERIENCIA REGULATORIA
- APROBACION DE CARGOS Y TARIFAS A LAS EMPRESAS
DISTRIBUIDORAS - APROBACION DE LOS REQUERIMIENTO DE INGRESO DE LA
EMPRESA TRANSMISORA - APROBACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS A LA UT.
- FIRMA DE CONTRATOS DE CONCESION HIDROELECTRICOS Y
GEOTERMICOS - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE OPERADORES Y
USUARIOS FINALES - AUDITORIAS DE FACTURACIÓN Y COMPENSACIÓN A LAS
EMPRESAS DISTRIBUIDORAS
14EXPERIENCIA REGULATORIA
- APOYO CONTINUO DE CONSULTORES NACIONALES E
INTERNACIONALES PARA EL TRABAJO REGULATORIO - DELIMITACION DEL CAMPO DE ACTUACION RESPECTO A
OTRAS INSTITUCIONES - COORDINACION ENTRE LAS DECISIONES TECNICAS E
INTERPRETACIONES LEGALES. - MEDIADOR PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS
ENTRE OPERADORES Y USUARIOS SIN UTILIZAR LOS
MECANISMOS LEGALES DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - ELABORACION DE NORMATIVAS Y REGLAMENTOS QUE LE
DEN FLUIDEZ A LAS ACTIVIDADES DEL MERCADO
ELECTRICO
15PRINCIPALES NORMATIVAS DESARROLLADAS DESDE 1998
- REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE
TRANSMISION Y DEL MERCADO MAYORISTA - REGLAMENTO APLICABLE A LAS ACTIVIDADES DE
COMERCIALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA - SISTEMA UNIFORME DE CUENTAS (SUC)
- NORMATIVA PARA LA FACTURACION DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO - NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO, SEGURIDAD Y OPERACIÓN
DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN - ESTANDARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LINEAS AREAS
DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA - NORMAS APLICABLES AL PROCEDIMIENTO DE LICITACION
PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES DE RECURSOS
GEOTERMICOS E HIDRAULICOS CON FINES DE GENERACION
ELECTRICA. - NORMATIVA DE CALIDAD DEL SERVICIO ELECTRICO (POR
FINALIZAR ESTE AÑO)
16INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS DE AMÉRICA
CENTRAL
- Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central - Firmado en diciembre de 1996 y ratificado en 1998
- Objeto
- Formación y crecimiento gradual de un mercado
eléctrico regional competitivo, basado en el
trato recíproco y no discriminatorio, que
contribuya al desarrollo sostenible de la región
dentro de un marco de respeto y protección al
medio ambiente
17CRONOLOGIA DEL TRATADO MARCO
- Negociado y suscrito por los gobiernos nacionales
de la región en 1996 - Aprobación de Protocolo del Tratado Marco en 1997
- Ratificado por los parlamentos nacionales en 1998
- Constitución CRIE en 2000
- Constitución EOR en 2001
18ORGANISMOS REGIONALES
- Comisión Regional de Interconexión Eléctrica
(CRIE) - Regular el funcionamiento del Mercado regional
- Garantizar la competencia y la no discriminación
- Aprobar los reglamentos del Mercado
- Adoptar medidas para evitar abuso de posición
dominante - Aprobar tarifas por el uso del sistema de
transmisión regional - Resolver conflictos entre agentes
19ORGANISMOS REGIONALES
- Ente Operador Regional (EOR)
- Asegurar que la operación y el despacho regional
de energía sea realizado con criterio económico - Velar por la seguridad, calidad y confiabilidad
- Llevar a cabo la gestión comercial de las
transacciones entre agentes del mercado - Suministrar información sobre el mercado
- Formular el plan de expansión indicativo de la
generación y la transmisión regional
20.
ESQUEMA DE INTERCONEXIONES ACTUALES DE LOS PAISES
DE AMERICA CENTRAL
BELICE
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR
OCEANO PACIFICO
NICARAGUA
Bloque Norte
OCEANO ATLANTICO
TRAMO PENDIENTE HONDURAS-EL SALVADOR PARA EL 2002
COSTA RICA
Bloque Sur
PANAMA
Fuente SIEPAC
21PROYECTO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA HONDURAS - EL
SALVADOR(Avance al 15 de febrero de 2002)
- INVERSIÓN EN US DÓLARES
- El Salvador - US17.4 millones
- Honduras - US4.1 millones
- AVANCE DEL PROYECTO EN EL SALVADOR
- A LA FECHA 86.7
- FECHA PROGRAMADA DE FINALIZACIÓN
- 31 Marzo, 2002
22DEFINICION Y OBJETIVO DEL PROYECTO SIEPAC
- SIEPAC - Sistema de Interconexión Eléctrica de
los Países de América Central - El proyecto SIEPAC consiste en una línea troncal
en 230 kV, desde Guatemala hasta Panamá, con una
capacidad de transmisión de hasta 300 MW entre
países y una longitud de 1,756 km. - Costo total del proyecto US 320 millones.
- Año de entrada en operaciones Diciembre del
2006.
23.
PROYECTO SIEPAC
BELICE
SIMBOLOGIA
SUBESTACION
PEPESCA
RIO LINDO
LINEA DE INTERCONEXION
EL CAJON
GUATE NORTE
GUATE ESTE
SUYAPA
OCEANO PACIFICO
Capacidad entre países 300 MW
AHUACHAPAN
NEJAPA
LEON
15 SEPTIEMBRE
PAVANA
LINEA A 230 Kv PAIS LONGITUD
(km) Guatemala 251 14.3 El Salvador
276 15.7 Honduras 343 19.5 Nicaragua
284 16.1 Costa Rica 462 26.3 Panamá
140 8.0 TOTAL 1 756 100.0
TICUANTEPE
OCEANO ATLANTICO
CAÑAS
PARRITA
RIO CLARO
VELADERO
Fuente SIEPAC
24PRINCIPALES DESAFIOS EN EL MERCADO ELECTRICO
SALVADOREÑO
- MERCADO DE GENERACION ELECTRICA COMPETITIVO
- MERCADO COMPETITIVO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE
ENERGIA ELECTRICA - SERVICIO ELECTRICO A LOS USUARIOS FINALES DENTRO
DE LOS PARAMETROS DE CALIDAD ESTABLECIDOS - MANTENER UNA ESTABILIDAD LEGAL Y REGULATORIA
- AMPLIAR LA COBERTURA ELECTRICA NACIONAL, LOGRANDO
EN EL MEDIANO PLAZO UN GRADO DE ELECTRIFICACIÓN
TOTAL DE MAS DEL 85 - INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS ELECTRICOS DE LA
REGIÓN CENTROAMERICANA, MEDIANTE EL
FORTALECIMIENTO DE LOS ORGANISMOS REGIONALES Y
DESARROLLO DEL PROYECTO SIEPAC