http://europa.eu/index_es.htm http://europa.eu/abc/index_es.htm - PowerPoint PPT Presentation

1 / 77
About This Presentation
Title:

http://europa.eu/index_es.htm http://europa.eu/abc/index_es.htm

Description:

http://europa.eu/index_es.htm http://europa.eu/abc/index_es.htm El c rculo de estrellas doradas en la bandera representa la solidaridad y la armon a entre los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 78
Provided by: lamilanaF
Category:
Tags: abc | europa | htm | http | indexes

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: http://europa.eu/index_es.htm http://europa.eu/abc/index_es.htm


1
http//europa.eu/index_es.htmhttp//europa.eu/abc
/index_es.htm
  • El círculo de estrellas doradas en la bandera
    representa la solidaridad y la armonía entre los
    pueblos de Europa.

2
http//europa.eu/index_es.htmhttp//europa.eu/abc
/index_es.htm
  • El número de estrellas no tiene nada que ver con
    el número de estados miembros. Hay doce estrellas
    porque el número doce es tradicionalmente el
    símbolo de la perfección, lo completo y la
    unidad.

3
  • Ideales comunes compartidos desde hace siglos
  • La DEMOCRACIA.
  • El DERECHO ROMANO.
  • EL CRISTIANISMO, en sus variantes ortodoxa,
  • católica y protestante.
  • El LATÍN.
  • Así, el sentimiento de compartir una cultura
    común.
  • Ha sido el vínculo entre los pueblos europeos y
    es uno de los argumentos más extendidos en favor
    de una conciencia europea.

4
CRONOLOGÍA
  • DE LA UE

5
HISTORIA
  • 1950-1951 Francia y Alemania impulsan la unión
    de los intereses de las potencias industriales y
    se firma en París el Tratado constitutivo de la
    COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y DEL ACERO (CECA)

6
  • 25 de marzo de 1957 los miembros de la CECA
    (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y
    Países Bajos) firman en Roma en Tratado
    constitutivo de la COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
    (CEE) o Mercado Común, con el objetivo inicial de
    garantizar el libre comercio entre sus miembros.
  • 1962 entra en vigor la POLÍTICA AGRARIA COMÚN
    (PAC) para proteger los intereses de los
    agricultores y garantizar la calidad de los
    alimentos.

7
PAISES FUNDADORES (1957)
NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA
ITALIA
TURQUIA
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
8
PAISES FUNDADORES (1957) INCORPORADOS EN 1973
Reino Unido, Irlanda y Dinamarca
NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA
ITALIA
TURQUIA
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
9
1981 Grecia
NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA
ITALIA
TURQUIA
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
10
  • 1986 firma de El Acta Única Europea
  • Fija la consolidación del mercado interior
  • Permite además la libre circulación de
    capitales y servicios.
  • Amplia las competencias comunitarias a la
    investigación y el desarrollo tecnológico, medio
    ambiente y política social.
  • Consagra la existencia del Consejo Europeo, que
    reúne los jefes de estado y gobierno
  • Impulsa una iniciativa común en materia de
    política exterior y en materia de seguridad

11
PAISES FUNDADORES (1957) INCORPORADOS EN 1973
INCORPORADOS EN 1981 INCORPORADOS EN 1986
España, Portugal
NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA
ITALIA
TURQUIA
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
12
1990 Reunificación alemana (nueva RFA) unión de
la República Federal Alemana y la República
Democrática Alemana (RDA) (se amplía la Unión sin
que aumente el número de estados miembros
PAISES FUNDADORES (1957) INCORPORADOS EN 1973
INCORPORADOS EN 1981 INCORPORADOS EN
1986 INCORPORADO EN 1990 TRAS LA REUNIFICACION
DE ALEMANIA.
)
NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA
ITALIA
TURQUIA
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
13
  • 1992 se firma el tratado de Maastricht (trasforma
    la comunidad europea en la unión europea ).
  • Mantiene el mercado común.
  • Crea la ciudadanía europea que permite
  • Circular y residir libremente en los países de la
    comunidad,
  • Votar y ser elegido en un estado de residencia
    para las elecciones europeas o municipales.
  • Se decide la creación de una moneda única
    europea, el euro, que entra en circulación en
    2002.

14
1993 criteros de Copenhague
  • Son las reglas que definen si un país es
    elegible para convertirse miembro de la Unión
    Europea (UE). Los criterios requieren que el
    Estado tenga unas instituciones que preserven la
    gobernabilidad democrática y los derechos
    humanos, una economía de mercado en
    funcionamiento, y que el Estado acepte las
    obligaciones e intenciones de la UE. Estos
    criterios de adhesión fueron establecidos en el
    Consejo Europeo.

15
INCORPORADOS EN 1995 AUSTRIA, FINLANDIA Y
SUECIA
NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA
ITALIA
TURQUIA
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
16
1999 entra en vigor el Tratado de Amsterdam
  • Giraba en torno a varios aspectos
    fundamentales empleo, libre circulación de
    ciudadanos, justicia, política exterior y de
    seguridad común, y reforma institucional para
    afrontar el ingreso de nuevos miembros. Estos
    asuntos habían quedado pendientes en Maastricht.

17
  • 2001 se firma el tratado de Niza.
  • Reforma la estructura institucional para la
    ampliación de la unión europea,
  • 2004 se incorporan república checa, Chipre (sólo
    la parte grecochipriota), Eslovaquia, Eslovenia,
    Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, malta y
    Polonia.

18

NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
RUSIA
REINO UNIDO
ESTONIA
DINAMARCA
LETONIA
IRLANDA
LITUANIA
PAISES BAJOS
BIELORRUSIA
ALEMANIA
POLONIA
BELGICA
LUXEMBURGO
UCRANIA
REP. CHECA
ESLOVAQUIA
FRANCIA
MOLDAVIA
SUIZA
AUSTRIA
HUNGRIA
ESLOVENIA
RUMANIA 2007
PORTUGAL
REP. FED. DE YUGOSLAVIA
CROACIA
ESPAÑA
BULGARIA 2007
ITALIA
TURQUIA EN NEGOCIACIÓN
BOSNIA-HERZEGOVINA
ALBANIA
MACEDONIA
GRECIA
MALTA
CHIPRE
19
Candidatos a la adhesión Turquía, miembro de la
OTAN y signatario de un acuerdo de asociación con
la UE que data de largo, solicitó la adhesión en
1987. El Consejo Europeo inició las negociaciones
de adhesión con Turquía en octubre de 2005 y al
mismo tiempo con Croacia, Por ahora no se ha
fijado todavía la fecha de entrada en vigor de
ningún futuro tratado de adhesión para estos dos
países Los Balcanes occidentales Estos países,
la mayoría de los cuales pertenecieron en su día
a Yugoslavia, recurren ahora a la Unión Europea
para acelerar su reconstrucción económica,
mejorar sus relaciones, dañadas por guerras
étnicas y religiosas, y consolidar sus
instituciones democráticas. La UE otorgó el
estatuto de "país candidato" a la Antigua
República Yugoslava de Macedonia en noviembre de
2005. Entre otros posibles candidatos figuran
Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y
Serbia.
20
Situación Actual
21

22
El Acuerdo de Schengen fue firmado el 14 de junio
de 1985 en Schengen, una localidad de Luxemburgo.
23
(No Transcript)
24
  • El objetivo del acuerdo es la creación de una
    zona de libre circulación con la supresión de las
    fronteras comunes de los países firmantes.
    Mediante este acuerdo, los Estados suprimieron
    los controles de las fronteras comunes,
    potenciando sus fronteras externas a fin de
    obstaculizar la inmigración ilegal de nacionales
    de Estados no miembros de la Unión Europea no
    habrá, pues, fronteras interiores. Además los
    Estados se comprometen a armonizar sus normativas
    sobre prohibiciones y restricciones y a adoptar
    las medidas necesarias para salvaguardar la
    seguridad.
  • Los términos del Tratado pueden suspenderse
    transitoriamente por consideraciones de seguridad
    excepcionales, tal como lo hizo España durante la
    boda de Don Felipe, Príncipe de Asturias, o como
    Francia tras los atentados del 7 de julio de 2005
    en Londres.

25
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
Agencias Comunitarias
  • Una agencia comunitaria es un organismo regulado
    por el Derecho público europeo, distinto de las
    instituciones comunitarias (Consejo, Parlamento,
    Comisión etc) y que tiene su propia personalidad
    jurídica. Se crea mediante una disposición de
    Derecho derivado con el fin de que realice una
    labor técnica o científica muy concreta en el
    marco del primer pilar de la Unión Europea.
  • En este momento las agencias comunitarias
    europeas son medio ambiente,de reconstrucción,
    de seguridad aérea, de seguridad Alimentaria,de
    seguridad marítima,para la gestión de la
    cooperación,para la evaluación de los
    medicamentos.etc.

34
LA LEGISLACIÓN COMUNITARIA
  • LA LEGISLACIÓN PUEDE ADPTAR DIVERSAS FORMAS
  • REGLAMENTOS (se aplican directamente)
  • DIRECTIVAS (obligan en cuanto al objetivo
    perseguido, pero dejan a las autoridades
    nacionales elegir la forma de alzcanzarlo).

35
  • DECISIONES (obligan en todos los aspectos).
  • RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES (no son vinculantes)

36
POLÍTICAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
37
A) CONSOLIDACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS
POLÍTICAS INTERNAS
  • UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA (Competitividad para
    el crecimiento y el empleo, investigación,
    innovación, educación y formación
  • Gestión sostenible y protección de los recursos
    naturales (politicas comunes en agricultura,
    pesca, energia). Se busca la convergencia y
    estabilidad.
  • POLITICA SOCIAL CARTA DE LOS DERECHOS
    fundamentales, protección a los más
    desfavorecidos.
  • POLÍTICA DE JUSTICIA Y ASUNTOS INTERNOS impulso
    a la ciudadanía europea.

38
  • Política Exterior Y De Seguridad COMÚN
    cooperación entre policías, aduanas, servicios de
    inmigración y ministerios de justicia de los
    estados miembros.
  • europol se encarga de facilitar las operaciones
    de lucha contra la criminalidad al seno de la
    unión.
  • eurojust establece el refuerzo de la
    cooperación judicial entre los estados miembros.

39
B) RATIFICACIÓN DEL TRATADO DE LISBOA
  • El Tratado de Lisboa se firmó el 13 de diciembre
    de 2007. Antes de entrar en vigor, deberá ser
    ratificado por cada uno de los 27 Estados
    miembros, lo que se espera tenga lugar antes de
    las próximas elecciones al Parlamento Europeo de
    junio de 2009. Sus principales objetivos son
    aumentar la democracia en la UE como respuesta a
    las elevadas expectativas de los ciudadanos
    europeos en materia de responsabilidad, apertura,
    transparencia y participación, e incrementar la
    eficacia de la actuación de la UE y su capacidad
    para enfrentarse a los actuales desafíos
    globales, como el cambio climático, la seguridad
    y el desarrollo sostenible.
  • El acuerdo sobre el Tratado de Lisboa siguió a
    las discusiones mantenidas para la elaboración de
    una Constitución. El Tratado por el que se
    establece una Constitución para Europa fue
    adoptado por los Jefes de Estado y Gobierno en el
    Consejo Europeo de Bruselas de 17 y 18 de junio
    de 2004, y firmado en Roma el 29 de octubre de
    2004, pero nunca llegó a ratificarse.

40
C) LAS CONSECUENCIAS DE LA AMPLIACIÓN
  • POLÍTICAS paz, complica la gestión y reparto de
    poder, divergencias.
  • ECONÓMICAS incremento del peso a nivel mundial,
    desigualdades, aumenta el peso del sector
    agrario, deslocalización industrial.
  • CULTURALES Y MEDIOAMBIENTALES
  • Diversidad cultural y lingüística, obligación de
    aplicar la legislación medioambiental

41
  • ÚLTIMO CONSEJO EUROPEO REUNIDO LOS DÍAS 15 Y 16
    DE OCTUBRE DE 2008 EN UN CONTEXTO MARCADO POR LA
    CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA INTERNACIONAL.
  • El Consejo Europeo ha manifestado su
    determinación de actuar de forma concertada y
    global para proteger el sistema financiero
    europeo y a los depositantes.
  • El Consejo Europeo ha reafirmado el objetivo de
    llegar a un acuerdo de conjunto sobre el
    expediente energía-cambio climático antes de
    fin de año.
  • Ha acordado acelerar los trabajos sobre la
    seguridad energética.
  • Ha adoptado el Pacto Europeo sobre Inmigración y
    Asilo.
  • En el plano exterior, ha hecho balance de la
    aplicación por parte de Rusia del acuerdo del 8
    de septiembre, la situación en Georgia y las
    relaciones de la UE con sus vecinos orientales.
  • El Consejo Europeo ha oído el análisis del
    Primer Ministro irlandés acerca del referéndum
    celebrado en Irlanda sobre el Tratado de Lisboa,
    cuestión de la que volverá a ocuparse en
    diciembre.
  • El Consejo Europeo ha confirmado la composición
    del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la
    Unión.

42
Mercado único Ventajas
  • FABRICANTE
  • Mercado de 500 Millones
  • Tasa elevada de consumo
  • Competencia de otros países
  • Cumplimiento con normas armonizadas
  • USUARIO
  • Elección entre una amplia gama de productos
  • Garantía de seguridad.

43
Cohesión ECONOMICA Y Social
  • Crecimiento armónico la importancia de corregir
    las distorsiones de la integración
  • Convergencia macroeconómica
  • Integracion de regiones infraestructura
  • Construccion de capital humano e innovacion
  • Corregir desigualdad
  • Protección social la importancia de las
    políticas internas y armonizacion para lograr
    mecanismos de convergencia social
  • Financiamiento a partir de impuestos
    diferenciados

44
PRESUPUESTOS
45
El Presupuesto De La Unión
  • Para financiar sus políticas, la Unión Europea
    dispone de un presupuesto anual superior a 120
    000 millones de euros. Este presupuesto se
    financia mediante lo que se denominan los
    "recursos propios" de la UE, que no pueden
    exceder de una cantidad equivalente al 1,24 de
    la renta nacional bruta total de todos los
    Estados miembros.
  • Estos recursos proceden fundamentalmente de
  • los derechos de aduana sobre los productos
    importados de fuera de la UE, incluidas las
    exacciones agrícolas
  • un porcentaje del impuesto sobre el valor añadido
    (IVA) aplicado a los bienes y servicios en el
    conjunto de la UE
  • las contribuciones de los Estados miembros
    acordes con su respectiva riqueza(1.1 del total
    de los productos nacionales brutos)
  • Cada presupuesto anual forma parte de un ciclo
    presupuestario de siete años conocido como el
    "marco financiero plurianual". La Comisión
    Europea se encarga de elaborar dicho marco, que
    los Estados miembros han de aprobar por
    unanimidad y que se ha de negociar y acordar con
    el Parlamento Europeo. De conformidad con el
    marco financiero plurianual para 2007-2013, el
    presupuesto total para este período asciende a
    864 400 millones de euros.

46
  • La administración consume 5
  • La PAC representa el 44 (unos 41.000 millones)
  • Cohesión económica y social 35 del presupuesto.
  • Objetivo 1 (3/4 del total de los fondos
    estructurales)
  • Fondo de Cohesión (8 de ayudas estructurales)

47
Evolución Del Presupuesto
48
FONDOS ESTRUCTURALES Y DE COHESIÓN
49
Fondos Estructurales Y De Cohesión
  • Fondo europeo de desarrollo regional (FEDER)
    infraestructura, creación de empleo y PYME
  • Fondo social europeo (FSE) formación e inserción
    laboral
  • Fondo europeo de orientación y de garantía
    agrícola (FEOGA) desarrollo rural
  • Instrumento financiero de orientación a la pesca
    (IFOP) adapatación del sector

50
  • Fondo de Cohesión medio ambiente y transporte
    Estados menos desarrollados
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • Otros instrumentos financieros
  • FEI (Fondo Europeo de Inversiones)
  • EURATOM ( Comunidad Europea de la Energía)

51
OBJETIVOS De Los FONDOS ESTRUCTURALES
  • Lograr la cohesión económica y social y en
    particular
  • Contribuir a un desarrollo económico sostenible
  • Desarrollar el empleo y los recursos humanos
  • Promover la igualdad entre hombres y mujeres
  • Proteger y mejorar el medio ambiente

52
Ejemplos Fondos Europeos
53
FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA
54
Fondos Estructurales Y De Cohesión En España
55
El Gasto Agrario Se Financia Con Dos Fondos,
Integrados En El Presupuesto General De La UE
El Fondo Europeo Agrícola De Garantía (FEAGA)
Financia Los Pagos Directos a Los Agricultores Y
Medidas De Regulación De Los Mercados Agrarios,
Como La Intervención Y Las Restituciones Por
Exportación, Y El Fondo Europeo Agrícola De
Desarrollo Rural (FEADER)
56
(No Transcript)
57
Se Ha Logrado Garantizar Que Más De 10 Millones
De Euros De Fondos Europeos Anuales Sigan
Llegando a La Ganadería Española.
58
La Aplicación De Los Fondos Europeos Agrícolas En
España Se Lleva a Cabo Conforme a La Distribución
De Competencias, Entre Las Administraciones
Públicas (Administración General Del Estado Y
Comunidades Autónomas)
59
El IFOP Contribuye a La Consecución De Los
Objetivos De La Política Pesquera Común Al
Acompañar La Reestructuración Del Sector, Y, Por
Otro, a La Consolidación De La Cohesión Económica
Y Social De La Unión, Al Fomentar El Desarrollo
De Las Zonas Litorales En Las Que La Pesca Ocupa
Un Lugar Preponderante Dentro De La Actividad
Económica.
60
  • Con objeto de reducir las disparidades entre los
    niveles de desarrollo de las diversas regiones y
    el retraso de las regiones o islas menos
    favorecidas, incluidas las zonas rurales, el
    FEDER quiere contribuir al desarrollo armonioso,
    equilibrado y duradero de las actividades
    económicas, a un alto grado de competitividad, a
    un nivel elevado de empleo y de protección del
    medio ambiente, así como a la igualdad entre los
    hombres y las mujeres.

61
La Confederación Hidrográfica Del Segura (CHS)
Viene Señalada En Los Programas Operativos
Integrados (POI) Regionales De Murcia, Comunidad
Valenciana, Andalucía Y Castilla La Mancha Como
Beneficiario Final De Una Parte De Los Fondos
Estructurales De Desarrollo Regional (FEDER)
62
Sacyr Vallehermoso Inaugura El Complejo De
Tratamiento Integral De Biomasa Del Olivar De
Puente Genil,con audas De La Junta De andalucia Y
Fondos FEDER Y FEOGA.
63
Recientemente Ha Sido Puesto En Marcha Un
Edificio Junto a La Facultad De Medicina, En
Albacete, Cofinanciado Con Fondos FEDER.
64
Recuperación AmbientalSe Trata De Una Actuación
Emprendida Por El Ministerio De Medio Ambiente, a
Través De Los Fondos FEDER, Con La Colaboración
De La Diputación De Valladolid. Se Va a Realizar
Sobre Las Márgenes Del Canal De Castilla En El
Tramo Final Del Ramal De Campos, En Los Términos
Municipales De Medina De Rioseco, Tamariz Y
Villanueva De San Mancio.
65
La Comisión Europea Ha Asignado 1.326.340.000
Euros a La Comunitat Valenciana Dentro Del
Programa Operativo Regional Del Fondo Europeo De
Desarrollo Regional (Feder) Para El Periodo
2007-2013
66
  • El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo
    del empleo, impulsando la empleabilidad, el
    espíritu de empresa, la adaptabilidad, la
    igualdad de oportunidades y la inversión en
    recursos humanos.Acciones cofinanciadas por el
    Fondo Social Europeo en un 70 (para Objetivo 1)
    y un 45 (para Objetivo 3) y por la Fundación
    Biodiversidad, en el marco de los Programas
    Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación
    Continua" 2000-2006.ACCIONES GRATUITAS
    dirigidas a trabajadores activos de PYMEs y
    profesionales autónomos relacionados con el
    sector medioambiental que desarrollen su
    actividad en el sector forestal de las Regiones
    Objetivo 3 (Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid,
    Navarra, País Vasco y la Rioja).

67
AMBITOS DE ACCION DEL FSE
  • Las políticas activas del mercado de trabajo para
    combatir y evitar el desempleo, apoyar la
    integración y reinserción profesional.
  • La promoción de la igualdad en el acceso al
    mercado de trabajo, con especial atención a
    quienes corren riesgos de quedar excluidos.
  • El fomento y la mejora de la formación
    profesional.
  • La promoción de la cualificación de los
    trabajadores ante el cambiante mercado laboral.
  • La mejora del acceso y de la participación de las
    mujeres en el mercado laboral.

68
(No Transcript)
69
(No Transcript)
70
http//ec.europa.eu/employment_social/esf/members/
es_es.htm
  • El nivel de financiación con cargo al FSE varía
    de una región a otra en función de su riqueza.
  • Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y
    Andalucía son regiones de convergencia, con un
    PIB per cápita inferior al 75 de la media de la
    EU-25.
  • Asturias, Ceuta, Melilla y Murcia son regiones en
    régimen de exclusión gradual (phasing-out), con
    un PIB per cápita superior al 75 de la media de
    la EU-25, pero inferior al 75 de la media de la
    EU-15.
  • Castilla y León, Valencia y las Islas Canarias
    son regiones en régimen de inclusión gradual
    (phasing-in), con PIB per cápita inferior al 75
    de la media de la EU-15 durante el periodo de
    2000-2006, pero superior al 75 de la media de
    esta zona en el periodo 2007-2013.
  • Cataluña, Aragón, Madrid, La Rioja, Navarra, Pais
    Vasco, Cantabria y las Islas Baleares presentan
    un PIB per cápita superior al 75 de la media de
    la EU-25 y son regiones subvencionables dentro
    del objetivo Competitividad regional y empleo.

71
Fondo Social Europeo
72
Regiones Afectadas Por El Fondo De Cohesión
73
Nuevos Instrumentos De Política Regional E
Ingeniería Financiera
  • Tres nuevos instrumentos de política regional
    para el período 2007-2013 ayudarán a los estados
    miembros y a las regiones a establecer una
    gestión saneada y eficaz de los fondos y a hacer
    un mejor uso de los instrumentos de ingeniería
    financiera. Una cooperación más estrecha entre la
    comisión europea, el banco europeo de inversiones
    (BEI) y otras instituciones financieras permitirá
    generar más capacidades en las instituciones
    nacionales y regionales.
  • JASPERS (Joint Assistance in Supporting Projects
    in European Regions asistencia conjunta en
    apoyo de proyectos en regiones europeas) tiene
    como finalidad desarrollar la cooperación entre
    la comisión europea, el BEI y el banco europeo de
    reconstrucción y desarrollo para poner en común
    sus conocimientos técnicos y ayudar a los estados
    miembros y las regiones a preparar proyectos de
    envergadura
  • JEREMIE (Joint European Resources for micro to
    médium Enterprises recursos europeos conjuntos
    para microempresas y pequeñas y medianas
    empresas) es una iniciativa de la comisión
    europea con el BEI y el fondo europeo de
    inversiones destinada a incrementar el acceso a
    la financiación para la creación de microempresas
    y pequeñas y medianas empresas en las regiones de
    la unión europea
  • JESSICA (Joint European Suppport for Sustainable
    InvestmentCity Areas apoyo europeo conjunto
    para la inversión sostenible en áreas urbanas) es
    una iniciativa de la comisión europea en
    cooperación con el BEI y el banco de desarrollo
    del consejo de Europa para promover la inversión
    sostenible en áreas urbanas.

74
(No Transcript)
75
(No Transcript)
76
(No Transcript)
77
2º BCHS--IES MOLÍ DEL SOLGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
  • María josé argente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com