Microfinanzas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Microfinanzas

Description:

El BCIE es un organismo multilateral que promueve soluciones financieras para el ... Como es de imaginarse, para alcanzar resultados diferentes (mejores) se deben de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:218
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: bcie3
Learn more at: http://www.redcamif.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Microfinanzas


1
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA Unidad de Micro, Pequeña y Mediana
Empresa
PERSPECTIVAS PARA EL FONDEO DE LAS
MICROFINANCIERAS RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Tercera Conferencia Centroamericana de
Microfinanzas Nuevos Retos Entorno, Innovación
e Impacto
AGRONEGOCIOS
MIPYME
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
VIVIENDA
INFRAESTRUCTURA
Agosto 2006
2
INDICE
  • I. Estrategia del BCIE
  • II. Perspectivas para el fondeo
  • (riesgos y oportunidades)
  • III. Consideraciones finales

3
ESTRATEGIA DEL BCIE
  • El BCIE es un organismo multilateral que promueve
    soluciones financieras para el desarrollo de
    Centroamérica.
  • Actualmente, es la principal fuente de recursos a
    la MIPYME en la región centroamericana.

4
ESTRATEGIA DEL BCIE
  • En el marco de la Estrategia de Apoyo a la
    MIPYME, el BCIE tiene los siguientes lineamientos
    estratégicos
  • 1. Facilitar el acceso de servicios financieros
    a la MIPYME.
  • 2. Fortalecer el desarrollo del sector
    financiero que atiende a la MIPYME.
  • 3. Contribuir al desarrollo, crecimiento y
    productividad de la MIPYME.

5
FACILITAR EL ACCESO DE SERVICIOS FINANCIEROS
L I I N E A M I E N T O 1
PROGRAMA DE MICRO, PEQUEÑO Y MEDIANO
FINANCIAMIENTO
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Vivienda,
Educación, Salud
ALIADOS ESTRATÉGICOS
BENEFICIARIOS FINALES
6
FACILITAR EL ACCESO DE SERVICIOS FINANCIEROS
L I I N E A M I E N T O 1
DEUDA SUBORDINADA
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Vivienda,
Educación, Salud
ALIADOS ESTRATÉGICOS
BENEFICIARIOS FINALES
7
FACILITAR EL ACCESO DE SERVICIOS FINANCIEROS
L I I N E A M I E N T O 1
FONDO DE GARANTÍAS
8
FORTALECER AL SECTOR FINANCIERO
L I I N E A M I E N T O 2
RECURSOS REEMBOLSABLES
RECURSOS NO REEMBOSABLES
Promover e impulsar al sector, fortalecimiento
institucional, profesionalización del sector
PROVEEDORES DESERVICIOS
SECTOR FINANCIERO
9
FORTALECER AL SECTOR EMPRESARIAL
L I I N E A M I E N T O 3
RECURSOS REEMBOLSABLES
RECURSOS NO REEMBOSABLES
Empresariado social, servicios de desarrollo
empresarial, proyectos de integración productiva
PROVEEDORES DE SERVICIOS
SECTOR EMPRESARIAL
10
AVANCES DE LA IMPLEMENTACIÓN
E S T R A T E G I A M I P Y M E
capital de trabajo (redefinidos 2005) activo fijo
(redefinidos 2005) vivienda productiva
(redefinidos 2005) local comercial (redefinidos
2005) mejora de vivienda (julio 2006) compra de
vivienda (finales 2006) desarrollo habitacional
(julio 2006) educación (2007) salud
(2007) capital de trabajo e inversión propia de
las instituciones (febrero 2006) deuda
subordinada (finales 2006) fondo de garantías
(finales 2006) programa de cadenas productivas
(septiembre 2006)
11
AVANCES EN CIFRAS
El BCIE, AECI, KFW, Taiwán ICDF y sus aliados
estratégicos están logrando aumentar más el
acceso de recursos financieros a la MIPYME
centroamericana (lineamiento estratégico 1).
E S T R A T E G I A M I P Y M E
12
INDICE
  • I. Estrategia del BCIE
  • II. Perspectivas para el fondeo
  • (riesgos y oportunidades)
  • III. Consideraciones finales

13
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
  • Como todos sabemos, en Centroamérica el BCIE es
    la principal fuente de recursos a la MIPYME.
  • Para apoyar y lograr más, a partir del 2004 el
    BCIE realizó cambios internos a fin de reordenar
    e impulsar sus esfuerzos en este sector
    empresarial.
  • Como es de imaginarse, para alcanzar resultados
    diferentes (mejores) se deben de hacer cosas
    diferentes (más y mejores).

14
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
  • En este sentido, el BCIE ha emprendido cambios
    sustanciales en la forma de atender al sector.
  • Por un lado, se esta enfocando y expandiendo en
    una gama de productos ofrecidos con recursos
    reembolsables, y por supuesto sostenibles.
  • Y por otro lado, ha cambiado su enfoque en la
    asignación de recursos en forma no reembolsable.

15
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
  • Este cambio inminente, estamos seguros que
    representa una oportunidad de crecimiento para
    las instituciones.
  • Principalmente porque en forma gradual las
    instituciones comenzarán a contar cada vez más
    con el apoyo del BCIE para fortalecerse y atender
    rubros adicionales relacionados con el desarrollo
    (no sólo MIPYME).
  • No obstante, para lograr lo anterior, ha sido
    necesario cambiar el enfoque en la asignación de
    los recursos no reembolsables.

16
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
  • Como primer paso, se identificarán las siguientes
    distinciones estratégicas
  • a. Socio estratégico
  • b. Aliado estratégico (instituciones
    financieras)
  • c. Aliado estratégico cooperante
  • d. Aliado estratégico consultivo
  • e. Aliado estratégico especializado
  • Estas distinciones serán necesarias para
    fortalecer la implementación de la Estrategia y
    utilizar los recursos no reembolsables.

17
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
  • El Programa de Cooperación Técnica y Financiera
    dirigido al sector MIPYME será utilizado para
  • Financiar, diseñar o promover productos,
    proyectos, actividades, procesos o servicios
    internos más eficientes que aumenten o aseguren
    la canalización de recursos del BCIE al sector
    MIPYME.
  • Apoyar iniciativas y proyectos, ahora
    seleccionados y principalmente promovidos por el
    BCIE, para que se asegure la introducción, la
    implantación y el uso de los productos y
    servicios brindados por el BCIE para atender al
    sector MIPYME en sus países beneficiarios.

18
INDICE
  • I. Estrategia del BCIE
  • II. Perspectivas para el fondeo
  • (riesgos y oportunidades)
  • III. Consideraciones finales

19
CONSIDERACIONES FINALES
  • Actualmente, el BCIE es la principal fuente de
    recursos a la MIPYME en la región
    centroamericana.
  • El BCIE ha emprendido cambios sustanciales y un
    nuevo enfoque en la forma de atender a la MIPYME.
  • Socios estratégicos actuales y potenciales
    destinarán mayores recursos a través de la red de
    aliados estratégicos y de los programas del BCIE
    establecidos para atender a este sector
    empresarial.
  • Con las cifras iniciales alcanzadas hasta el
    momento por el BCIE y sus socios estratégicos, es
    indiscutible que instituciones de nuestra red de
    intermediarios están tomando como una oportunidad
    los cambios emprendidos por el Banco.

20
CONSIDERACIONES FINALES
  • En otras palabras, las instituciones que forman
    parte de la red de intermediarios del BCIE
    tendrán mayores oportunidades de crecimiento.
  • Y para las demás instituciones dependerá de su
    visión, de su estrategia institucional y de su
    compromiso para alcanzar un desempeño financiero
    apropiado que le permita utilizar los recursos
    del BCIE, AECI, KFW y y Taiwan ICDF, tanto para
    su fortalecimiento como para su intermediación.

21
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA Unidad de Micro, Pequeña y Mediana
Empresa
PERSPECTIVAS PARA EL FONDEO DE LAS
MICROFINANCIERAS RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Tercera Conferencia Centroamericana de
Microfinanzas Nuevos Retos Entorno, Innovación
e Impacto
AGRONEGOCIOS
MIPYME
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
VIVIENDA
INFRAESTRUCTURA
Agosto 2006
22
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
ESTRATEGIA DEL BCIE EN MICROFINANZAS
Tercera Conferencia Centroamericana de
Microfinanzas Nuevos Retos Entorno, Innovación
e Impacto
Socios estratégicos en el sector
Aliado estratégico regional
Agosto 2006
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com