Title: BCIE: PRODUCTOS, SERVICIOS Y
1BCIE PRODUCTOS, SERVICIOS Y ÁREAS POTENCIALES DE
NEGOCIOS
Marco Cuadra Gerente de Negocios 7 de abril de
2005
2ÍNDICE
- QUÉ HACEMOS beneficiarios y destino de los
recursos - CÓMO LO HACEMOS productos y servicios.
- QUÉ HEMOS LOGRADO la institución financiera más
importante de Centroamérica. - POR QUÉ HACER NEGOCIOS CON EL BCIE socio
estratégico para la inversión en Centroamérica - ÁREAS POTENCIALES DE NEGOCIOS lo que ofrece la
región
3QUÉ HACEMOS
I.
4El BCIE ATIENDE PROGRAMAS Y PROYECTOS PÚBLICOS Y
PRIVADOS QUE
- Generen empleo productivo
- Contribuyan a mejorar la productividad
- Mejoren la competitividad
- Contribuyan a elevar los índices de desarrollo
humano de los países beneficiarios
5LOS MERCADOS QUE ATENDEMOS
- Países miembros fundadores
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Países extrarregionales-beneficiarios
- Argentina
- Colombia
- Países Beneficiarios No Fundadores (procesos de
incorporación en trámite) - Panamá
- República Dominicana
- Belice
Colombia
República Dominicana
Argentina
6NUESTROS CLIENTES
- Gobiernos
- Instituciones Autónomas centralizadas y/o
descentralizadas - Inversionistas privados
- Instituciones Bancarias
- Entidades financieras reguladas y no reguladas
- Micro, pequeña y mediana empresa
- Alcaldías o Municipalidades
7NUESTROS CLIENTES
- Empresas municipales proveedoras de servicios
- Asociaciones comunales o de desarrollo
- Organismos regionales centroamericanos
- Organizaciones no gubernamentales
- Arrendadoras
- Almacenes de depósito
8FINANCIAMOS OPERACIONES EN LOS SECTORES
- Riego, drenaje y conservación de suelos
- Infraestructura de apoyo al sector productivo
privado y público - Exportaciones de productos no tradicionales
- Turismo
- Reactivación y Reconversión Industrial
- Agronegocios
- Micro, pequeña y mediana empresa
- Comercio internacional
9FINANCIAMOS OPERACIONES EN LOS SECTORES
- Energía
- Transporte, puertos y aeropuertos
- Telecomunicaciones
- Agua potable, acueductos y alcantarillados
- Desarrollo social y Combate contra la pobreza
- Vivienda y mejoramiento urbano
- Desarrollo municipal
10CÓMO LO HACEMOS
II.
11PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL BCIE
Crédito
Servicios Financieros
Cooperación Técnica y Preinversión
Crédito Directo y Cofinanciado
Fideicomisos
Asistencia Técnica
Crédito Intermediado
Cartas de Crédito
Cooperación Técnica
Estructura de Intermediación Financiera
Avales y Garantías
Preinversión
Arrendamiento
Bonos de Carbono
12PRODUCTOS Y SERVICIOS EN PROCESO DE DESARROLLO
Servicios Bancarios
Banca de Inversión Y Mercado de Capitales
Liquidación, compensación y custodia
Centroamericana
Estructuración de Financiamiento
Swaps
Estructuración de Emisiones
Finanzas Corporativas y Asesoría Financiera
Sistema de pagos regional
Suscripción de Emisiones En Mercado de Capitales
Sindicaciones
Garantías Parciales de Emisiones
Estructuración y Administración de Fondos
Titularizaciones
Sistemas para facilitar a las casas de bolsa,
acceder a subastas de títulos públicos
13MECANISMO DE FINANCIAMIENTO DIRECTO AL SECTOR
PÚBLICO
100
BCIE
PROYECTO
14MECANISMOS DE CRÉDITO PARA EL SECTOR PRIVADO
A. - Crédito Intermediado
INSTITUCION FINANCIERA
BCIE
PROYECTO
15MECANISMOS DE CRÉDITO PARA EL SECTOR PRIVADO
B. - Crédito Directo
PROYECTO
BCIE 70
INVERSIONISTA 30
16MECANISMOS DE CRÉDITO PARA EL SECTOR PRIVADO
C. - Crédito Directo-Cofinanciado
BCIE
25 Máximo
Hasta 65 para Sociedades cuyo capital
pertenezca en un 100 a inversionistas cuya
nacionalidad sea de países miembros del BCIE.
65 Máximo
IFI
25 Mínimo
Proyecto o Usuario Final
Usuario Final 25 Mínimo Capital
17AVALES Y GARANTÍAS
Avales Bancarios y/o Garantías de Pago a
Proyectos respaldo a documentos financieros o
contrato que asegura el cumplimiento de las
obligaciones derivadas de la ejecución de un
proyecto. Incluye las operaciones de contra
garantías manejadas por el Banco. Garantía de
Pago a las Instituciones Financieras de la
Región facilitar la obtención de recursos que
provengan de fuentes extranjeras aceptables al
BCIE Emisión de Obligaciones respaldo a
obligaciones emitidas por parte de empresas,
instituciones financieras y entidades públicas.
18Qué hemos logrado
III.
19SOMOS EL PRIMER PROVEEDOR DE RECURSOS A LA REGIÓN
ENTRE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES
PARTICIPACIÓN DEL BCIE EN FINANCIAMIENTO
MULTILATERAL A CENTROAMÉRICA (2000 2003)
20NUESTROS RECURSOS EQUIVALEN A LA INVERSIÓN
EXTRANJERA DIRECTA QUE LLEGA A LA REGIÓN
Financiamiento del BCIE Comparado con la entrada
de Capital por Inversión Externa Directa
Cifras en millones de US
21HEMOS ATENDIDO LAS NECESIDADES DE LA REGIÓN EN
SECTORES PRIORITARIOS PARA SU DESARROLLO
Aprobaciones Netas por Sector Económico, 1961
2002 ()
22Por qué hacer negocios con el BCIE
IV.
23PORQUE SOMOS EL SOCIO ESTRATÉGICO DE
INVERSIONISTAS EN LA REGIÓN
- Respaldamos tanto al sector público como al
privado - Promovemos alianzas estratégicas y asociaciones
público-privado. - Atendemos de manera activa operaciones del Sector
Privado en las áreas de - Reconversión productiva
- Fomento de exportaciones
- Servicios Financieros
- Servicios Sociales
- Infraestructura y Energía
- Tecnología
- Agroindustria
- Vivienda
- Medio Ambiente
24PORQUE SOMOS UNA INSTITUCIÓN SÓLIDA Y CLAVE PARA
EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN
- Visión Regional
- Rentabilidad sostenida
- Sólida calidad de activos
- Acreeduría preferencial
- Presencia en Centroamérica
- Próxima presencia en países del Caribe y América
del Sur - Alta capacidad de análisis regional
Calificaciones de Grado de Inversión
25PORQUE OFRECEMOS A LOS INVERSIONISTAS
- Conocimiento de la región y experiencia.
- 44 años actuando con visión regional.
- 47 de los desembolsos multilaterales.
- Una planta de 200 profesionales en áreas clave
para el desarrollo distribuida en todos los
mercados que atendemos. - Liderazgo en el financiamiento de la
infraestructura regional. - 25 de la capacidad instalada de generación
eléctrica. - 21 de la red de vías pavimentadas.
- 14 de las líneas primarias de telecomunicaciones.
- Principal fuente de financiamiento con recursos
de mediano y largo plazo para el sector privado. - Relaciones estrechas con los principales grupos
de interés y comunidades empresariales. - Organización orientada a la calidad y excelencia
en la atención y servicio al cliente. - Presencia institucional en todos los países de la
región.
26POR NUESTRAS METAS DE COLOCACIÓN
TOTAL US 2,000 MILLONES (ESTIMADO PRÓXIMOS 5
AÑOS)
27Áreas potenciales de negocios
V.
28OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y NEGOCIOS EN
CENTROAMÉRICA
- El contexto actual de Centroamérica abre
oportunidades en 2 órdenes - Oportunidades que se derivan del impulso de la
integración regional en general y del Plan Puebla
Panamá en particular. - Oportunidades derivadas del proceso de
liberalización comercial y el establecimiento de
acuerdos de libre comercio (i.e. CAFTA, ALCA,
UE).
29OPORTUNIDADES QUE SE DERIVAN DEL IMPULSO DE LA
INTEGRACIÓN REGIONAL EN GENERAL
La INTEGRACIÓN permitirá
- Consolidar el espacio económico regional Unión
aduanera. - Potencializar el comercio intrarregional
- Desarrollar infraestructura y servicios para
reducir costos de transacción y promover una
articulación económica más firme. - Transformar y potencializar los sectores
productivos. - Reducir brechas sociales, geográficas y
sectoriales. - Proyectos de índole regional y mayor tamaño vs
proyectos nacionales
30OPORTUNIDADES QUE SE DERIVAN DEL IMPULSO DE LA
INTEGRACIÓN REGIONAL EN GENERAL Y DEL PLAN PUEBLA
PANAMÁ
El Papel del BCIE en el PPP
- Financiamiento disponible dentro del PPP por
parte del BCIE alcanza los US 1,000 millones - Proyectos financiados por
- US 435 millones
31OPORTUNIDADES DERIVADAS DEL PROCESO DE
LIBERALIZACIÓN COMERCIAL Y EL ESTABLECIMIENTO DE
ACUEDRDOS DE LIBRE COMERCIO
- Agro negocios
- Turismo
- Textiles y vestuario
- Electrónica y alta tecnología.
SECTORES PRODUCTIVOS CON GRAN POTENCIAL
- Servicios financieros
- Corredor logístico (PPP)
- Logística comercial
- Vivienda
- Desarrollo social
OPORTUNIDADES EN SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA
32SECTORES PRODUCTIVOS CON GRAN POTENCIAL EN EL
MARCO DE CAFTA
- Agro negocios.
- Productos de alto valor agregado frutas,
vegetales. - Procesamiento mariscos, silvicultura, muebles.
- Servicios de apoyo tecnología, innovación,
desarrollo de capacidades, investigación y
desarrollo. - Turismo.
- Nichos arqueología, cultura, naturaleza,
aventura, playa, salud. - Servicios hoteles, transporte, restaurantes,
entretenimiento, comercio, institutos de
desarrollo. - Infraestructura carreteras, telecomunicaciones,
energía, agua y saneamiento. - Textiles y vestuario.
- Vestuario para caballeros, damas y niños.
- Accesorios.
- Materias primas algodón, seda, fibras.
- Electrónica y alta tecnología.
- Desarrollo de software.
- Circuitos electrónicos.
- Fabricación de computadoras.
- Biotecnología e investigación médica.
33OPORTUNIDADES EN SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA EN
EL MARCO DE CAFTA
- Servicios financieros
- Arrendamiento
- Banca de inversión
- Banca electrónica
- Fondos de inversión
- Corredor logístico (PPP)
- Carreteras y autopistas
- Puertos
- Energía
- Telecomunicaciones
- Transporte
- Logística comercial
- Servicios comerciales
- Tecnología de información
- Vivienda y desarrollo social (asociaciones
público-privado)
34Conclusiones
35En Resumen BCIE
- El BCIE es un aliado para la región
Centroamericana ya que actualmente representa una
de las principales fuentes de financiamiento
multilateral de la región. -
- El BCIE cuenta con un valioso conocimiento de la
región y experiencia. - Los potenciales mercados que se presentan en la
actualidad para el BCIE se persiguen con el
futuro ingreso de Belice-Panamá y República
Dominicana. - Nuevas oportunidades de negocio en Argentina y
Colombia - Las ventanas de oportunidad actuales se derivan
del renovado impulso a la integración física,
económica y ambiental de Mesoamérica, así como al
proceso de liberalización económica y al
establecimiento de acuerdos de libre comercio.
36MUCHAS GRACIAS