Logros de las Telecomunicaciones en Uruguay y nuevos desafos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 47
About This Presentation
Title:

Logros de las Telecomunicaciones en Uruguay y nuevos desafos

Description:

Cantidad de celulares en el mundo para 2009 se esperan 4 mil millones (1) ... Embajada Rep blica Popular de China: televisor panta. lla plana para cada Centro ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: info103
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Logros de las Telecomunicaciones en Uruguay y nuevos desafos


1
Logros de las Telecomunicaciones en Uruguay y
nuevos desafíos
  • Ing. Beatriz Vetrale
  • Dirección Nacional de Telecomunicaciones
  • Ministerio de Industria Energía y Minería Uruguay

2
Sólo algunos números representativos
  • Población mundial actual aproximadamente 6 mil
    millones de personas
  • Cantidad de celulares en el mundo para 2009 se
    esperan 4 mil millones (1)
  • Evolución de internet 1,3 mil millones de
    usuarios(2)
  • 542 millones estimados de servidores en
    Internet(2)
  • cerca del 15 de los celulares puede conectarse
    a Internet (2)
  • mil millones de PC, una parte significativa de
    los cuales tiene acceso a Internet. (2)
  • Según UIT
  • Fuentes varias

3
Sólo algunos números representativos
  • En 1998 había aproximadamente 50 millones de
    usuarios de Internet y 25 millones de
    servidores.
  • Un informe de Naciones Unidas reciente estableció
    que 6 de cada 10 personas en el mundo se
    encuentran abonados a un plan de teléfono
    celular, o sea 60.
  • Un estudio similar de 2002, indicaba un 15 de
    la población.

4
Sólo algunos números representativos
  • En abril de 2006, había aprox. 34,5 millones de
    blogs, en junio de 2008 unos 112.8 millones de
    blogs, más unos 72 millones en China.
  • Más de 2.000 millones de páginas webs,
    conformando verdaderas comunidades sociales
    virtuales
  • Una cantidad desconocida de información en línea
    en grandes bases de datos

5
Sólo algunos números representativos
  • En los últimos 10 años las Telecomunicaciones y
    particularmente Internet sufrieron cambios
    cualitativos y cuantitativos
  • Archivos de audio y video producidos por los
    usuarios
  • Información geográfica
  • Nuevos modelos de negocio basados en el uso de la
    información digital
  • Convergencia de servicios, convergencia fijo
    móvil, convergencia de redes, etc.

6
Sólo algunos números representativos
  • El reporte de ONU estableció el ranking de los
    países más avanzados en tecnología de la
    información y comunicaciones (TIC). Los primeros
    5 son
  • Suecia
  • Corea del Sur
  • Dinamarca
  • Holanda
  • Islandia
  • Estados Unidos se encuentra rankeado en el lugar
    17, España 27, Argentina 47, Chile 48, Uruguay
    49, Brasil 60, Venezuela 67, Colombia 70 (Indice
    IDI, ICT Development Index)

7
Factores que integran este índice
8
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Telefonía Fija
  • Servicios monopólicos (llamadas locales y
    nacionales) suministrados
  • por ANTEL (Administración Nacional de
    Telecomunicaciones).
  • Líneas fijas (Dic. 2008) 959.000 (1)
  • Líneas fijas cada 100 habitantes (DIC. 2008)
    28,77 (1)
  • Digitalización de la red 100 (1)
  • Demanda insatisfecha 0
  • Cantidad de teléfonos públicos (Dic. 2008)
    14.550 (1)
  • Proporción de hogares con línea de teléfono fija
    aprox. 78 (2)
  • Datos extraídos de Informe de URSEC
  • Estimado

9
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Cantidad de servicios fijos 959.000

10
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Teledensidad fija (líneas c/100 hbts.) 28,77

11
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Teléfonos públicos en operación 14.550

12
Operadores de telefonía celular en Uruguay
  • Telefonía Móvil
  • ANCEL
  • MOVISTAR (TELEFONICA)
  • CLARO (AMW)

13
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Cantidad de servicios móviles 3.508.000

14
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Teledensidad móvil (servicios c/100 hbts.) 105,21

15
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Cantidad máxima de SMS cursados a diciembre
    358,64 millones

16
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Promedio mensual de SMS por cliente activo a
    diciembre de 2008 102

17
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Larga distancia Internacional
  • En el período de vigencia de los artículos 612 y
    613 se autorizaron 20 licencias de operadores de
    LDI, de las cuales hoy están activas algunas de
    ellas

18
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Tráfico anual de Larga Distancia Internacional

19
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Porcentaje del mercado de tráfico saliente por
    operador

20
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Porcentaje del mercado de tráfico entrante por
    operador

21
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Transmisión de datos e internet
  • Líneas telefónicas que se conectaron a internet
    por lo menos una vez en el mes 43.000

22
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Cantidad de servicios no conmutados de acceso a
    internet 246.000

23
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Cantidad de servicios de transmisión de datos
    nacionales e internacionales

24
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Televisión para abonados
  • Suscriptores en todo el país 399.000 (porcentaje
    de hogares abonados) 29,73

25
Sólo algunos números del sector en Uruguay
  • Suscriptores al servicio de TV para abonados

26
Sólo algunos números del sectorDinámica del
mismo
  • Crecimiento del PBI, en volumen físico, año 2008
  • 10
  • Crecimiento de los sectores dentro del PBI, en
    volumen físico, año 2008
  • La actividad del sector de transporte y
    comunicaciones es el de mayor crecimiento en 2008
    registrando un alza de 33,1 respecto del año
    anterior, podemos comparar este crecimiento con
    otros rubros como el de la industria
    manufacturera que creció un 20, la actividad
    agropecuaria un 5,6,la construcción un 10,4, el
    rubro comercios, restaurantes y hoteles creció
    12,5.
  • Fuente Indices del Banco Central del Uruguay

27
Logros de este período de gobierno
  • Gran Impulso al programa de conectividad
    educativa iniciado en el año 2001(Convenio ANTEL
    ANEP)
  • Plan Ceibal
  • Desarrollo de Centros gratuitos de acceso a
    Internet
  • Plan Cardales (en proceso de planificación)

28
Centros gratuitos de acceso a Internet
  • Programa de Conectividad Educativa
  • Convenio ANEP y ANTEL para conectividad digital
    centros de enseñanza primaria, secundaria,
    técnico profesional y de formación docente
  • Estado del programa a Junio de 2008
  • 1.673 centros educativos públicos conectados
  • 75 alumnos públicos pueden acceder a las
    tecnologías de la información y la comunicación

29
Logros de este período de gobierno
  • Plan Ceibal
  • Objetivo Proporcionar computadoras personales
    portátiles a todos los alumnos y maestros de la
    educación pública primaria, facilitando el acceso
    de los uruguayos a la informática e Internet, y
    como instrumento para mejorar la formación e
    incentivar la equidad social
  • Comenzó con prueba piloto en escuela de Cardal,
    año 2007

30
Logros de este período de gobierno
  • Meta Plan Ceibal
  • Proporcionar desde el Plan Ceibal, laptops a
    todos los alumnos y docentes de Enseñanza
    Primaria de todo el país, y formar a la totalidad
    de los maestros en el uso educativo de las mismas
    al 2010
  • Responsables
  • Comisión de Política del Plan (PRESIDENCIA, MEC,
    CODICEN, CEP, LATU, ANTEL, AGESIC, ANII), siendo
    los agentes de ejecución responsables ANEP y LATU

31
Logros de este período de gobierno
  • MEC Ministerio de Educación y Cultura
  • ANEP Administración Nacional de Educación Pública
  • CEP Consejo de Educación Primaria
  • ANTEL Administración Nacional de
    Telecomunicaciones
  • LATU Laboratorio Tecnológico del Uruguay
  • AGESIC Agencia para el desarrollo del gobierno de
    gestión Electrónica y la Sociedad de la
    Información y del Conocimiento
  • ANII Agencia Nacional para la Investigación y la
    Innovación

32
Avances Plan Ceibal
  • A la fecha entregadas aproximadamente 195.000
    laptops
  • ANTEL brinda el servicio de conectividad a las
    escuelas mediante distintas tecnologías, según
    las zonas geográficas
  • 938 accesos ADSL en escuelas urbanas
  • 617 accesos EDGE en escuelas rurales
  • 21 accesos 3G en escuelas rurales
  • 20 accesos VSAT en escuelas rurales
  • Uso de torres y mástiles de ANTEL para instalar
    antenas y radioenlaces del Plan CEIBAL
  • Servicio de correo electrónico del Plan CEIBAL
    por parte de Adinet
  • Hosting y soporte del Portal CEIBAL
    (www.ceibal.edu.uy)
  • 4 ingenieros a tiempo completo

33
Objetivo general Red USI
  • Red Uruguay Sociedad de la Información
  • Objetivo
  • Disminuir la brecha digital facilitando el
    acceso y la apropiación de las TICs por parte de
    comunidades desfavorecidas por todo el país, en
    base a proyectos públicos privados
  • La red está compuesta de tres tipos diferentes
    de infocentros comunitarios

34
Tres tipos principales de infocentros Red USI
  • CASI Centros de Acceso a la Sociedad de la
    Información
  • CSI Centros Internet Social
  • CMEC Centros MEC

35
Centros gratuitos de acceso a Internet
  • Centros CASI
  • Aporte ANTEL equipamiento informático, software,
    instalación, acceso ADSL (exonerado de tarifas
    por dos años), mantenimiento, capacitación de
    personal y espacio Portal USI
  • Aporte de la Contraparte local y personal,
    gestión, gastos operativos. Los servicios son
    gratuitos o de bajo costo

36
Centros gratuitos de acceso a Internet
  • Centros MEC
  • Objetivos
  • Desarrollar espacios educativos y culturales,
    facilitar a los ciudadanos el acceso a la
    educación, la innovación científica y tecnológica
    y los servicios y productos culturales
  • Favorecer la igualdad de oportunidades, promover
    la integración social y la participación
    ciudadana
  • Aportes
  • MEC contenidos educativos y culturales y parte
    del equipamiento
  • Intendencias Municipales los locales y parte
    del personal
  • ANTEL equipos informáticos, mobiliario y
    servicio de acceso a Internet
  • Embajada República Popular de China televisor
    panta
  • lla plana para cada Centro

37
Centros gratuitos de acceso a Internet
  • Centros CSI
  • Infocentros preexistentes, ANTEL apoya con
    suministro acceso ADSL (exonerado de tarifas por
    dos años), equipos informáticos reciclados,
    mantenimiento, capacitación del personal y
    espacio en el Portal USI

38
Logros alcanzados Red USI
  • 149 infocentros instalados (84 CASI, 59 CMEC, 17
    CIS, 1 otro hay superposiciones)
  • Cursos para Coordinadores de Centros
  • Desarrollo Portal USI (www.usi.org.uy)
  • Plataforma de e-learning Educantel
    (http//educanet.antel.com.uy)
  • Cuenta con apoyo de Microsoft (Unlimited
    Potential)

39
Desafíos
  • Lograr el equilibrio entre el rol del estado como
    rector de políticas nacionales, de regulador,
    fiscalizador y el desarrollo del sector, haciendo
    uso optimizado de las nuevas tecnologías
  • Lograr que la empresa estatal ANTEL compita en
    igualdad de condiciones con los otros operadores
    del sector
  • Potenciar la presencia y los cometidos del SODRE,
    particularmente TNU, en conjunto con los
    operadores privados
  • Fomentar el desarrollo de la producción de
    contenidos nacionales

40
Desafíos
  • 1.- Impulsar desde el estado la creación de
    condiciones para que todas las personas y
    sectores sociales accedan a la sociedad de la
    información, garantizando una base mínima de
    acceso para todos los hogares
  • 2.- Disminuir la brecha digital, fomentando la
    igualdad de condiciones de aprendizaje,
    fundamentalmente a las nuevas generaciones
  • 3.- Potenciar el empleo en el sector
  • 4.- Mejorar la calidad y diversidad de los
    contenidos, aumentar la producción nacional.
  • 5.- Profundizar la democratización del acceso a
    los medios

41
1.- Plan CARDALES
  • Convergencia para el Acceso a la recreación y al
    Desarrollo de Alternativas Laborales y
    Emprendimientos Sustentables
  • Objetivo
  • avanzar hacia la Sociedad de la Información
    Inclusiva en Uruguay, estimulando de manera
    equilibrada el acceso a educación y a
    información, el crecimiento económico y la
    promoción del esparcimiento

42
Problemática
  • Lograr la coordinación y la conjunción de
    intereses públicos y privados
  • En Uruguay no existe la definición de servicio
    Universal, la compañía estatal ANTEL ha sido la
    que ha brindado el servicio, sin contar con un
    fondo para su prestación
  • Llegar a zonas de baja densidad de población, o
    bajos recursos económicos, desarrollar servicios
    que logren la inclusión digital con bajos costos.
  • Lograr el desarrollo de las condiciones técnicas
    necesarias, velocidades de conexión para estos
    requerimientos
  • Lograr una planificación del espectro que permita
    el desarrollo de nuevos servicios

43
2.- Disminuir la brecha digital, dando igualdad
de condiciones de aprendizaje a las nuevas
generaciones
  • Completar el Plan Ceibal, lo que posibilita el
    acceso de todos los niños a Internet como
    herramienta, este año comenzó a extenderse a
    secundaria
  • Brindar la capacitación necesaria para la
    apropiación de las TICs fundamentalmente, pero no
    sólo a las nuevas generaciones

44
3.- Seguir Potenciando el Empleo en el Sector
  • Lograr el incremento de oportunidades laborales y
    disminuir el éxodo económico
  • Integración de jóvenes estudiantes a actividades
    que le permitan seguir estudiando, como es el
    caso de los Call Center
  • Integración de personas con distintos tipos de
    discapacidad mejorando su calidad de vida, entre
    otras cosas mediante las oportunidades de
    teletrabajo.

45
Avances en este último punto
  • Conformación en el Ministerio de Industria
    Energía y Minería del gabinete productivo para el
    análisis de las cadenas productivas se incluyen
    las TICs

46
4.- Profundizar la calidad y diversidad de los
contenidos, aumentar la producción nacional.
  • Los medios son generadores de cultura y soportes
    de derechos fundamentales información, libertad
    de expresión
  • Generar contenidos nacionales con verdaderos
    aportes culturales
  • Mejorar la calidad de los mismos, contribuyendo a
    disminuir la violencia en la sociedad y mejorando
    la relación con el medio ambiente
  • Todos los actores del mercado, gobierno,
    reguladores, empresas, sociedad en general, deben
    asumir el compromiso de trabajar en esta
    dirección.

47
Avances en esta temática desde el MEC
  • Foro de Contenidos Culturales y medios de
    Comunicación
  • Organizado por la Dirección de Cultura del
    Ministerio de Educación y Cultura, en abril de
    2009, Montevideo
  • Panelistas y conferencistas uruguayos y
    extranjeros del sector público, empresarial,
    gremial y académico
  • Objetivo Generar insumos para la redacción de
    una ley de regulación de contenidos culturales en
    televisión, radio, internet y cine.

48
5.- Profundización de la democratización en el
acceso a los medios
  • Avances en esta temática
  • Fijación de veda para otorgar autorizaciones de
    uso de frecuencias para radiodifusión, un año
    antes y hasta seis meses después del acto
    electoral
  • Procedimiento para el otorgar frecuencias de
    radios comerciales, llamados a interesados,
    audiencias públicas y creación de consejo
    honorario CHAI, integrado por personalidades de
    distintos ámbitos, que brindan opinión al poder
    Ejecutivo.
  • Ley de Radiodifusión Comunitaria, y primer
    censo, proceso aún no culminado
  • Reconocimiento de la Relatora Especial para la
    Libertad de Expresión de la Comisión
    Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la
    OEA, pionero en América Latina, un ejemplo en
    términos de inclusión e igualdad, C. Botero

49
5.- Profundización de la democratización en el
acceso a los medios
  • Avances en esta temática
  • En octubre antes de la fecha de la veda
    electoral, se concedió por parte del Poder
    Ejecutivo
  • 1.- La autorización de la frecuencia para TV
    digital a TNU para comenzar el despliegue de la
    misma
  • 2.- Se autorizó al MEC una frecuencia para
    Televisión para bajo su administración, la misma
    pueda ser usada por la organizaciones sociales,
    cooperativas, etc.

50
Temas pendientes
  • Desarrollo de una Ley de Telecomunicaciones y Ley
    de Servicios de Comunicación Audiovisual
  • Conformación, elaboración e implantación del
    programa de despliegue y la normativa referente a
    TDT (Televisión Digital Terrestre)
  • Políticas públicas respecto a la planificación
    del uso del espectro

51
Temas pendientes
  • Creación de la Ley de Telecomunicaciones, la
    misma debe brindar el marco jurídico para el
    desarrollo de la actividad del sector y de todos
    sus actores
  • Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la
    misma debe brindar el marco jurídico para el
    desarrollo de la actividad en materia de
    contenidos

52
Temas pendientes
  • Desarrollo de cronograma de TV digital
  • Nuevo marco regulatorio
  • Avances
  • Definición de la norma de TV Digital año 2007
  • Distribución del uso del espectro, octubre de
    2008 4 canales comerciales, 2 canales estatales,
    3 comunitarios
  • Autorización de frecuencia a TNU para el
    despliegue de TV digital y asignación de canales
    de prueba a los canales privados existentes
  • Con fondos de donación del gobierno de España,
    se comenzó el trabajo para asignación de la
    empresa que realice el estudio de viabilidad del
    polo Tecnológico de Audiovisuales
  • Creación de nueva Comisión de trabajo de
    televisión Digital,
  • Objetivo fijación de las tareas y cronograma de
    implantación del despliegue de la misma, marco
    regulatorio

53
Temas pendientes
  • La Dirección Nacional de Telecomunicaciones es
    de reciente conformación
  • En el año 2001 se creó la Unidad Reguladora de
    Servicios de telecomunicaciones
  • En el año 2005, en la Ley de Presupuesto, se
    crea en el programa de Administración de
    políticas de Telecomunicaiones, la Dirección
    Nacional de Telecomunicaciones en el Ministerio
    de Industria Energía y Minería.
  • En setiembre de 2008, se designó el cargo de
    Director Nacional de Telecomunicaciones

54
  • Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com